• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?

El Ágora Por El Ágora
16 diciembre, 2020
31 0
0
¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?
53
VIEWS

Empresariales

Plagas, enfermedades, efectos de La Niña son algunos de los motivos que influyen para mermar el desempeño productivo de un cultivo. Ante los sintomas algunas recomendaciones de manejo para tratar un cultivo con estrés biótico o abiótico.

Según explica el Ing. Agustín Bianchini, integrante del equipo técnico Spraytec y de Okandú “es común escuchar que la soja o el maíz puedan estar estresados, pero lo primero que hay que ver es la causa del estrés. El estrés puede ser por causas bióticas o abióticas. Las primeras tienen que ver con el efecto de plagas y enfermedades. Mientras que el estrés abiótico se debe principalmente a condiciones climáticas, falta o abundancia de agua, bajas o altas temperaturas, o granizo”.  

“Cada año se ve con mayor frecuencia efectos de herbicidas que se acumulan en el suelo, también conocido como efecto carry over”. Si todos los años se aplican herbicidas residuales en soja, por ejemplo, y las precipitaciones son escasas, esos principios activos se van acumulando en el suelo y muy posiblemente generen daño por fitotoxicidad en el cultivo posterior. Esos síntomas y daños también pueden ser vistos como estrés.  Si el perjuicio es por el residuo de herbicidas, existen alternativas para mitigarlo”, aclara Bianchini.

“En Okandú, tenemos varios años de ensayos evaluando las tecnologías de Spraytec y sabemos que cuando hay un escape de malezas, por ejemplo de yuyo colorado, y se aplica un herbicida post-emergente como fomesafén o benazolín, conviene hacerlo con el agregado de Top Zinc Max, para mitigar el daño fitotóxico del herbicida. Algo similar sucede en maíz con aplicaciones de algunos herbicidas residuales”, recomienda el técnico.

“Cuando la causa del estrés abiótico es por cuestiones climáticas, las estrategias son más integrales. En primer lugar entra en juego el aporte de nutrientes que tenga el cultivo, ya que las plantas bien nutridas, toleran mejor el estrés térmico o hídrico. Si no es así, la recomendación es aplicar fitoestimulantes en estadios tempranos”.

Barbechos:

“Otra cuestión interesante es cuando se busca controlar Amaranthus, Rama negra o simplemente lograr un barbecho eficiente. Para estos casos recomendamos el agregado del fitoestimulante Fulltec, que mejora la acción de herbicidas sobre malezas de hoja ancha. También es un producto que se puede usar con Cletodim y Haloxifox en el manejo de gramíneas. Estas herramientas generan una muerte más rápida de la maleza. Fulltec es un fitoestimulante de formulación compuesta de excelente performance para acompañar herbicidas. Reemplaza adherentes, correctores, humectantes, aceites, antievaporantes, etc. Utilizado en los barbechos acelera el quemado y mejora el control de malezas. En aplicaciones de post emergencia, disminuye de manera sustancial la fitotoxicidad de los herbicidas en los cultivos. Para acompañar graminicidas el producto recomendado es Fulltec Max, una formulación Premium que actúa como tensioactivo, antievaporante y activadora del metabolismo celular de la maleza mejorando la performance del herbicida”, concluye.

Etiquetas: AgriculturaAgustín BianchiniCampocultivo estresadocultivosOkandúsequíaSpraytec

RelacionadoPublicaciones

Limousin realizó su primer remate televisado
Agronegocios

En marzo comenzarán los remates ganaderos en Corrientes para pequeños productores

24 febrero, 2021
Aumentan las ventas anticipadas de sorgo respecto de 2019
Agronegocios

Las lluvias acumuladas mejoran la condición en los cultivos de verano

21 febrero, 2021
Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares
Agronegocios

Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares

19 febrero, 2021
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Agronegocios

Lanzan una campaña sobre la formación de los precios de los alimentos

17 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión