• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Para tomar una buena cerveza tiene que haber una cebada cervecera de calidad

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
9 diciembre, 2015
31 2
0
Para tomar una buena cerveza tiene que haber una cebada cervecera de calidad
56
VIEWS

Cervecería y Maltería Quilmes realizó un encuentro en su campo experimental de Tres Arroyos, vecino a su Maltería, para dar a conocer el proceso de elaboración de la cerveza que comienza en el campo y finaliza en la mesa de todos los argentinos.
La actividad, que se desarrolló el 3 de diciembre y convocó a más de 500 personas entre referentes del sector agroindustrial, directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Semillas (INASE), de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), autoridades de cámaras empresarias (COPAL, entre otras), medios, directivos de la planta y productores locales.
Durante el encuentro se destacó que Cervecería y Maltería Quilmes produce cebada y lúpulo. La producción de cebada que se desarrolla en la localidad de Tres Arroyos, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, abastece a las 5 cervecerías que Cervecería y Maltería Quilmes tiene en la Argentina. El excedente se exporta a Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay y representa el 90% de la demanda de cebada que necesitan las empresas vinculadas con la Compañía.
Características
La cebada es el alma de la cerveza. Proporciona el sabor y el color, además de los azúcares necesarios para la fermentación y el cuerpo, y es la responsable de la formación de espuma. Si bien su origen desciende de la cebada silvestre, la cual crece en el Oriente Medio, se cultiva desde el antiguo Egipto. La malta es el nombre que se le da a la cebada una vez que ha pasado por un proceso llamado Malteado.
Durante la jornada se dictó un ciclo de charlas técnicas y se realizó una visita al campo experimental, donde se compartió información sobre el manejo de este cultivo y su incidencia en la industria y la agricultura de precisión. Se dio a conocer el proceso y la técnica aplicada a la cebada y al lúpulo, con el objetivo de intercambiar conocimientos y continuar desarrollando el sector desde la excelencia, la innovación y la tecnología.
Durante el recorrido, los asistentes resaltaron la importancia que tiene la cebada como materia prima para el desarrollo de la industria cervecera y su peso como complejo agroindustrial y como economía regional.
“Estamos orgullosos de recibir productores, autoridades, empresarios y a los distintos referentes de la comunidad cervecera en nuestro campo experimental de cebada, donde comienza el cultivo y la producción del ingrediente principal de la cerveza: la malta de cebada. La malta de cebada es el alma de la cerveza y proporciona el sabor dulce y el color, además de los azúcares necesarios para la fermentación y es la responsable de la formación de espuma”, afirmó Sergio Roppel, gerente de Maltería Tres Arroyos. Además agregó que “la calidad y la excelencia de nuestros productos nacen de un círculo virtuoso que busca la mejora continua, a través de la metodología de los objetivos compartidos de todos los integrantes de la cadena agroindustrial de la cebada, y el trabajo en equipo”.
Entre las novedades que más llamó la atención de los asistentes fue el desarrollo del programa de excelencia Smart Barley, una plataforma global para desarrollar innovaciones que agregan valor entre los productores de cebada y AB InBev, cervecera internacional líder. A través del contacto de los equipos agronómicos locales con los productores de todas las regiones se crearán mejores prácticas para minimizar los impactos en el medio ambiente, aumentar el rendimiento del cultivo y favorecer la rentabilidad del productor. Los beneficios que la iniciativa generará para el productor son: aumento de rendimientos, protección del medio ambiente, desarrollo de nuevos conocimientos, reconocimiento de los mejores productores. El programa involucra a 2400 productores de 9 países y en Argentina ya alcanza a 460 productores. En América del Sur, participan Brasil y Uruguay con 270 productores cada uno. En México son 500, en Estados Unidos y Canadá 480; en China 220 productores utilizan la plataforma, 170 en Rusia y 30 en Gran Bretaña.
Es importante recordar que desde 1974, Cervecería y Maltería Quilmes posee un criadero de variedades propias de cebada y, a partir de esta particularidad, se insertó en el mercado local la producción de cebada cervecera. En 1994 se realizó la apertura de la Maltería con 26 hectáreas y una superficie cubierta de 21.160 m2, donde se producen 213.000 toneladas de malta por año.
Por otra parte, la Maltería realiza contratos de siembra con pequeños y medianos agricultores por una superficie total de 100.000 hectáreas, garantizando la disponibilidad y calidad de esta materia prima clave.

Etiquetas: cebada cervecerainasemaltería Quilmes

RelacionadoPublicaciones

Verónica INTA, la nueva cebada cervecera
Agronegocios

Verónica INTA, la nueva cebada cervecera

21 mayo, 2025
INASE: simplifica el registro de variedades vegetales
Agronegocios

INASE: simplifica el registro de variedades vegetales

13 febrero, 2025
Inauguraron una nueva planta de acopio en Olavarría
Agronegocios

Inauguraron una nueva planta de acopio en Olavarría

19 noviembre, 2024
Lanzamiento del Sistema de Gestión online para Viveros Citrícolas
Agronegocios

Lanzamiento del Sistema de Gestión online para Viveros Citrícolas

13 noviembre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión