Bordonasnocromo presentó su cuarto disco titulado Roba en el Súper, en el Club Atlético Fernández Fierro, con muy buena afluencia de público y una marcada aceptación de esta propuesta musical que gana adeptos en los círculos del tango nuevo y más urbano.
El cuarteto de guitarras cumplió diez años y lo festejó con nuevo disco en el CAFF. La formación de cuerdas reúne en este disco, toda la potencia del rock con la composición propia del tango en un álbum de estudio -grabado en estudios Romaphonic- que cuenta con producción de Yuri Venturín, la grabación de Walter Chacón y la masterización de Mario Breuer.
Bordonasnocromo está compuesto por las guitarras de Charly Beneyt, Jonathan Cajes, Federico Garrido y Hugo ¨Griyo¨ Iglesias en guitarra, voz y dirección musical. De la mano de este nuevo álbum, el grupo festeja su décimo aniversario con un disco soberbio integrado por ocho composiciones de Iglesias atravesado por los ritmos propios del Río de la Plata.
Temas como “Patruya parla rock”, “Instrucciones para robar supermercados” y “Orsai” entre otros, exponen un sonido contemporáneo en el que tango y rock conviven en la misma esquina, en un estilo de vanguardia característico del grupo.
Una propuesta musical que tiene como eje al tango más urbano, con pasajes ásperos y directos, Bordonas no Cromo transita territorios conocidos, pero que ahora son profundizados y desprovistos de sus ropajes aceptables. Una visión descarnada y sin anestesia envuelta en sonidos nobles, como los que tienen sus guitarras.
Con inclinación hacia la fusión, allí aparecen rasgos nítidos del rock, la balada, sin perder la cadencia arrabalera de un Buenos Aires del Siglo XXI, aún recién estrenado. En Roba en el Súper, el grupo propone canciones que son pinturas y acuarelas sobre personajes sin nombre, pero tan presentes que ni hace falta presentarlos, se los puede ver caminando por los barrios de calles adoquinadas.
Dueños de un sonido arrabalero y actual, la formación editó tres discos anteriores: Bordonasnocromo (2015), Jardín Cristal (2018) -en los que combinaron clásicos del género con temas propios- y Asintomáquina (2021) grabado en plena etapa de pandemia.
Desde hace varios años, Bordonasnocromo se destaca en la programación del festival FACAFF entre otros y en distintos escenarios porteños, entre ellos la sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.
En diálogo con El Ágora, el director y compositor Hugo “Griyo” Iglesias contó sobre el camino que llevó al grupo a concebir este cuarto álbum. Tanto desde lo musical como desde lo poético, la formación busca llegar al público desde una visión más descarnada.
¿Cuál es la propuesta de este nuevo disco y por qué su título Roba en el Súper?
“Roba en el Súper” es un disco conformado por ocho canciones en formato de cuarteto de guitarras. Se despega bastante de los trabajos anteriores del grupo ya que es más potente y en general tiene un sonido más moderno. No es algo que haya sido planeado, sino que nos encontramos sonando de esa manera y nos gustó; cuando la pasas bien tocando y te divertís quiere decir que el grupo funciona bien y la cosa está encaminada. En cuanto a las letras hay un cambio drástico en el contenido, y eso sin dudas tiene que ver con cómo se van dando los ciclos personales y también sociales; todo influye. Hace tiempo quería abstraerme de contar historias y pasar a hacer algo de estructura más abstracta; además de cortar con la solemnidad. A otra cosa. De ahí surgieron canciones como “Tic Tac”, “Pimpum”, “Bum”. No hablan de pavadas para nada, todo lo contrario. Sin dudas este es el disco más político del grupo y también el más áspero. Y el título está relacionado a una de las canciones, “Instrucciones para robar supermercados”, y justo dio la casualidad que cuando estábamos en el proceso de grabación encontramos el grafiti en una esquina de Avellaneda y quedó así. Era diferente, movilizadora y comprometida.
¿Cuáles son las influencias musicales/ referentes que identifican a la banda?
De todo; somos una ensalada musical. Escuchamos músicas muy diversas, además los cuatro somos unos melómanos tremendos. Me parece que cuando estás dedicado a esta actividad tenés la necesidad de nutrirte de todos los géneros musicales, sino te volvés loco o te quedás sin herramientas; sin variantes. Inicialmente estudiamos la música de varios referentes del tango, en su mayoría directores de orquesta; queríamos llevar nuestro sonido para ese lado así que la música de Julio De Caro, Emilio Balcarce, Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli y Pepe Libertella fue la huella sobre la que encaminamos nuestros primeros pasos. Justamente nuestro primer disco está compuesto por obras de los maestros y un puñado de canciones nuestras. Después fuimos tamizando ese oficio con otras estéticas que no se pueden pasar por alto. Para nosotros la música rioplatense y el rock son muy importantes y no la podíamos dejar de lado.

¿Cómo fue tu experiencia como compositor de todos los temas y director musical del grupo?
La construcción de canciones es una labor que hago desde pibe, casi sin pensarlo. Lo hago por necesidad la verdad; tiene más que ver con un cable a tierra. Lo que sí es que esa cuestión, con el tiempo, se fue transformando en un oficio al cuál le pongo mucha dedicación. El formato canción es un tanto cruel ya que no tenés mucho para explayarte; hay que ir al hueso y tengo claro que en cada una de ellas tengo una responsabilidad con la gente que escucha y con mis compañeros que confían en mí a la hora de tocarlas. Con respecto al trabajo musical del grupo, participamos los cuatro muy intensamente a la hora de elaborar un tema nuevo. Comparto fila con tres concertistas y la verdad además de ser tremendo guitarristas tienen una sensibilidad musical que no para de admirarme. Nos une un gran respeto y una pasión muy grande por la música que hacemos.
¿Qué va a encontrarse el público en este álbum?
Estamos trabajando desde mediados del año pasado para grabar este material y presentarlo ante el público de la mejor manera. Siempre trabajamos muy bien, pero esta vez tuvimos la posibilidad de hacerlo con el director y productor Yuri Venturín, contrabajista y cantante de la Fernández Fierro, con quien planificamos el proceso de grabación y ahora también la presentación del disco. Además, el CAFF es uno de los mejores lugares para escuchar música en vivo y sabemos que contando con eso le vamos a poder brindar a la gente el show un muy buen show.
Los temas de Roba en el Súper
- 1. Patruya parla rock
- 2. Tic tac
- 3. Dragón en la piel
- 4.Instrucciones para robar supermercados
- 5.Bum
- 6.Perdonado sobre el alba
- 7.Pimpum
- 8.Orsai
Integrantes: Charly Beneyt guitarra | Jonathan Cajes guitarra | Federico Garrido, guitarra | Hugo ¨Griyo¨ Iglesias guitarra y voz. Productor artístico: Yuri Venturín. Grabación y mezcla: Walter Chacón. Masterización: Mario Breuer
Grabado los días 11, 12 y 13 de enero de 2023 en estudio Romaphonic. Arreglado e interpretado por BordonasNoCromo. Dirección musical: Hugo Iglesias. Productor fonográfico: Hugo Iglesias. Arte tapa y diseño gráfico: Santi Armes