• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

¿Qué hacer ante la presencia del caracol gigante africano?

El Ágora Por El Ágora
28 enero, 2021
24 0
0
¿Qué hacer ante la presencia del caracol gigante africano?
41
VIEWS

Ante una denuncia, detección o presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) toma de manera inmediata una serie de medidas en el lugar y brinda recomendaciones a la población.

“Ante la presencia de esta plaga, nos comunicamos con los denunciantes y tomamos las medidas correspondientes, junto a los organismos provinciales o locales en donde se dé la posible detección”, sostuvo Yanina Outi, coordinadora de la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria.

“El caracol gigante africano es de hábitos nocturnos, sobrevive bajo tierra y se refugia en restos de maderas, materiales de construcción, caparazones vacíos y plantas, por lo que también recomendamos eliminar esos posibles refugios como medida de prevención”, agregó Outi.

¿Cómo reconocer al caracol gigante africano?
Es un caracol con un caparazón o conchilla grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho.

Color: castaño o marrón en general y bandas longitudinales “a lo largo del caparazón” castaños claras y oscuras irregulares.

Forma: Cónica, con un truncamiento o corte en la base de la columna. El borde de la apertura del caparazón es “filoso”, es decir que si lo sentimos con los dedos es factible poder diferenciar este borde cortante.

Recomendaciones
-No tocar caracoles.
-Evitar el contacto con la baba del caracol (Lissachatina fulica), especialmente con ojos, nariz y boca.
-Lavar con agua potable las verduras.
-Si tocó el caracol, lavarse inmediatamente las manos. También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
-No comer caracoles.
-No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
-No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
-En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
-No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.

Ante una denuncia, el Senasa lleva a cabo las siguientes acciones:

1) Se pone en contacto con la persona y si es posible primero se solicitan imágenes del caracol para descartar otras especies. Si no se puede determinar por imágenes que no es Lissachatina fulica se pide su ubicación para coordinar una visita inmediata al sitio de detección denunciado.

2) Una vez en el lugar los técnicos proceden a buscar ejemplares de caracoles e identificar la especie. De tratarse de Lisachitina fullica se realiza una recolección de los ejemplares que se observen en la propiedad y se procede a eliminarlos de manera segura.

3) Se capacita al denunciante en cómo manipular de forma segura y controlar al caracol.

4) Se inician acciones para conocer si la especie se encuentra distribuida más allá de la zona denunciada, se realiza un seguimiento del foco y la capacitación a otras instituciones y a la población en cómo recolectar y eliminar los caracoles de forma segura.

Además de las detecciones confirmadas hace 10 años en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, en 2021 el Senasa confirmó la presencia de esta plaga en la localidad de Eldorado y lleva a cabo acciones ante denuncias recibidas.

En el mundo se pierden al año un 40% de los cultivos por causa de plagas y enfermedades, considerado como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo. Desde el Senasa trabajamos en la prevención y el control de plagas que pueden dañar las plantas y promovemos el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) que se celebra en todo el mundo.

Etiquetas: caracol gigante africanoLissachatina fulicaMisionesplacaSENASA

RelacionadoPublicaciones

Reabren el mercado de exportación de bovinos a Uruguay
Agronegocios

Reabren el mercado de exportación de bovinos a Uruguay

4 marzo, 2021
Prefectura decomisó un camión con más de 11 toneladas de soja en Misiones
Agronegocios

Prefectura decomisó un camión con más de 11 toneladas de soja en Misiones

2 marzo, 2021
La Cepal estimó que  las exportaciones caerán un 23% en el 2020
Agronegocios

Apertura del mercado mexicano para la carne argentina

26 febrero, 2021
Agricultura brindó asistencia técnica en normas de calidad alimentaria a 200 pymes
Agronegocios

Agricultura brindó asistencia técnica en normas de calidad alimentaria a 200 pymes

24 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión