El incendio en Córdoba no respeta campos, caminos, ni rutas. En la jornada los bomberos voluntarios trabajan en forma sostenida para apagar un foco en pastizales cercano a la autopista Córdoba-Carlos Paz, entre Malagueño y la ciudad Capital, que cercó una estación de servicio y el predio ex Centro Clandestino de Detención La Perla. Además la Policía tuvo que cortar el tránsito desde la altura del peaje hasta la zona del puente de Falda del Carmen.
El trabajo de los Bomberos Voluntarios fue clave para evitar que la situación se descontrole en la zona ante el avance de las llamas.
Anteriormente el Gobierno de Córdoba informó a las 14 horas que los bomberos voluntarios y aviones hidrantes combatían las llamas en la zona de Huerta Vieja, departamento Río Cuarto, donde el fuego avanza sobre una forestación cuyo perímetro también presenta dificultades.
También trabajan intensamente para asegurar los límites del incendio que este mediodía permanecía contenido en proximidad de Luyaba, jurisdicción de La Paz, en Traslasierra.
Otro de los focos en los que se asistió durante esta madrugada es el generado en el complejo El 44, en cercanías de la ciudad de Capilla del Monte donde se estuvo quemando pastizal, monte bajo y palmeras. Allí permanecen desplegados efectivos de cinco cuarteles pertenecientes a las localidades de Los Cocos, La Cumbre, Villa Giardino y Capilla del Monte, utilizando camionetas con kits forestales, autobombas y camiones cisternas.
Se prosiguen con tareas en el departamento Cruz del Eje, en los dos sitios más afectados durante los últimos días: Cruz de Caña y represa de Morales. En esta región quedan muchas jornadas de trabajo porque los puntos calientes existentes en el terreno podrían generar algún reinicio del fuego.
Pasado el mediodía, bomberos de Malagueño y La Calera acudían a sofocar las llamas que se extendían sobre un terreno cercano a la zona militar de La Mezquita.
Según fuentes del INTA, hasta el jueves, el relevamiento de área afectada por incendios en Córdoba desde julio a la fecha era de casi 190.000 hectáreas. Récord desde 1999.
El índice peligrosidad para el desarrollo de incendios forestales en Córdoba sigue siendo extremo.
Videos difundidos por vecinos que transitaban en la Autopista Córdoba-Carlos Paz.