• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Pablo Murgier ensamble: cuando la melodía viaja en tren y sorprende

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
13 febrero, 2023
27 1
0
Pablo Murgier ensamble: cuando la melodía viaja en tren y sorprende
48
VIEWS

El compositor, pianista y director musical, Pablo Murgier, presentará los temas de su reciente trabajo fonográfico Gare du Sud (Estación al Sur), el próximo miércoles 15 de febrero, en el escenario de Bebp Club Uriarte 1658, Palermo, CBAA), a partir de las 20 horas. Y se trata del sexto trabajo discográfico del compositor y pianista argentino radicado en Francia desde 2017.

Gare Du Sud, (Estación del Sur en español) fue concebido en formato de ensamble formado por el propio Pablo Murgier en piano, composición y arreglos, junto al reconocido artista argentino Minino Garay, en la batería y secundado por Simone Tolomeo ,en bandoneón y Romain Lecuyer en el contrabajo.

Una propuesta de música instrumental que refleja una serie de sonidos, acordes y melodías que anidan en el corazón del público, pero con otras formas y otro pliegues sonoros ya reflejados en otras obras. No se trata de copias ni de recuerdos; es la fusión musical. Esa extraña mezcla escondida en el ADN musical de los nacidos al Oeste del Atlántico.

Los nacidos en tierras de América Latina que fueron cobijados por esas melodías tan migrantes como aquellos hombres y mujeres que se anidaron bajo este cielo.

Quizás fue la añoranza transfigurada en nostalgia –la propia y la que emigró- que formó un abanico de melodías e instrumentos; ritmos y bases que no pasaron desapercibidos, sino que, al contrario, formaron un crisol musical del que Murgier no es ajeno.

Y sí es el producto de una experimentación que no cesa. Es en esa fusión en la que aparece Gare du Sud blandiendo melodías con cierto aire de tango; un tango nuevo, pero con raíces que llevan madurando más de un siglo.

En una tierra que puso a disposición de su música personajes hoy un tanto desdibujados por el paso del tiempo, pero con una presencia firme, como el tambor de la generosa raza negra esclavizada; los gauchos indómitos y marginales; los orilleros crecidos entre la ciudad y el campo; y los inmigrantes, quienes aportaron formación musical, instrumentos y su inagotable capacidad de recibir y ofrecer.

Con todo ese equipaje de costumbres, sonidos y melodías el músico se sumerge en sus propias raíces para crear este trabajo discográfico, esta propuesta musical depurada y con vida propia. Una vida que se escucha y se siente.

Transporta al desprevenido escucha –este cronista- a situarse en geografías añoradas que un tren lleva y trae con su propia cadencia; la misma que Murgier supo rescatar en cada tema y haciendo gala del buen gusto a la hora de los arreglos que alguna vez anidaron en tangos, zambas, candombes y en el jazz negro.

Para quien escribe esta reseña, Gare du Sud es un descubrimiento que puso en alerta la sensibilidad; esa misma que suele sortear con facilidad los laberintos de la razón y con ella las etiquetas fáciles.

No es el caso de Pablo Murgier, un piano y una dirección que no es precisamente lo clásico. Gare du Sud es un permanente desafío a lo impuesto, a todo aquello que se supone predecible. Avanza armado de una nueva concepción de aquello que fue o será un género nacido en estas tierras.

Un ensamble sólido en su formación que transmite esa alegría de tocar juntos y en ese empujón por transmitir va con él las melodías capaces de trasladar al oyente a esos paisajes añorados; a esas calles intensas desde siempre y sin importar la época; y hasta esos personajes queribles y temidos.

Todo esto y más aquello que el público sume de su propia historia, trae y lleva Gare du Sud y todos los pentagramas que hicieron falta para que naciera esta gema de la música argentina que ahora, ya no conoce fronteras y de haberlas, ya son muy difusas. Todo está en la fusión que crece y se hace visible desde adentro y hacia afuera.

Es sin duda, un disco de música instrumental contemporánea, que sale al encuentro del lenguaje musical del Tango, el Jazz y el Folclore y, en ese tránsito, el compositor deja plasmado su sello autoral y se posiciona como un referente de nuestra música actual.

Murgier llega especialmente a Buenos Aires para presentar en vivo este disco y luego retorna a Francia. Será un momento muy emotivo ya que luego de tres años de ausencia se va a reencontrar con su público argentino.

Testimonio

En diálogo con El Ágora, Pablo Murgier define a Gare Du Sud como “una estación de trenes imaginaria de París. Es una licencia poética para expresar el punto de encuentro de un Sur musical, construido por el encuentro de todas las expresiones culturales que nos atraviesan. Siempre me gustaron las estaciones de trenes, las masas de gente que llegan y se van y los viajes que comienzan y se terminan. Todo eso me resulta muy significativo a nivel musical y personal, por eso la idea de plasmar ese SUR en la música de un disco, como llegada, pero también punto de partida de un nuevo viaje”.

¿Cómo surgió este novedoso repertorio?

Trabajé con un repertorio donde retomo dos canciones ya grabadas hace años (Domingo y Meliquina respectivamente) pero de las cuales tenía una fuerte sensación de inacabado, creo que finalmente pude lograr lo que quería con esas piezas. El resto son obras actuales, pensadas para esta formación y para este tiempo.

La fusión de diferentes géneros musicales, es uno de los grandes logros de este trabajo discográfico…

Creo que la habilidad de hacer coexistir distintos géneros de manera armoniosa es una de las grandes claves para hacer música en estos tiempos, Gare Du Sud es un intento de eso: la fusión para potenciar un mensaje musical que tenga peso específico y un valor en sí mismo. Es un disco con diferentes pistas de aterrizaje, aquellas que he podido construir estudiando música y tocando el piano. También es un disco que busca plegar el allá y el acá, no como dos cosas paralelas sino como puentes que se despliegan.

Llama la atención la foto que ilustra la tapa del CD…  

La tapa del disco, es en el cementerio de trenes de Uyuni (Bolivia) y refleja un poco ese Sur y esa atmósfera espectral que quería reflejar. Esa foto tomada por Chloe Debelle me inspiró a ponerle ese nombre a este disco. 

¿Qué tan importante es este disco y en esta etapa de su carrera artística?

Este es un disco que representa la cristalización de todos los años de mi carrera como músico.

Temas explicados 

GARE DU SUD: El tema más significativo del disco, que no solo le da el nombre, sino que refleja el espíritu musical que traté de transmitir. El clip que hicimos dirigido por Maelle Debelle y Manuel Sorroche, intenta reflejar ese país imaginario donde las fronteras se funden. El clip rodado en Málaga cuenta con la participación del bailarín de flamenco y contemporáneo Fernando Santiago.

DOMINGO: Un tema que me acompaña hace muchos años. Que nació improvisando sobre la cuerda de candombe LA MINGA, que desfilaba todos los domingos frente a mi casa en el barrio de Meridiano Quinto en La Plata.

2 RUE CORNEILLE: La dirección de la entrada de personal del teatro Odeón de París. Un homenaje al movimiento militante que ocupó este teatro durante la primavera de 2021.

LA GRELE: El último tema que compuse para el álbum, necesitaba un tema que transmitiera más obscura y lo pudimos terminar poco antes de la grabación.

CHANSON CACHETTE: Una canción juguetona compuesta junto a Vanina de Franco que hace juegos de palabras sobre la canción escondida.

LA BERGERIE DES MALASSIS: Un homenaje a un espacio vecinal de encuentro en el conurbano Parisino.

MELIQUINA: un homenaje a la patagonia argentina, en especial a San Martin de los Andes.

AUGURIOS: un homenaje al cantor, bandoneonista y compositor rosarino Leonel Capitano

FURGON: improvisación colectiva que hicimos y decidimos incluir para cerrar el álbum.

Todos los temas fueron compuestos por Pablo Murgier, excepto en las obras. Furgón (improvisación colectiva del Ensamble) y Chanson Cachette (Vanina de Franco es la autora de la letra).

Acerca de Pablo Murgier

Pablo Murgier, nació en La Plata (Argentina) en 1988 y se radicó en París en 2017. Es licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Quilmes, y Máster en Interpretación de la Música Latinoamericana del siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo. Ha estudiado piano junto a Fernando Viani, Hilda Herrera, Hernan Possetti, Fernando Finocchi, María José Zabala, Elena Dabul entre otros.

Es diplomado de la escuela de jazz EMU (Argentina) y ha sido pianista integrante del CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina para Piano) dirigido por la maestra Hilda Herrera. Actualmente, desarrolla su actividad musical brindando conciertos como solista, junto al Ensemble Pablo Murgier, Azimut Projet, Los Milonguitas, y junto al dúo que integra con Ana Karina Rossi.

Ha grabado en diversas producciones discográficas proyectos ligados al tango, al jazz-fussion, a la improvisación libre y, a la música clásica. Tanto como solista como junto a su grupo, ha realizado múltiples producciones en las cuales la música es integralmente original.

En 2017 creó su propio grupo, el Pablo Murgier Ensamble donde se desenvuelve como pianista y compositor. El grupo fue coronado como ganador del Primer Mundial de Orquestas de Tango en el Centro Cultura Kirchner (CCK) de Buenos Aires (2017) y ha sido nominado a los Premios Gardel en la categoría de Mejor Nuevo Artista (2018).

Ha trabajado como profesor de Piano y Tango en escuelas de arte de la provincia de Buenos Aires, y ha sido docente de Lenguaje Musical en el programa de Orquestas y Coros Infantiles para el Bicentenario de la Argentina. También se ha desempeñado como investigador en el programa Territorios de la Música Contemporánea para la Universidad Nacional de Quilmes.

Como solista, ha brindado conciertos de música académica y popular en numerosas salas e instituciones. Ha realizado giras en Argentina, Uruguay, Chile, Rusia, Estados Unidos, China y toda Europa. Ha ofrecido conciertos como pianista solista junto a la orquesta de cuerdas MUSART (Chile), y se ha desarrollado en el campo de la producción de arreglos para orquestas sinfónicas y diversas formaciones musicales.

Ha compuesto e interpretado la música de la pieza teatral Fêtes Galantes Spectacle (Paul Verlaine) y Ephemera. Ha adaptado y grabado músicas para películas y diversas producciones audiovisuales (Netflix/France2/Arte). Ha sido convocado para participar del prestigioso proyecto Piazzolla 2020 – La historia continúa, que reúne a los compositores más importantes de la música argentina actual.

Summary
Article Name
Pablo Murgier ensamble: cuando la melodía viaja en tren y sorprende
Description
El compositor, pianista y director musical, Pablo Murgier, presentará los temas de su reciente trabajo fonográfico Gare du Sud (Estación al Sur), el próximo miércoles 15 de febrero, en el escenario de Bebp Club Uriarte 1658, Palermo, CBAA), a partir de las 20.30. Y se trata del sexto trabajo discográfico del compositor y pianista argentino radicado en Francia desde 2017.
Author
Hugo Martínez
Publisher Name
El Ágora

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: Mundial Brangus 2023
Agronegocios

Agenda Agro: Mundial Brangus 2023

22 marzo, 2023
Ferreresi asumió como interventor administrativo de Edesur
Actualidad

Ferreresi asumió como interventor administrativo de Edesur

21 marzo, 2023
No hay merienda si no hay capitán
OXIMORON

No hay merienda si no hay capitán

21 marzo, 2023
Karina Beorlegui trazó un puente entre el Fado y el Tango
Destacados

Karina Beorlegui trazó un puente entre el Fado y el Tango

21 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión