• Política de privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

¿Qué hacer con los mosquitos en el verano?

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
21 noviembre, 2016
30 0
0
¿Qué hacer con los mosquitos en el verano?
51
VIEWS

Si bien existen aspectos físicos distintivos para cada especie de mosquito, es difícil diferenciar adultos de la especie de mosquito Aedes aegypti, vector del Dengue, Zika y Chikungunya, del mosquito común Culex sp. Por esta razón, se recomienda la prevención y control en un sentido más amplio, o sea “mosquitos en general”. Desde el área de higiene ambiental de BASF en la Argentina proponen una serie de consejos para prevenir y controlarlo.

  • Mosquitos dentro de casa. Los mosquitos dentro de los hogares, especialmente las hembras, buscan sangre humana para alimentar los huevos y pueden ingresar a la vivienda también en busca de un ambiente con temperaturas y humedad más estable. Por ello se recomienda:
  1. En temporada de desarrollo de mosquitos (dependiendo la zona entre primavera y verano), es indispensable el uso de aerosoles y tabletas insecticida termo evaporables. Un estudio reciente sobre el comportamiento de los mosquitos en el interior de las viviendas indica que el 82% de los Aedes aegypti adultos se localizan en los dormitorios.
  2. Mantener cerradas las puertas y ventanas la mayor parte del tiempo posible y usar mosquiteros. En algunas zonas, se utilizan mosquiteros sobre las camas.
  3. Los jarros o floreros con agua deben evitarse dentro de la vivienda principalmente en zonas de riesgo de Dengue, Zika y Chikungunya.
  • Criaderos. Son sectores con recipientes grandes, medianos o pequeños que pueden contener agua de manera temporal o permanente. La hembra de Aedes aegypti pone sus huevos en cualquier tipo de agua, aún sucia o estancada, así como en sitios donde asume que habrá agua luego, por lo que el huevo puede quedar activo hasta un año a la espera de que el agua lo haga eclosionar. Por ello se recomienda:
  1. Tratar los recipientes para que el tiempo con acumulación de agua sea menor a cinco días. Mantener rejillas y desagües sin agua o hacer correr el agua acumulada cada tres días.
  2. Prestar atención a los tanques de agua. Deben tener tapa sin roturas ni aberturas, por más pequeñas que sean.
  3. Mantener limpias las piletas de natación, con agua en circulación y cloradas. Vaciar piletas semivacías, aún en otoño o primavera, para evitar que se mantengan poblaciones residuales en el ambiente.
  4. En los techos, revisar y limpiar las zinguerías y canaletas de desagüe principalmente cuando se avecinan lluvias.
  5. Vaciar cada tres días los recipientes de agua de bebida de animales domésticos.
  6. En los jardines, mantener el césped corto y retirar el pasto cortado. Controlar las zonas debajo de las parrillas porque pueden ser sectores de protección de los mosquitos durante días de intenso calor o noches frescas.
  7. Remover bolsas o envases de polietileno, cubiertas y también juguetes, que pueden generar acumulación de agua en sus pliegues.
  8. Complementar las acciones de prevención, ordenamiento, limpieza y descacharrado con insecticidas residuales como Tacazo® o Fendona® en los sitios donde no es posible detectar criaderos. Estos productos son de uso profesional y deben ser aplicados por una empresa de control habilitada para tal fin. Son de baja toxicidad, no tienen olor y permanecen activos varias semanas controlando adultos.
  9. Usar repelentes autorizados respetando los tiempos de acción indicados por los fabricantes.

 

Por otra parte, para poner en marcha un programa de control de mosquito Aedes aegypti es imprescindible concientizar a la población a través de los medios de comunicación y desde el área educativa a través de talleres en las escuelas de las buenas prácticas de prevención y control.

 

Según Marcelo Hoyos, gerente técnico de Higiene Ambiental de BASF en Argentina, “la mejor herramienta es saber, conocer y compartir información que pueda ayudar a prevenir la enfermedad y controlar al vector.

 

BASF tiene una larga tradición en el sector de la salud pública y es un fabricante global líder de productos de control de mosquitos. Trabaja en conjunto con la salud ambiental, el gobierno y las organizaciones humanitarias, así como profesionales de la gestión de plagas, para apoyar los programas de salud pública en todos los continentes. Los productos para el control de mosquitos se despliegan en todas las regiones del mundo afectadas por enfermedades como la malaria, el dengue, el chikunguny, el virus del Nilo Occidental y la fiebre amarilla.

En 2006 colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el desarrollo de redes para la lucha contra la malaria. Asimismo, en la Argentina continúa trabajando en su programa “Vamos por Nuestro País” en la localidad de Concepción del Bermejo, provincia de Chaco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo la salud de forma integral mediante el control de la vinchuca, como agente causante de la enfermedad de Chagas, y del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

 

Etiquetas: Aedes aegyptBasfDenguemosquitoszika

RelacionadoPublicaciones

Anuncian inversiones en planta de inoculantes y productos biológicos de Santa Fe
Expoagro

Anuncian inversiones en planta de inoculantes y productos biológicos de Santa Fe

6 marzo, 2023
Nace una plataforma que invita a cultivar el mejor maní del mundo
Agronegocios

Maní, una economía regional que protagoniza las exportaciones argentinas

9 febrero, 2022
En Buenos Aires hay cerca de 12 millones de envases de uso fitosanitarios que no han sido reciclados
Agronegocios

En Buenos Aires hay cerca de 12 millones de envases de uso fitosanitarios que no han sido reciclados

19 enero, 2022
Lanzarán el Programa Global de Agricultura Baja en Carbono para  reducir emisiones de CO2
Agronegocios

Lanzarán el Programa Global de Agricultura Baja en Carbono para reducir emisiones de CO2

7 diciembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión