Prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es posible a través de una serie de hábitos que pueden incorporar las personas en su vida cotidiana, desde distintas organizaciones aconsejan durante el Día Nacional de la Lucha contra el SUH, tomar ciertos recaudas para su prevención.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad transmitida por los alimentos (ETA), causada por una cepa de la bacteria Escherichia coli que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y que afecta el sistema renal y urinario de los humanos. Se presenta generalmente en primavera y verano, dado que el inicio de la época de calor es la más propicia para contraer la enfermedad por la mayor proliferación de esta bacteria en el ambiente.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina cerca de 5.000 personas son infectadas por año con E. Coli, productora de Toxina Shiga, además la Sociedad Argentina de Pediatría “la tasa de incidencia es variable, pero, en la Argentina, a nivel anual es de entre 10 y 12 casos cada 100.000 niños menores de 5 años de edad; es la tasa mundial más alta reportada.
Al respecto, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, del Senasa, Alejandro Fernández, afirma que “el Organismo –por medio de los servicios de inspección– verifica que los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, tengan la condición de inocuidad para un consumo seguro. Esto se realiza mediante procesos debidamente controlados que evitan que la Escherichia coli se encuentre presente en alimentos que llegan al consumidor; y a través de muestreos de vigilancia que permiten detectar los casos en que, si la bacteria esta presente, el alimento no llegue a ser consumido”.

Por eso, sin bien el Senasa minimiza los riesgos de transmisión de la bacteria a los alimentos a partir de los controles permanentes en faena, es fundamental que los consumidores adopten adicionalmente una serie de cuidados al comprar, trasladar, almacenar, cocinar y consumir alimentos.
Para tener en cuenta, las principales recomendaciones para prevenir el síndrome urémico hemolítico son:
•Adquirir productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan las condiciones de higiene y habilitación necesarias.
•Cocinar muy bien las carnes ya que, asegurando su correcta cocción, la bacteria se destruye a los 70 °C (esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea). También, prestar especial atención al interior de preparados con carne picada.

•Cocinar la carne de cerdo hasta que pierda el color rosado.
•Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.
•No usar la misma tabla y cuchillo para cortar la carne cruda y las verduras que no se cocinarán, así evitará la “contaminación cruzada”.

•Lavarse las manos antes y después de comer, tocar animales, manipular alimentos e ir al baño.
•Mantener la cadena de frío de los alimentos.
•Consumir leche pasteurizada.
•Lavar bien las verduras, especialmente las que tienen hojas.