Agroempresariales
En un momento en que la construcción sostenible ya no es una opción sino una necesidad, La Tercera Piel propone una solución concreta, eficiente y regenerativa: paneles prefabricados de madera y paja que permiten levantar estructuras portantes de forma rápida, limpia y con mínima huella de carbono.
Este sistema de paneles estructurales combina tecnología e ingeniería con materiales naturales que se regeneran: madera y rastrojo de cereal, que es un subproducto de la actividad agrícola, favoreciendo a la economía circular. Se fabrica a medida, según cálculo estructural, y se ensambla en obra en seco sobre fundaciones de hormigón, reduciendo los tiempos de obra en un año o más. Los paneles ofrecen un altísimo aislamiento térmico, lo que se traduce en ahorro energético, confort y un menor impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de la construcción.
Materiales:
Madera
La elección de la madera es adecuada para cada proyecto. Según la zona en la que se encuentre y la cercanía al taller donde se fabriquen, se utiliza una u otra especie y tipo. Puede ser madera maciza aserrada de pino elliottis o eucalipto grandis o, si fuera viable, madera aserrada producto del control de exóticas. Lo importante es que conserve la forma, por eso preferimos usar maderas secadas en horno, con una humedad menor al 18%. Según la zona, puede ser necesario tratar la madera con algún conservante, como sales de boro.
Paja de cereal
Se utiliza paja de trigo con humedad menor al 15%, lo que crea un ambiente no propicio para la propagación de hongos u otros microorganismos. Este rastrojo no tiene nutrientes, de manera que no es atractivo como alimento. El CO2 secuestrado durante su etapa en tierra, queda retenido. Sus forma de tubos vacíos es lo que genera su gran capacidad aislante. Se comprime hasta llegar a una densidad mayor a 90 kg/m3, lo que evita el oxígeno libre y por lo tanto no permite la propagación del fuego.

Diferenciales del sistema:
● Construcción en seco: sin tiempos de fraguado ni residuos húmedos.
● Huella de carbono negativa: se utiliza paja como principal aislante, un subproducto agrícola renovable.
● Paneles hechos a medida según el diseño del proyecto.
● Aprobación municipal garantizada gracias al cálculo estructural.
● Incluye manual de uso y solución de vicios ocultos.
Ideal para:
● Proyectos de bioconstrucción profesional.
● Ecobarrios y desarrollos regenerativos.
● Vivienda social sustentable.
● Oficinas o espacios educativos en entornos naturales.