• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Primera jornada de maní en provincia de Buenos Aires

El Ágora Por El Ágora
9 diciembre, 2022
26 0
0
Primera jornada de maní en provincia de Buenos Aires

Cosechando maní Foto: Shutterstock

44
VIEWS

El maní avanza en el país y los Ingenieros agrónomos nucleados en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Bs. As (Ciafba) se capacitan para brindar respuestas sobre un cultivo que hasta hace algunos años estaba circunscripto a una determinada zona pero desde hace 5 campañas desembarcó en varias regiones de Buenos Aires y del país.

Según cuenta el presidente del Centro de Ingenieros de Villegas, y titular de una empresa de pulverizaciones terrestres, Ing. Agr. Martín Videla, “el maní entró muy fuerte en la zona hace 6 años. Fue avanzando a tal punto que hoy existe una gran cantidad de hectáreas en la provincia de Bs As con este cultivo. Se extiende por la ruta 33 al Este y por la 188 al Sur, la ruta que pasa por Villegas, y hasta superó la Ruta 5 que pasa por Tranque Lauquen y ya hay lotes desde Coronel Dorrego hasta cerca de Junín”.

Para Videla “año a año el cultivo va avanzando y cada año da buenos resultados. Cuando vimos que el cultivo generaba interrogantes entre los colegas de esta zona comenzamos a trabajar con el INTA y el Ministerio del Desarrollo Agrario de la Provincia con la finalidad de lograr una resolución lógica que regule la producción de este cultivo como se hace en las Provincias de Córdoba y La Pampa”.

Maní

El crecimiento y la necesidad de información en la zona fue tal que hace pocos días tuvo lugar, en el Palacio Municipal de General Villegas, la primera Jornada Provincial de Maní de la Provincia de Buenos Aires. La misma estuvo organizada por el Centro de Ingenieros Agrónomos de General Villegas y participaron profesionales de INTA, Fundación maní argentino, MDA de Pcia. de Buenos Aires, Municipalidad de General Villegas y el Ciafba. Participaron en representación del Ciafba el Ing. Agr. Martin Videla Dorna (MP 00033); del CIAV organizador del evento, el Ing. Agr. Alberto Priano (MP 00208); presidente de CDR Norte, el Ing. Agr. Tomas De Zavalia (MP 00724), y el Ing. Agr. Carlos Borniego (MP 00068), Presidente CDR Sur. 

¿Qué necesita en maní en suelos de Buenos Aires?

“El maní es un cultivo que necesita un clima parecido al de la soja y algún milímetro menos de agua. Es clave sembrarlo sobre suelos sueltos porque el fruto está bajo tierra y hay que poder levantar el cultivo fácilmente. Es necesario dar vuelta la planta tratando de que quede lo menos posible de tierra en la vaina o cápsula que contiene a los granos. Esa vaina tiene que salir lo más limpia posible, si el suelo es muy pesado el fruto queda bajo tierra. Esos suelos sueltos hacen que el maní arranque en Córdoba y hoy se extienda por San Luis, La Pampa y por nuestra zona”, afirma Videla.

“Existe un prejuicio sobre que el maní daña el campo, y la única forma de eliminar un preconcepto es con información, por eso apostamos como institución y profesionales a organizar este evento donde pudimos hablar sobre cómo manejar los suelos para evitar la erosión eólica, la fertilización, la siembra, el manejo de plagas y enfermedades y la cosecha. La idea también es que, a partir de estas jornadas, generar los datos necesarios para reglamentar la siembra del cultivo como sucede en la Provincia de La Pampa. Sobre todo para que, luego de la cosecha  se siembre un cultivo de cobertura buscando que el suelo no quede descubierto, y en zonas donde el suelo tenga alto contenido de arena se pueda instrumentar “cultivo en franja”, o sea, franjear el cultivo del maní combinado con maíz para evitar la erosión eólica. Un marco regulatorio para proteger la salud de los suelos es necesario y bienvenido. Por eso impulsamos el contribuir al crecimiento del cultivo siempre jerarquizando la figura del Ingeniero Agrónomo matriculado en la  toma de decisiones que es quien asume la responsabilidad de cuidar el suelo”, explica.

Summary
Primera Jornada de Maní en provincia de Buenos Aires
Article Name
Primera Jornada de Maní en provincia de Buenos Aires
Description
El maní avanza en el país y los Ingenieros agrónomos nucleados en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Bs. As (Ciafba) se capacitan para brindar respuestas sobre un cultivo que hasta hace algunos años estaba circunscripto a una determinada zona pero desde hace 5 campañas desembarcó en varias regiones de Buenos Aires y del país.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: Ciafbamani

RelacionadoPublicaciones

Ciafba: “Las nuevas generaciones de agrónomos asumen su responsabilidad por el cuidado del medio ambiente”
Agronegocios

Ciafba: “Las nuevas generaciones de agrónomos asumen su responsabilidad por el cuidado del medio ambiente”

26 julio, 2022
Nace una plataforma que invita a cultivar el mejor maní del mundo
Agronegocios

Maní, una economía regional que protagoniza las exportaciones argentinas

9 febrero, 2022
La cosecha de maní superó el promedio histórico en un 16%
Agronegocios

Desde enero rige la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de productos regionales

12 enero, 2022
Los productores de frutas deberán realizar BPA en sus establecimientos
Agronegocios

El Gobierno eliminó las retenciones de exportaciones a 70 productos agroindustriales

28 junio, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión