• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Por la sequía Entre Ríos perderá casi 800 millones de dólares

El Ágora Por El Ágora
12 abril, 2023
25 2
0
Buenos Aires declaró la emergencia por sequía para 27 municipios
45
VIEWS

Con la presencia de periodistas de medios de la provincia, el presidente de la BolsaCER, CPN Diego Maier, acompañado por los directores Eduardo Gherardi y Martín Beglinomini, encabezó el encuentro donde se expusó los detalles de producción y aspectos económicos por cultivo a cargo del Ing. Agr. Pablo Fontanini (SIBER) y Simón Santana (Pasante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER).

Maier señaló que “estamos ante la peor cosecha de los últimos 20 años en nuestra provincia, las pérdidas que esto genera no son solo para el sector agropecuario sino que también para todos los sectores conexos, como es el caso del comercio y transporte. Las pérdidas impactarán campo adentro y afuera del campo, además del Estado”.

“Es dramático el quebranto y preocupante la refinanciación para volver a empezar frente a una nueva campaña de fina”, dijo Beglinomini, represente del sector acopio en la BolsaCER. A su vez, sostuvo que “hay hectáreas que no se sembraron y que igualmente hay que pagar el arriendo, hoy ese costo esta incrementando un 40%, sacando recursos de otro lado”.

LOS NÚMEROS

Entre los resultados económicos proyectados para la campaña agrícola 2022/23 en la provincia de Entre Ríos, referidos a los principales cultivos: soja, maíz, trigo y sorgo, que en conjunto representan el 95% de la superficie sembrada en la presente campaña. Los especialistas dieron cuenta que están arrojando un saldo negativo por más de USD500 millones, dichos resultados surgen del cálculo de márgenes para cada uno de los cultivos y diferentes consideraciones metodológicas con el objetivo de lograr la representatividad del territorio provincial en las estimaciones. Dicho cálculo tiene en cuenta el lucro cesante por la superficie sin utilización, equivaldría a la diferencia entre la intención de siembra y lo sembrado realmente, monetizado por el costo de arrendamiento.

Se observaron los resultados económicos brutos (sin descontar impuestos y gastos propios de las empresas), aunque otro modo de entender el problema es considerar las pérdidas económicas teniendo en cuenta qué tanto difieren los resultados observados con los resultados estimados (en función del rendimiento promedio histórico). De esta manera, los profesionales sostienen que las pérdidas se acercarán a los USD800 millones.

ConceptoResultado bruto agregadoRespecto un rendimiento normal
Maíz-$ 173.000.000-$ 313.000.000
Soja-$ 337.000.000-$ 477.000.000
Trigo$ 146.000.000$ 84.000.000
Sorgo-$ 5.000.000-$ 30.000.000
Superficie inutilizada-$ 58.000.000-$ 48.000.000
Total sector productivo-$ 427.000.000-$ 784.000.000

Además, consideraron el impacto multiplicador que tiene el sector agropecuario por sus encadenamientos con otros sectores como el comercio, transporte, industrial y otros, por lo que se debería sumar unos USD150 millones. Por lo tanto, las pérdidas reales de dichos cultivos representan el 4% del producto entrerriano y 30% de las exportaciones de la provincia el año anterior, unos USD1.900 millones.

Efecto multiplicador en la economía-$ 582.000.000
Representa en el producto E.R.4%
Del total exportado origen E.R. en 202230%
Etiquetas: BolsaEREntre Ríossequía

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: mañana comienza el Congreso Internacional de Maíz en Paraná
Agronegocios

Agenda Agro: mañana comienza el Congreso Internacional de Maíz en Paraná

11 septiembre, 2023
CAME y la SRA se reunieron para analizar impacto de la sequía en las economías regionales
Agronegocios

Por la sequía ingresaron USD 10.800 millones menos al país en el primer semestre del año

2 septiembre, 2023
Agenda Agro: Entre Ríos se prepara para recibir al Congreso Internacional de Maíz
Agronegocios

Agenda Agro: Entre Ríos se prepara para recibir al Congreso Internacional de Maíz

23 agosto, 2023
Ni el cielo nos salva
Agronegocios

Aumentan las temperaturas a medida que regresa el patrón climático de El Niño

4 julio, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión