• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Recomendaciones ante la veda por la marea roja en Chubut

El Ágora Por El Ágora
18 octubre, 2022
21 0
0
Recomendaciones ante la veda por la marea roja en Chubut
36
VIEWS

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que rige la veda por marea roja para la extracción de mejillón Mytilus edulis platensis en las zonas correspondientes a Playa Larralde y Playa Bengoa, pertenecientes al Golfo de San José, en Chubut, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Pesca provincial.

Las mareas rojas son fenómenos naturales que ocurren en los mares de todo el mundo. Son causadas por una masiva proliferación de algunas especies de algas microscópicas (microalgas) cuando determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) se tornan favorables para su multiplicación. Debido a que las microalgas poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo que ha dado el nombre de “marea roja”.

La vigencia de la veda estará condicionada a los resultados de los análisis para la determinación de toxinas en cumplimiento de los programas de previsión y control de marea roja y la clasificación de zonas para la producción de moluscos bivalvos y gasterópodos en la jurisdicción de la provincia de Chubut. Ante esta disposición, el Senasa realiza los controles pertinentes en los establecimientos elaboradores y empresas del sector dedicados a la extracción y comercialización de moluscos bivalvos y gasterópodos expuestos a episodios de marea roja.

Cabe destacar que la marea roja representa un peligro para la salud humana. Esto se debe a que organismos tales como moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar), pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de microalgas tóxicas. El principal riesgo reside en que estas toxinas no afectan a los moluscos, ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor pero si pueden afectar a quien los consuma ocasionándole un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida. Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos.

¿Cómo prevenir intoxicaciones?

Para evitar riesgos en la salud, el Senasa recomienda:

No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.

Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.

No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.

No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.

No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.

Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

Foto: Gobierno de Río Negro.

Summary
Recomendaciones ante la veda por la marea roja en Chubut
Article Name
Recomendaciones ante la veda por la marea roja en Chubut
Description
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que rige la veda por marea roja para la extracción de mejillón Mytilus edulis platensis en las zonas correspondientes a Playa Larralde y Playa Bengoa, pertenecientes al Golfo de San José, en la provincia de Chubut, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Pesca provincial.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: Chubutmarea rojamoluscospescaderíasrecomendaciones

RelacionadoPublicaciones

Refuerzan el operativo de combate de incendios forestales en la Comarca Andina
Actualidad

Refuerzan el operativo de combate de incendios forestales en la Comarca Andina

17 enero, 2023
Todo lo que tenés que saber sobre la carne envasada al vacío
Agronegocios

Todo lo que tenés que saber sobre la carne envasada al vacío

18 noviembre, 2022
Tres Pinot Noir de la Patagonia extrema para celebrar
Espacio Gourmet

Tres Pinot Noir de la Patagonia extrema para celebrar

15 agosto, 2022
El fuego continua activo en Córdoba y también en La Rioja, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos y Salta
Actualidad

Cinco provincias registran focos activos de incendios forestales, informó el Ministerio de Ambiente

25 diciembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión