El Complejo Teatral de Buenos Aires presentó la temporada para el año que viene y lleva como consigna ¡Viva el teatro! La vuelta a la presencialidad durante 2022, el teatro de la ciudad de Buenos Aires presentó una propuesta renovada y con el compromiso de reinaugurar el Teatro Presidente Alvear.
Fue la Directora General y Artística del CTBA, Graciela Ricardes dio precisiones sobre lo que se verá en 2023. “La programación tiene tres ejes –detalló-, uno apunta a pensar qué puede hacer un teatro público que otras salas no hacen; otro que se pregunta cómo podemos contribuir al desarrollo de artistas, compañías y colectivos; y finalmente, uno que indaga en qué significa hoy programar una red de seis espacios con espectadores tan diversos y sensacionales como son los argentinos” señaló durante la introducción.
Dentro de los lineamientos marcados por la autoridad teatral oficial del GCABA, Ricardes anticipó que “nosotros no vamos a hacer teatro de la resistencia, sino de la insistencia, porqué vamos a insistir para que quienes no hayan venido nunca al teatro, vengan y se beneficien de participar del hecho teatral”.
Por su parte, el ministro de Cultura de la CABA. Enrique Avogadro señaló: “Así como en 2021 tuvimos la oportunidad de inaugurar el Cine Teatro El Plata, en el barrio de Mataderos que no tenía teatros, ese espacio hoy es un éxito. En 2023 vamos a tener la posibilidad de reabrir las puertas del Teatro Presidente Alvear” pero no precisó la fecha de la reinauguración, en tanto que subrayó que el complejo teatral de Buenos Aires tiene “el orgullo de tener raíces muy fuertes y un pasa ilustre, pero también se proyecta hacia el futuro. Nos esperan mejores cosas para el próximo año”.

En tanto, se observó muy poca cantidad de mujeres directoras y dramaturgas en las obras que ofrecen en la temporada 2023 del llamado teatro oficial y que no se condice con lo predicado en conceptos inclusión e igualdad de oportunidades. A quienes transitan por los teatros de Buenos Aires y suelen ver las obras que se ofrecen, ven con preocupación esta notoria ausencia.
Obras en cartelera
Desde febrero 2023 comenzará la temporada que incluirá estrenos especiales y reposiciones en las salas de complejo: Teatro San Martín, Teatro Regio, Teatro de la Ribera, Teatro Sarmiento, Teatro Alvear y el Cine Teatro El Plata.
Entre las obras a estrenar se podrá ver la obra Los años, de Mariano Pensotti y Las Ciencias Naturales, de Mariano Tenconi Blanco, como continuación de Las Cautivas. Otras obras del dramaturgo francés Edmond Rostand que subirá a escena Cyrano, con la dirección de Willy Landin y la adaptación y traducción de Gonzalo Demaría, con la actuación de Gabriel Goyti; Edmond de Alexis Michalik, con las actuaciones de Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González, la actriz de la recordada obra Enero.

Dentro de la propuesta de la próxima cartelera se presentarán obras como Carnicera, con dirección de Javier Daulte y Mariano Stolkiner; El Testamento de María, pieza unipersonal de Colm Tóibin cuyo protagónico estará a cargo de la actriz Eleonora Wexler; subirá a escena la obra de Shakespeare Medida por Medida, con dirección y actuación de Gabriel Chamé Buendía.
Del exterior
Obras que llegan desde España tendrán lugar en la cartelera oficial 2023; es el caso de la obra Señora de Rojo Sobre Fondo Gris que traerá el siempre admirado José Sacristán también llegará desde Uruguay la versión de Esperando la Carroza de Jacobo Langsner, con interpretaciones de la Comedia Nacional de Uruguay y la dirección de Gabriel Calderón.
Otro de los autores de culto y que estará presente en la próxima temporada es la de Eugene O’Neill, con la obra Elsa Tiro, de Demaría en la adaptación y traducción y que dirigirá Luciano Cáceres e interpretaciones de Alejandra Radano, Josefina Scaglione y el mismo Luciano Cáceres.
También del estadounidense O’Neill subirá a escena la pieza teatral Largo Viaje de un Día hacia la Noche que dirigirá Luciano Suardi y actuarán Selva Alemán y Arturo Puig. Además, en ese rumbo de los homenajes, se presentará la obra Benito de Lizzie Waisse, una obra que retrata al pintor Benito Quinquela Martín. Se recordará a la actriz Elena Tasisto, a diez años de su partida.
Habrá un lugar destacado para los títeres, ya que el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, presentará clásicos del teatro infantil como Gulliver, Pulgarcita, con técnicas del teatro de sombras; Alicia en el Teatro de las Maravillas; y para los adultos, La Cuidadora.