• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Por menor precio y rindes, la rentabilidad de maíz cae en Córdoba

El Ágora Por El Ágora
15 septiembre, 2020
28 2
0
El maíz tardío una opción que vino para quedarse en la Argentina
51
VIEWS

Según un informe del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA)la tasa de rentabilidad para el productor maicero de la Provincia durante la campaña
2019/20, que es un indicador del desempeño económico del rubro comparado a otras actividades, fue en promedio 0,1% para el maíz temprano, representando una caída de 9 puntos básicos a la campaña anterior. De la misma forma, el resultado económico pasó de USD57/ha en el ciclo anterior a menos de USD1/ha en la campaña más reciente.

Entre los factores que explican la caída en la rentabilidad, para la BCCBA “el menor rendimiento del cereal sería la causa más influyente, ya que el mismo disminuyó un 7% para ubicarse en 82,2 quintales por hectáreas para Córdoba (5,8 qq/ha menos que la campaña 2018/19). Por otro lado, el precio a cosecha de abril se ubicó en USD 27,9/t, lo que representó una caída de USD 4,9/t en comparación del mismo mes del año anterior”.

Este precio “fue afectado por la modificación en los derechos de exportación que se incrementaron hasta el 12% en diciembre de 2019. De haberse mantenido el mismo derecho de exportación de abril de 2019, el precio observado podría haberse ubicado cerca de USD 132/t, llevando a un resultado económico positivo de USD 23,5/ha y una tasa de rentabilidad del 4%”, detallaron en el documento.

Por otro lado, los costos directos disminuyeron un 2%, mientras que los costos indirectos cayeron en un 8%. El arrendamiento, principal componente del costo indirecto, presentó un incremento en cantidad de quintales de soja por hectárea, pasando de un costo promedio de 10,7 qq/ha en la campaña 2018/19 a un valor de 11,1 qq/ha. Aun así, debido a que la caída en el precio de la oleaginosa fue mayor a este incremento, el costo de arrendamiento se redujo en USD 24/ha para ubicarse en USD 258/ha. En cuanto a los gastos comerciales, mostraron un incremento del 5%, llegando a un valor de USD 332/ha.

Maíz tardío

Desde la Bolsa también reconocieron que se ha demostrado que el productor que sembró maíz tardío de primera, que representa un 54% del maíz en Córdoba, salió favorecidos en el promedio departamental, aunque son menores a los de la campaña previa. La tasa de rentabilidad se ubicó en 7,9%, representando una caída de 6 puntos básicos. El resultado económico fue de USD46,4 por hectárea, presentando un recorte de USD 28/ha a comparación del ciclo anterior.

Para el caso del cereal tardío, los ingresos totales de la actividad disminuyeron tanto por menores precios, como por un menor desempeño. El rendimiento promedio del maíz fue de 86,2 quintales por hectárea para la provincia, 4% menor al de la campaña previa. Mientras que el precio disminuyó en USD7,3/t, representando una caída del 5% que resultó en una merma del 9% para los ingresos totales, alcanzando el valor de USD1.121/ha.

En lo que refiere a los costos directos, disminuyeron un 7% con respecto a la campaña anterior, principalmente debido a la caída en el precio del servicio de cosecha. Por otro lado, los costos de comercialización observaron un incremento del 4% con respecto a la campaña anterior, como consecuencia de la disminución del costo del flete en USD1,2 por tonelada transportada.

El efecto final sobre el margen bruto fue una caída del 20% con respecto a la campaña 2018/19, llegando a USD395/ha. La reducción en los costos indirectos, no alcanzó a compensar este detrimento, y el resultado operativo cayó en USD76 por hectárea.

Resultados a nivel departamental

Para la campaña 2019/20 el resultado económico para el maíz temprano osciló entre USD -122 y USD131 por hectárea. Los departamentos con mejores resultados fueron Marcos Juárez (USD 131/t), Unión (USD 76/t) y Gral. San Martín (USD 45/t).

Por su parte, los departamentos del este de la provincia se benefician de suelos más fértiles y una menor distancia al puerto de Rosario, lo que se traduce en menores costos por flete, mientras que los departamentos del norte y el oeste de la provincia presentan menores costos en el alquiler de la tierra. Por otro lado, los menores resultados se encontraron en Calamuchita (USD -122/ha), Río Cuarto (USD -61/ha) y General Roc (USD -55/ha), derivados principalmente de un bajo rendimiento del cereal, que se ubicó en promedio en 66,1 qq/ha, 72,3 qq/ha y 73,5 qq/ha, respectivamente. Dentro de los 17 departamentos analizados, 8 de ellos presentaron rentabilidad negativa.

Etiquetas: BCCBAcaídamaízPreciosrindes

RelacionadoPublicaciones

Se agrava la condición de los cultivos tardíos y de segunda en pleno período crítico
Agronegocios

Se agrava la condición de los cultivos tardíos y de segunda en pleno período crítico

4 marzo, 2021
Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe
Agronegocios

Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe

25 febrero, 2021
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

18 febrero, 2021
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Agronegocios

Lanzan una campaña sobre la formación de los precios de los alimentos

17 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión