El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se trasladó a la Patagonia, con la finalidad de monitorear las tareas de combate de incendios que afectan dicha región. En especial, en la zona de El Hoyo, Chubut, donde fue recibido por el intendente de la localidad, Pol Huisman.
Cabe indicar que el helicóptero de gran porte Boeing CH47-D “Chinook” ya realiza operaciones en dicha área. El mismo llegó a la Argentina proveniente de Canadá como resultado de la cooperación entre ambos países y gracias a la gestión del Ministerio de Ambiente nacional. El objetivo es que sus operaciones colaboren en la Patagonia con el combate de focos ígneos durante la temporada estival. El medio aéreo de doble hélice cuenta con la mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo —10 mil litros— y se sumó a los recursos disponibles del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que comanda la cartera a cargo de Cabandié. Antes, ese medio aéreo prestó servicio en la lucha contra incendios forestales en países de la región, como Bolivia y Chile.
Al respecto, Cabandié detalló que “entre 2019 y 2022 el presupuesto del servicio creció 70 veces, de $ 196 millones en 2019 a más de $ 14 mil millones en 2022”.

En la Comarca Andina, se presenta un incendio que asciende por el Cerro Currumahuida, en el área de El Hoyo. Allí trabajan 45 combatientes forestales de la Brigada Nacional Sur y del Parques Nacionales, con el acompañamiento de dos aviones hidrantes, un anfibio y un helicóptero con helibalde, además del Boeing Chinook.
En la provincia, donde también se brinda pronóstico meteorológico para planificación, fueron contenidos los focos ígneos de El Pedregoso (Las Pataguas) y Los Cipreses (La Rinconada). Además, recientemente en Trevelin se dio apoyo del SNMF mediante un helicóptero con helibalde perteneciente a dicho servicio.
El ministro nacional visitó en su recorrida el Comando de Operaciones de Emergencia (COE), desde donde se planifican las tareas relativas a la lucha contra el fuego. Lugo se trasladó al Parque Nacional Lago Puelo, para tomar contacto directo con las operaciones del mencionado helicóptero de gran porte.