El Ministerio de Defensa ruso aseguró este 13 de enero que sus tropas tomaron el control de Soledar, al este de Ucrania. Sin embargo, Kiev afirmó que sus fuerzas siguen defendiendo la ciudad tras una noche de intensos combates. Afirmaciones previas del Grupo Wagner sobre la captura de la urbe por parte de los rusos fueron desmentidas esta semana. En el medio están cientos de civiles, incluidos niños, atrapados por una de las batallas más cruentas en casi 11 meses de guerra.
Soledar, el actual centro de batalla de la guerra rusa en Ucrania, sitiado y con un destino incierto.
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este viernes 13 de enero que sus hombres tomaron la estratégica ciudad en el este del territorio ucraniano tras los “sangrientos combates” con el Ejército del país invadido. Sin embargo, esa información difundida por las agencias estatales de noticias rusas no ha sido verificada de forma independiente.
Si bien sería el primer pronunciamiento oficial de Moscú al respecto, las afirmaciones hechas esta semana por el Grupo ruso de mercenarios Wagner de que sus hombres habían conquistado Soledar fueron desmentidas por el Ejército ucraniano, que las tildó de “falsas” y difundió videos sobre la continuidad de los enfrentamientos.
“Es una fase difícil, pero ganaremos”: Ucrania afirma que sigue defendiendo Soledar
En las últimas horas, poco antes de la declaración de la cartera de Defensa dirigida por Serguéi Shoigu, las Fuerzas Armadas de Kiev informaron que tras una noche de intensos combates sus militares siguen defendiendo la urbe.
Serhiy Cherevaty, portavoz del Grupo de Fuerzas del Este de las Fuerzas Armadas de Ucrania, declaró que “no es cierto” que las tropas rusas hayan tomado Soledar y que “los combates están ocurriendo en la ciudad”.
A las afueras de Soledar, los soldados ucranianos se atrincheraron en excavaciones fortificadas en los bosques en medio del invierno, mientras las explosiones resonaron a la distancia, mostraron imágenes difundidas por la agencia Reuters.
Un soldado aseguró que la intensidad de los bombardeos aumentó alrededor de un 70%, pero que las fuerzas ucranianas aún mantienen sus posiciones.
Una ciudad estratégica para el devenir de la guerra
La pequeña localidad, conocida por sus minas de sal, se ha convertido en uno de los campos de batalla más sangrientos desde que Vladimir Putin ordenó la guerra contra su vecino país el 24 de febrero de 2022.
La zona resulta estratégica por su ubicación, lo cual abriría un corredor para capturar Bakhmut, ciudad que los rusos buscan tomar a la fuerza desde hace meses.
“La situación es difícil pero estable. Estamos frenando al enemigo (…) Estamos contraatacando”, declaró el militar de 24 años.
Por su parte, la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, aseguró que “esta es una fase difícil de la guerra, pero ganaremos. No hay duda”.
“El enemigo arrojó a casi todas las fuerzas principales en dirección a Donetsk y mantiene una alta intensidad de ofensiva. Nuestros combatientes están tratando valientemente de mantener la defensa”, agregó la funcionaria.
La situación dentro de la ciudad no ha sido verificada por ningún organismo independiente, debido a los peligrosos combates.
En un discurso de video emitido en la noche del jueves, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski agradeció a dos unidades en Soledar que dijo que estaban “manteniendo sus posiciones e infligiendo pérdidas significativas al enemigo”. No dio más detalles.
La brutal guerra de desgaste se cobra la vida de miles de soldados que ambos lados del conflicto necesitan para las batallas decisivas que se avecinan, mientras cientos de civiles, incluidos niños, se encuentran atrapados en medio de los ataques en una ciudad que tenía 10.000 habitantes antes de las hostilidades.
Con France24, Reuters y medios locales