• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 7, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Presentaron una rotoenfardadora para producción de menor escala

El Ágora Por El Ágora
19 enero, 2021
23 0
0
Presentaron una rotoenfardadora para producción de menor escala
39
VIEWS

Un equipo de investigadores del INTA Sáenz Peña –Chaco– diseñó una rotoenfardadora de arrastre compacta. El prototipo fue desarrollado en articulación con la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Procodas (Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales).

“La maquinaria fue diseñada especialmente para pequeños productores de la agricultura familiar, que se dedicaban al cultivo de algodón y que, por el problema de la escala del mismo y de los ataques del picudo del algodonero, se volcaron a la ganadería”, explicó el investigador del INTA Sáenz Peña, Carlos Derka, responsable técnico del proyecto.

La rotoenfardadora permite la obtención de rollos, de diferentes pasturas, mediante una cámara de núcleo flojo de 55 centímetros de ancho y 60 centímetros de diámetro. La máquina funciona con una bomba hidráulica, que posibilita el movimiento de los 18 rodillos que forman la cámara interna donde se produce el rollo. Por otra parte, los materiales e insumos para su construcción se consiguen con facilidad en el país.

Una de las principales ventajas es que se trata de un equipo compacto, por lo que se puede trasladar en la caja de una camioneta o en un acoplado pequeño. “Las dimensiones de equipo permiten la facilidad del traslado de la maquinaria a los diferentes campos de los productores, que no tienen que gastar dinero en transportarla”, aseguró el especialista del INTA.

El equipo permite obtener rollos desde 20 hasta 40 kilos, según el tipo de pasturas. Además, facilita el atado de los mismos al ser por hilo.

Asimismo, Jorge Kostecki y Orlando Pachinsky, técnicos del INTA Sáenz Peña, señalaron que “el equipo permite obtener rollos desde 20 hasta 40 kilos, según el tipo de pasturas. Además, el atado de los mismos, al ser por hilo supone una disminución importante del costo individual de cada rollo obtenido”.

Otro dato importante es que esta rotoenfardadora “permitirá resolver el problema del bache forrajero en épocas invernales, porque con esta máquina se pueden llegar a producir reservas con las pasturas que tienen en sus predios”, indicaron los investigadores.

“Los equipos que existen a nivel nacional son adecuados para una agricultura empresarial de alta necesidad de capital y grandes extensiones productivas, lo que lleva a que los prestadores de servicios que realizan este tipo de tareas no sean accesibles para productores pequeños o medianos”, explicó Derka.

En esa línea, los técnicos consideraron que “muchas veces la mejor máquina desde el punto de vista mecánico no siempre es la más conveniente para un sistema productivo en un determinado territorio”, y agregaron que, “en varias oportunidades, se observa una inadecuada relación costo/beneficio y agresiones al suelo por excesivo peso o por funcionamiento inapropiado”.

Por otra parte, los investigadores explicaron que para una maquinaria de estas características es difícil encontrar servicio técnico, no se consiguen los repuestos y requiere de operarios muy capacitados (no disponibles en la región). En ese sentido, “esta rotoenfardadora fue pensada para el logro del objetivo agronómico con el menor costo económico y ambiental, al mismo tiempo que preserva la integridad física y la salud del operario y la del medio que lo rodea”.

La máquina funciona con una bomba hidráulica, que posibilita el movimiento de los 18 rodillos que forman la cámara interna donde se produce el rollo.

Finalmente, los especialistas sostuvieron que esta invención supone un hito porque “si bien a nivel internacional existen equipos que pueden hacer rollos de este tamaño, todos son impulsados por un rotocultor y hay que parar la máquina para la extracción, por lo que la productividad diaria de rollos es menor”.

Cooperación interinstitucional y vinculación tecnológica

Ante la demanda de los productores, surgió la posibilidad de presentar un proyecto en el Programa Procodas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que fue elegido para ser financiado. En diciembre del 2016 se hizo la transferencia de la subvención y a finales de 2017 se comenzó con el diseño, junto a los técnicos de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

“Empezamos la construcción en los talleres del Cecain y terminamos el prototipo, que fue presentado en una reunión del Consejo Regional Chaco-Formosa en la Estación Experimental Aagropecuaria Sáenz Peña en junio de 2019”, señaló Derka, quien explicó que luego dialogaron con distintas empresas metalmecánicas para su construcción, “aunque solo se pudo acordar con el empresario Santiago Zilli, de la pyme Metalúrgica Maipú”.

Etiquetas: INTAMetalúrgica MaipúretroescabadoraUNNE

RelacionadoPublicaciones

Fernández en el Desayuno de Coviar sostuvo que los productos que se industrialicen pagarán menos retenciones
Agronegocios

Fernández en el Desayuno de Coviar sostuvo que los productos que se industrialicen pagarán menos retenciones

6 marzo, 2021
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA
Agronegocios

Agenda: el 17 de marzo el IPCVA organiza una jornada ganadera en Guaminí

3 marzo, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica
Agronegocios

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica

1 marzo, 2021
El INTA desarrolla con resultados preliminares favorables una vacuna contra el coronavirus
Covid-19

El INTA desarrolla con resultados preliminares favorables una vacuna contra el coronavirus

18 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión