El gabinete económico, encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) avanzaron en los consensos necesarios para impulsar un proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial. Se elaboró un listado de asuntos vinculados a la facilitación de tramites de exportaciones que contribuye a la elaboración de un plan de acción de corto y mediano plazo.
Este fue el tercer encuentro entre las partes, que volverán a reunirse a mediados de enero para dar seguimiento a las mesas técnicas de trabajo entre sector público y privado que permitan “tener un diagnóstico común y definir acciones hacia el futuro”.
Al término de la reunión, el ministro Guzmán aseguró que “estos encuentros se convirtieron en espacios institucionales de aprendizaje y reflexión para ambas partes y se traducen en resultados concretos”. Y agregó: “Hay un aprendizaje y no solo vale para lo coyuntural, sino para una agenda de trabajo que debería durar años junto a un sector clave en el desarrollo de la economía argentina”.
Este trabajo conjunto se enmarca en la estrategia de estabilización macroeconómica y de definición de reglas de juego para dotar de mayor previsibilidad a la actividad privada e impulsar la reactivación económica, como parte del modelo de desarrollo de mediano plazo anticipado en el Presupuesto 2021.

Los principales ejes de la reunión fueron el plan de acción para simplificar los trámites burocráticos vinculados a las exportaciones, los avances en la elaboración del borrador del proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial que se busca enviar al Congreso nacional al mismo tiempo que se remita el proyecto de programa plurianual para la estabilización económica sostenida.
En cuanto a los trámites, se definieron 48 problemáticas de simplificación que abarcan temas aduaneros, fiscales y de control sanitario, y se avanzó con acuerdos para resolver en el corto y mediano plazo 34 de esas problemáticas identificadas abarcando temas aduaneros, fiscales y de control sanitario (Senasa).
“Esta agenda de simplificación es un paso muy relevante hacia una modalidad de trabajo permanente en la medida que nuevas problemáticas se incorporen producto del entorno cambiante e innovador del comercio exterior argentino”, sostuvieron desde el CAA.
“La solución de estas problemáticas posibilitará ahorro de costos al sector exportador, optimización de tiempos y federalización de la actividad exportadora. Las herramientas para lograr estos objetivos vienen de la mano de la simplificación de trámites y posterior digitalización mediante el desarrollo de sistemas”, aclararon en un comunicado a la prensa.
Sobre el proyecto de ley, el objetivo tanto del Gobierno y el CAA es crear un Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, a través del cual se establezcan políticas que promuevan la expansión de la producción, de la inversión, el empleo, la productividad y calidad mediante una mayor industrialización.
Aún así, desde la cartera de Economía aseguraron que para que el Régimen sea “compatible con la necesidad de recuperar la sostenibilidad fiscal, se acordó que tales tratamientos especiales estén vinculados en forma directa a las inversiones incrementales relacionadas con los objetivos del Régimen”.
Del encuentro, que se realizó en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda y estuvo encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; los secretarios de Política Tributaria, Roberto Arias; Hacienda, Raúl Rigo; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, Pablo Sívori; y por los equipos técnicos de Economía y Desarrollo Productivo respectivamente, Pablo Gallo y Alejandro Sehtman.
En representación del CAA estuvieron presentes el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras; y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.
También asistieron la presidenta de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón; el titular de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro; y el titular de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca), Eduardo Boiero.