Regreso en Patagonia, el musical que ofrece un gran despliegue escénico y una puesta en escena de gran envergadura que llega a la emblemática calle Corrientes para jerarquizar al género musical y que se presenta en el teatro Metropolitan Sura.
El musical, está basado en El regreso del joven príncipe, libro de Alejandro Roemmers, pero con una impronta de El Principito de Antoine de Saint- Exupéry, pero en esta historia el protagonista es un joven escritor y periodista, Gabriel Pardo que abrumado por las “malas noticias” y la desilusión por su novela rechazada, decide viajar a la Sur, a la Patagonia, luego de una reveladora charla con su amigo Rafael.
Aquí comienza otro relato y con él se desarrolla un despliegue visual intenso y una puesta en escena virtuosa que pasa “mágicamente” de una ciudad frenética y apabullante, a un paisaje exuberante e imponente del Sur argentino y en el que Gabriel –en bicicleta- intenta cruzar las montañas para llegar al hogar de su amigo de la infancia.
La travesía de Gabriel cambia totalmente cuando se topa con un joven que a medida que pasan las escenas, se descubre que es un ser de otro planeta, pero al contacto con su presencia todo cambia, cuando se mira la vida con ojos del corazón.
Y así, en ese rumbo aparecen otros personajes cuyo sentido de la vida se verá transformado con sólo hablar con este milagroso personaje que ofrece reflexión, serenidad y mucha paz. Y en cada escena un despliegue de vestuario y un cuerpo de baile con gran despliegue coreográfico apoyados por pantallas LED que ocupan todo el escenario y que le da brillantez y espectacularidad a este musical inédito y que el público aplaudió cada escena y cada acto.

Más allá de la sencillez de la historia que es contada con ternura y con un mensaje moral amplio y de buena recepción, Regreso en Patagonia es una propuesta atractiva y con grandes actuaciones.
Un muy buen debut de Nahuel Pennisi como actor y al que se lo puede disfrutar cantando; una actuación consagratoria de Fer Dente, en el que despliega todo su talento como actor, bailarín y cantante y en un completísimo nivel; y la participación Franco Masini quien le otorga un perfil definitivo a su personaje y es el nexo entre varias historias.
Esas historias que tienen un soporte tecnológico impresionante que si bien, algunos de estos instrumentos, son utilizados en otros emprendimientos teatrales y musicales, en esta oportunidad se alcanzó un nivel superlativo por su nitidez. A ello se suma un elenco perfectamente coordinado, a la hora del canto, el baile y la actuación.
Laura Esquivel es la pareja de Rafael (Nahuel Pennisi) compone a una mujer de entrañable trato; Cande Molfese, como la frívola Bianca que muta en vocera de causas solidarias, y Karina Hernández, en el doble rol de agente literaria y guía turística, resultan graciosas.
Se destaca también Roberto Peloni, quien una vez más demuestra todo su histrionismo mediante tres personajes, cada uno más disparatado. Uno de ellos, el de la operadora turística un ejemplo de composición cómica suprema.
Regreso en Patagonia. Idea original: Rodrigo Durini (sobre el libro El regreso del joven príncipe, de Alejandro G. Roemmers). Libro y letras: Gastón Cerana y Alejandro G. Roemmers. Música original: Nazareno Andorno. Dirección general: Sebastián Irigo. Elenco: Fernando Dente, Franco Masini, Nahuel Pennisi, Laura Esquivel, Cande Molfese, Iñaki Aldao, Karina Hernández, Roberto Peloni y otros. Arreglos y dirección musical: Javier López del Carril. Dirección vocal: Eugenia Gil Rodríguez. Coreografía: Vanesa García Millán. Escenografía: René Diviú. Iluminación: Gaspar Potocnik. Vestuario: Gabriela Pietranera. Diseño de video escénico y dirección de arte: Maxi Vecco. Sala: Metropolitan Sura, Corrientes 1343. Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20.30 y domingos, a las 19.30. Duración: 100 minutos.