El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, sostuvo que en la Argentina se perdieron 950.000 empleos durante la cuarentena, de los cuales 300.000 son formales” y agregó que “es posible que una parte de esos trabajos pueda recuperarse, pero es probable que la pandemia nos deje en un contexto más recesivo e inflacionario que el que ya teníamos”.
“Necesitamos crecer, exportar y promover políticas de desarrollo económico. También mejorar la economía popular a través de las asociaciones sociales. Y pensar en programas de empleo, no en transferencia directa de ingresos”, explicó Salvia.
Otro dato que preocupa es que de 950 mil, 600 mil son informales y otros 320 mil formales. “Esto es un golpe a la seguridad social”, aclaró Salvia y dijo que habrá “muy poco capital de trabajo” para la pequeña y mediana empresa en la pospandemia y con un mercado de demanda laboral muy deprimido.
Para Salvia “hoy la pequeña y mediana empresa no está pensando en cómo va a recuperarse y generar empleo sino en sobrevivir a esta crisis”, desde la crisis de 2001 y después en 2003/2004 que no se registraban “números así” de negativos para el empleo en la Argentina.