• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Presentan un catálogo de los árboles emblemáticos de América

El Ágora Por El Ágora
8 octubre, 2020
26 1
0
Presentan un catálogo de los árboles emblemáticos de América
46
VIEWS

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) lanzaron el catálogo “Árboles y Palmas emblemáticos de las Américas”, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el valor de la biodiversidad, los servicios y los beneficios de estas plantas. Esta el quebracho como árbol emblemático argentino.

El catálogo describe árboles y palmas de 29 países de América Latina y el Caribe (ALC) que fueron declarados como símbolos nacionales oficiales por su gran significado, y fue dado a conocer en el marco de la conmemoración del 78 aniversario del IICA.

Manuel Otero, Director General del IICA, destacó que se trata de la primera publicación generada en el marco de la Unidad Conjunta IICA-CATIE, desarrollada con gran ilusión para motivar, inspirar e impulsar la arborización en las Américas.

La publicación pretende contribuir al conocimiento de los árboles y las palmas de las Américas y reconocer los múltiples servicios que brindan a la sociedad varias especies leñosas que cuentan con gran significado en la historia, la economía, el medio ambiente y las tradiciones de numerosos pueblos de las Américas.

Proyecta además recuperar y conservar el componente arbóreo único de la región, con especies fundamentales para el desarrollo y la construcción de la identidad de varios países de ALC.

El catálogo incluye la descripción general, las características edafoclimáticas (datos de clima y suelo), usos frecuentes, servicios ecosistémicos y establecimiento y manejo (silvicultura, manejo y conservación) de cada una de las especies (24 árboles y 6 palmas en total).

Argentina

El quebracho colorado (Schinopsis balansae Engl.) fue declarado “Árbol Forestal Nacional” por el Poder Ejecutivo Nacional, bajo el Decreto N°15190 de 1956. Se encuentra en las zonas septentrional y oriental del país. En el pasado se utilizó como materia prima para curtir cueros y se le valoraba por sus propiedades medicinales.

En la región chaqueña la madera del quebracho se ha utilizado históricamente para la construcción de mazos, martillos, palas y palos para cavar. En Paraguay los indígenas lengua-maskoy usaban sus ramas largas para construir viviendas y como leña para la preparación de alimentos. Además, los chamanes empleaban la madera para ahuyentar los malos espíritus.

Catálogo

El Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, agregó que este catálogo es un producto que reafirma el esfuerzo conjunto entre el IICA y el CATIE para motivar a las generaciones actuales y futuras a interpretar la naturaleza de manera distinta, ya que los árboles y las palmas representan productos y servicios ecosistémicos dentro del marco del manejo sostenible de los recursos naturales, de amplio beneficio para la humanidad.

Los beneficios de los árboles y las palmas son numerosos. Actualmente, son fundamentales para brindar frutas, madera, productos maderables, medicinas y alimentos para el ganado, además permiten al sector agrícola mejorar los suelos y los recursos hídricos mediante la captura del carbono, la polinización y el otorgamiento de sombra al ganado.

A estos beneficios se suman sus aportes al paisaje y la belleza escénica de las Américas y sus contribuciones para una mayor resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático.

“El catálogo permite conocer en profundidad los beneficios que ofrecen los árboles, comprender la importancia de conservarlos y los motivos por los cuales fueron muy valorados por nuestros ancestros”, coincidieron Karen Montiel, Especialista Técnica del IICA y Guillermo Detlefsen, Coordinador Agroforestal del CATIE, coordinadores de la publicación.

La iniciativa “Árboles y Palmas emblemáticos de las Américas” forma parte de las acciones que lleva a cabo la Unidad Conjunta IICA-CATIE para aumentar el impacto y la incidencia de sus acciones en pro del desarrollo agrícola y rural en el hemisferio.

La publicación está disponible:

Descarga
Etiquetas: ALCárbolesmanuel Otero

RelacionadoPublicaciones

Sancor Seguros lanzó la nueva Campaña comercial de seguros agropecuarios
Agronegocios

CAS: “No han faltado alimentos, se ha tenido una agricultura en marcha”

26 diciembre, 2020
“Policultivos frutihortícolas”, una alternativa agroecológica para fortalecer producciones en el NEA
Agronegocios

“Policultivos frutihortícolas”, una alternativa agroecológica para fortalecer producciones en el NEA

24 septiembre, 2020
El efecto coronavirus afectará a los agricultores familiares y repercutirá en oferta de alimentos
Agronegocios

El efecto coronavirus afectará a los agricultores familiares y repercutirá en oferta de alimentos

28 julio, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión