• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Para USDA los productos de EEUU se encontrarán en “desventaja significativa” si se logra el acuerdo UE-Mercosur

El Ágora Por El Ágora
7 enero, 2021
22 0
0
Para FADA en el primer semestre la agroindustria aportó más de USD3.600 millones en derechos de exportación
38
VIEWS

El Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos realizó un informe sobre el estado de situación del acuerdo comercial UE-Mercosur, y la posible competencia con sus productos en estos destinos, que detalla lo siguiente:

“El 28 de junio de 2019, la Unión Europea se convirtió en el primer socio importante en lograr un acuerdo comercial con los países del Mercado Común del Sur (o Mercosur) de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El acuerdo histórico, que el Parlamento de la UE y la Comisión aún no han ratificado, cubre un mercado de 780 millones de personas y abarca el 25 por ciento del PIB mundial, lo que lo convierte en una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo.

El acuerdo eliminará el 93 por ciento de los aranceles para las exportaciones del Mercosur a la UE, al tiempo que ofrecerá un trato preferencial para el 7 por ciento restante. Del mismo modo, el acuerdo elimina los aranceles o crea cuotas arancelarias (contingentes arancelarios) para las principales exportaciones agrícolas de la UE al Mercosur. Además, el acuerdo proporciona protección para más de 350 indicaciones geográficas (IG), reconoce el principio de regionalización y adopta un lenguaje sobre las normas de salud y seguridad alimentaria de la UE, incluido el “principio de precaución”.
  
Aunque aún no se ha hecho público un arancel definitivo, un análisis preliminar, basado en presuntas reducciones arancelarias y contingentes arancelarios, indica que los productos agrícolas estadounidenses que compiten con los productos del Mercosur y de la UE se encontrarán en una desventaja significativa.

Las exportaciones de productos agrícolas y afines estadounidenses a la UE promediaron $15,4 mil millones anuales de 2015 a 2019. Se estima que $4 mil millones de esas exportaciones anuales compiten directamente con productos similares del Mercosur y, por lo tanto, corren un riesgo particular. Asimismo, el estatus preferencial de los productos de la UE en el Mercosur perjudicará la competitividad de las exportaciones estadounidenses de productos de consumo intermedios y procesados ​​a estos países sudamericanos. El éxito de la UE en asegurar el compromiso de proteger las indicaciones geográficas y el texto sobre el “principio de precaución” del acuerdo continuarán sirviendo como modelo para las futuras negociaciones comerciales de la UE y potencialmente como una barrera para las exportaciones estadounidenses.

Estado de las negociaciones

La ratificación del acuerdo por parte de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo no es segura dadas las abrumadoras preocupaciones ambientales. En una medida sin precedentes, el Parlamento Europeo rechazó simbólicamente el acuerdo en octubre debido a preocupaciones sobre las políticas ambientales del actual gobierno de Brasil. Debido a estas preocupaciones, si se ratifica el acuerdo y Brasil logra un mejor acceso al mercado, podría enfrentar sanciones futuras por cualquier acción que comprometa los servicios ambientales que brindan su selva tropical y otros ecosistemas. 

Lo más importante es la creciente preocupación mundial por el cambio climático y el papel fundamental que desempeña la selva tropical de Brasil como el mayor sumidero de carbono del planeta, pero la biodiversidad es otra área de preocupación. Estas sanciones podrían incluir la desinversión de activos brasileños en carteras de inversión a medida que los administradores de fondos en Europa y en otros lugares buscan cumplir con las crecientes demandas de los inversionistas para mejorar la gestión ambiental y la sostenibilidad, reducir la inversión extranjera directa en la economía de Brasil y aumentar las barreras comerciales. Además, los agricultores de la UE que están preocupados por una mayor competencia podrían desalentar la aprobación. En particular, los productores de la UE están preocupados por las concesiones de etanol y carne de vacuno otorgadas a los países del Mercosur.

Impactos potenciales en las exportaciones agrícolas de EE. UU. a la UE

En el mercado de la UE, Estados Unidos compite con los países del Mercosur en cuanto a exportaciones de un número significativo de productos agrícolas y afines. Si bien está fuera del alcance de este documento analizar cada producto, un análisis preliminar identifica casi $4 mil millones en productos estadounidenses que están potencialmente amenazados por esta competencia y las reducciones arancelarias bajo el nuevo acuerdo comercial UE-Mercosur. 

Acuerdo comercial UE-MERCOSUR: impacto potencial en las exportaciones estadounidenses a la UE
 Exportaciones de EE. UU. A la UEExportaciones del MERCOSUR a UE
ProductoValor medio de las
exportaciones 2015-19

Cuota de mercado
Tarifa media
ponderada
o equivalente
Valor medio de las exportaciones
2015-19
Cuota de mercadoTarifas proyectadas bajo TLC
Vino y cerveza$ 609 millones17%9,2%$ 240 millones7%0%
Piensos y forrajes$ 325 millones24%6,3%$ 376 millones28%0%
Tabaco$ 315 millones11%10.%$ 720 millones26%0%
Carne de res y productos de carne$ 210 millones10%60%$ 1.5 mil millones70%99.000 toneladas (55% fresco / de alta calidad, 45% congelado con un arancel del 7,5%
Etanol$ 58 millones22,5%22%$ 29 millones7%253,4 millones de litros para todos los usos a un tipo dentro del contingente 1/3 tipo NMF
Fuente: Trade Data Monitor, LLC y World Integrated Trade Solution, Banco Mundial & nbsp;

Etanol
De 2015 a 2019, el Mercosur solo ha promediado una participación de mercado del 7 por ciento en la UE para las exportaciones de etanol, pero ha obtenido importantes concesiones en el nuevo acuerdo. Al Mercosur se le otorgó un arancel dentro de la cuota de un tercio de la tasa de nación más favorecida (NMF) para 450.000 toneladas (570 millones de litros) de etanol para uso químico y 200.000 toneladas (253 millones de litros) de etanol para todos los usos, incluidos combustible. Como referencia, la UE importó un total mundial de 966.000 toneladas de etanol en 2019.  

La mayoría de los años, la UE importa considerablemente más etanol para uso como combustible que para uso industrial. Esta demanda ha creado una oportunidad de mercado considerable para los proveedores de EE. UU., Especialmente debido al hecho de que, desde 2014, el etanol de EE. UU. Ha sido constantemente el etanol de menor precio comercializado en los mercados mundiales. En los últimos cinco años, Estados Unidos ha aumentado su participación en el mercado de importación de etanol de la UE del 6 por ciento al 28 por ciento, a pesar de los altos aranceles y los estrictos requisitos de emisión de gases de efecto invernadero. (Para obtener más información, consulte el Informe anual de biocombustibles de la UE de FAS 2019 ).

Estados Unidos, Pakistán y varios otros países son mayores proveedores de etanol para la UE que los cuatro países del Mercosur juntos. 

Just released @USDA int'l ag trade report provides a preliminary analysis of the EU-MERCOSUR trade agreement and the potential impacts on US agricultural exports. Read the complete report at: https://t.co/PUcHfK61b1. pic.twitter.com/rPa1IfPd5k

— Foreign Ag Service (@USDAForeignAg) January 7, 2021

Carne vacuna
Estados Unidos es el cuarto exportador de carne de vacuno a la UE, detrás de Brasil, Argentina y Uruguay. No es probable que las exportaciones estadounidenses de carne vacuna a la UE se vean gravemente afectadas por las disposiciones del acuerdo comercial UE-Mercosur. Esto es atribuible en parte a las negociaciones recientes que incrementaron la participación de Estados Unidos en la cuota de carne de vacuno de alta calidad de la UE. (Para obtener más información, consulte el informe FAS EU: New High Quality Beef TRQ Allocation .)  

La UE tiene un derecho NMF equivalente ad-valorem elevado fuera del contingente sobre la carne de vacuno y los productos de carne de vacuno de aproximadamente el 60 por ciento. Según el acuerdo, la UE permitirá que 99.000 toneladas de carne de vacuno (55 por ciento de carne fresca y de alta calidad y 45 por ciento de carne congelada) ingresen a su mercado con un arancel del 7,5 por ciento y eliminará la tasa dentro de la cuota para la Organización Mundial del Comercio. Cuota “Hilton”. (Para obtener más información, consulte el informe FAS Comparación de cuotas arancelarias de la UE para carne bovina de alta calidad ). 

Bajo la cuota Hilton, la UE importa hasta 66,826 toneladas de carne vacuna de alta calidad con un arancel del 20 por ciento de ciertos proveedores, cada uno de los cuales tiene una asignación específica y ciertos requisitos de productos. 

Canadá logró recientemente el acceso libre de impuestos a la cuota de Hilton como resultado de su acuerdo comercial con la UE. En resumen, debido a la complejidad de las asignaciones de contingentes arancelarios de la UE y a los diferentes productos ofrecidos por Estados Unidos y el Mercosur, es poco probable que la participación de los Estados Unidos en las exportaciones de carne vacuna se vea significativamente afectada por este acuerdo comercial.

Impactos potenciales en las exportaciones agrícolas de Estados Unidos al MERCOSUR

Gráfico de columnas que compara las importaciones del MERCOSUR de la UE con las de EE. UU. De 2015 a 2019

Los productos agrícolas de Estados Unidos y la UE ya representan una parte significativa de las importaciones del Mercosur, pero la mayoría de los productos no se superponen. Entre 2015 y 2019, casi el 60 por ciento de las exportaciones estadounidenses al Mercado Común del Sur fueron soja y etanol, que la UE no exporta en cantidades significativas. En el mismo período de tiempo, la UE exportó una variedad de productos de alto valor como aceite de oliva, preparaciones alimenticias, vino y licores destilados. El acuerdo reducirá las oportunidades potenciales de exportación de productos de consumo intermedios y procesados ​​estadounidenses en el Mercosur.

Acuerdo comercial UE-MERCOSUR: impacto potencial en las exportaciones estadounidenses al MERCOSUR
 Exportaciones de EE. UU. AMERCOSURExportaciones de la UE aMERCOSUR
ProductoValor medio de las
exportaciones 2015-19

Cuota de mercado
Tarifa media
ponderada
o equivalente
Valor medio de las exportaciones
2015-19
Cuota de mercadoTarifas proyectadas bajo TLC
Productos intermedios (incluidas enzimas, peptonas, gluten de trigo y lúpulo)$ 204 millones13%14% $ 349 millones23%0
Preparaciones alimenticias$ 97 millones14%14,6%$ 226 millones32%0
Productos lácteos$ 55 millones7%16,2%$ 119 millones15%0
Piensos y forrajes$ 48 millones12%8%$ 120 millones30%0
Verduras procesadas$ 32 millones4%13%$ 216 millones28%0
Fuente: Trade Data Monitor, LLC

El impacto del acuerdo sobre las exportaciones agrícolas estadounidenses al Mercosur será variado y específico por producto. La tabla anterior destaca las categorías de productos clave con intereses competitivos superpuestos que están en riesgo.

El grupo de productos “otros productos intermedios” incluye enzimas, peptonas, jugos vegetales, gluten de trigo, lúpulo y varios otros. Si bien existe una superposición significativa entre las exportaciones de la UE y los Estados Unidos a estos países dentro del grupo de productos, los productos son más especializados y, por lo tanto, pueden ser más difíciles de sustituir. También existe una superposición de productos dentro de la categoría de preparaciones alimenticias, que incluye pan, pasteles, pasteles y pastas.

 Las exportaciones estadounidenses y de la UE de verduras procesadas se superponen hasta cierto punto con productos como las patatas fritas y los tomates. La medida en que estos productos sean únicos determinará el grado de riesgo de las exportaciones estadounidenses debido a aranceles más bajos en la UE.

Las exportaciones de productos lácteos de la UE y los EE. UU. Que se superponen incluyen la albúmina de leche, lactosa seca y sólida y jarabe de lactosa, concentrado de leche y crema y fórmula infantil. El queso representa casi un tercio de las exportaciones de productos lácteos de la UE al MERCOSUR. Las protecciones de IG en este acuerdo consolidarán la ventaja de la UE en la exportación de queso.

Implicaciones adicionales 

Si bien está más allá del alcance de este informe estimar el impacto de las protecciones de IG del acuerdo comercial y el lenguaje que invoca el “principio de precaución”, estas disposiciones representan una gran victoria para la UE en el ámbito de las normas globales, especialmente porque los Estados Unidos en general considera que los países del Mercosur comparten la misma opinión sobre la importancia de la ciencia como base de los asuntos comerciales y regulatorios. Según la hoja informativa de la UE, Mejores oportunidades de exportación para agricultores y productores de alimentos europeos , el acuerdo protege 350 IG europeas y “representa el mayor acuerdo jamás alcanzado sobre IG dentro de un acuerdo comercial”.

Argentina no ha adoptado la regionalización para las importaciones de aves de corral de los Estados Unidos y Brasil no ha adoptado la regionalización para las importaciones de carne de cerdo de los Estados Unidos, interrumpiendo o excluyendo por completo las exportaciones estadounidenses a estos mercados.  

Además, según la misma hoja de datos de la UE, el acuerdo incluye lenguaje sobre el “principio de precaución” y “el derecho de las partes a adoptar o mantener medidas de precaución para proteger la salud humana, animal y vegetal, incluso en los casos en que el la evidencia es insuficiente “. El lenguaje sobre las IG y el “principio de precaución” pueden servir como modelo para las negociaciones en curso de la UE con países y grupos comerciales como China, ASEAN, Chile, Canadá, Australia y Nueva Zelanda”.  


La participación de mercado y la información de ventas globales provienen de Trade Data Monitor, LLC o de Datos de Aduanas de EE. UU. A menos que se indique lo contrario.

Etiquetas: acuerdoexportacionesMERCOSURUEUSDA

RelacionadoPublicaciones

“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Agronegocios

Agro: en el recorrido alcista comenzó una corrección técnica temporal

20 enero, 2021
Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios
Agronegocios

Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios

12 enero, 2021
Agronegocios

Preocupación del embajador de Brasil por el decreto de Bolsonaro que afecta a las exportaciones de trigo

12 enero, 2021
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA
Agronegocios

Cómo ser ganadero y no morir en el intento

23 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión