Mientras continúa la guerra, el servicio de emergencia ucraniano detalló que 2.000 civiles murieron en medio de los ataques hasta ahora. Por otro lado, Kiev y Moscú tendrán otra ronda de negociaciones en Brest el jueves 3 de marzo. Tras nuevos enfrentamientos, el Ministerio de Defensa ruso se adjudicó la conquista de la ciudad sureña de Jersón. Además, Járkov sigue sitiada y recibiendo impactos de misiles en edificios urbanos.
Los combates no cesan y siguen escalando en intensidad, con disputas en distintas ciudades, donde las milicias locales hacen lo posible por resistir los embates. Esta vez el escenario es la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania, donde el Ejército ruso afirma haber tomado total control. Entretanto, siguen los intentos por tomar Járkov.
Acciones principales del día en el conflicto bélico:
- 20:00 (BOG) Un convoy ruso que se dirigía a Kiev fue detenido por el Ejército ucraniano
Según información reveladas por el Pentágono estadounidense, uno de los convoyes rusos que avanzaban hacia Kiev, la capital ucraniana, quedó estancado, aparentemente, por una posible maniobra del Ejército de Ucrania.
John Kirby, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo que existen “algunos indicios, nada que podamos verificar independientemente al 100%, pero son algunos indicios, de que los ucranianos han intentando, de hecho, ralentizar ese convoy”. También mencionó que estaría estancado por “desafíos logísticos” que no habían sido anticipados por el Ejército ruso.
En su declaración, el Pentágono agregó que los ucranianos siguen defendiendo la ciudad de Mariúpol y que, aunque los rusos han avanzado, no han llegado al centro de la ciudad.
- 19:25 (BOG) Reporteros Sin Fronteras informó la muerte de un camarógrafo en el bombardeo de la torre de televisión
Un camarógrafo del canal de televisión Kiev Live TV falleció por el ataque del martes primero de marzo a la principal torre de radio y televisión de Kiev. La Organización dijo que lamenta “su pérdida” e investiga las circunstancias de la muerte y, además, denunció que “atacar periodistas en un crimen de guerra”.
Evgeny Sakun murió tras el impacto de un proyectil en el edificio localizado en la calle Dorohozhytskaya, vecino de la torre de televisión. En el bombardeo murieron otras cuatro personas y otras cinco resultaron heridas.
La explosión dañó la subestación eléctrica y el hardware de la antena. Según la administración estatal de Kiev, la torre fue alcanzada por dos misiles de origen ruso.
- 19:00 (BOG) La estratégica ciudad ucraniana de Jersón cae bajo control ruso
Según el alcalde de Jersón, Igor Kolykhayev, las tropas rusas están en las calles y entraron por la fuerza al edificio de la alcaldía. Horas antes, el gobierno ucraniano había negado que la ciudad cayera en manos rusas y había aclarado “que solo se trataba del puerto”.
En la ciudad, que tiene cerca de 300.000 habitantes y está ubicada junto al río Dniéper y a orillas del mar Negro, hay fuerte presencia de tanques rusos.
El alcalde pidió a los habitantes que salieran solo durante el día y en parejas y agregó en un comunicado que “no tenemos las Fuerzas Armadas (de Ucrania) en la ciudad, solo civiles y personas que quieren vivir aquí”.
- 14:57 (BOG) Aviones de combate rusos entran en espacio aéreo sueco
Cuatro aviones de combate rusos entraron brevemente en territorio sueco sobre el mar Báltico, según denunciaron las Fuerzas Armadas suecas, lo que provocó una rápida condena del ministro de Defensa de Suecia.
En respuesta, las Fuerzas Armadas del país enviaron aviones JAS 39 Gripen para documentar la irregularidad.
En un comunicado a la agencia de noticias TT, el ministro de Defensa, Peter Hultqvist, dijo que la violación del “espacio aéreo sueco es, por supuesto, completamente inaceptable” y que “conducirá a una firme respuesta diplomática de Suecia”.
Las Fuerzas Armadas del país dijeron que “a la luz de la situación actual, vemos este evento con mucha seriedad”.
Suecia enviaría ayuda militar, incluidas 5.000 armas antitanques a Ucrania. Esta sería la primera vez desde 1939 que esta nación envía armas a un país en guerra.
- 14:55 (BOG) EE. UU. sigue abierto al diálogo para terminar la guerra: Blinken
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo que su país le dejó claro a Ucrania que apoya los esfuerzos diplomáticos de Kiev y Moscú, pero que era difícil ver una salida sin una reducción de la tensión militar por parte de Rusia.
También dijo que el discurso del presidente ruso, basado en una “retórica provocativa” sobre las armas nucleares, era “el colmo de la irresponsabilidad. Es peligrosa. Aumenta el riesgo de error de cálculo. Debe evitarse”, añadió.
El funcionario anunció que viajará a Polonia, “que ya alberga a millones de refugiados ucranianos, con decenas de miles llegando cada día, y luego a Moldavia, que también alberga refugiados ucranianos y donde las tropas rusas han estado ocupando territorio contra la voluntad de la gente durante años”.
Además, Blinken irá a Letonia, Lituania y Estonia, “que se enfrentan a una nueva amenaza de Rusia”.
- 14:23 (BOG) Emmanuel Macron dice que su país no está en guerra con Rusia
En una alocución televisada, el presidente francés, Emmanuel Macron advirtió que la guerra en Ucrania tendrá consecuencias en la economía de Francia.
“Nuestro crecimiento se verá afectado inevitablemente”, dijo Macron y añadió que “ante estas consecuencias económicas y sociales, solo tendré una brújula: protegerlos”.
También mencionó que buscaría alternativas para evitar la dependencia del gas ruso y anunció una reunión con otros líderes europeos en Versalles, los próximos 10 y 11 de marzo.
Macron confirmó su respaldo a Ucrania y dijo que “los próximos días probablemente serán cada vez más difíciles. Cientos de miles de refugiados han huido a Moldavia, Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y gradualmente al resto de Europa”, y mencionó “el apoyo fraternal de Francia al presidente Volodímir Zelenski”.
- 12.54 (BOG) La ONU condena categóricamente la invasión rusa
Este miércoles la Asamblea General aprobó la resolución que rechaza la incursión militar de Rusia sobre Ucrania. En la votación hubo 141 afirmaciones de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas.
Según indica el texto, la ONU “deplora” la agresión y demanda que Moscú cese inmediatamente las actividades, retire sus tropas y no ponga condiciones. Solamente la propia Rusia, Belarús, Siria, Corea del Norte y Eritrea emitieron voto en contra. También hubo 35 abstenciones, donde se destacaron China e India; otros 12 prefirieron no participar.
El resultado ocasionó una exclamación de pie de gran parte del recinto, el cual se reúne desde el lunes en sesiones especiales de emergencia luego de que Rusia rechazara un texto similar en el Consejo de Seguridad.

Como reacción, Occidente fue a la Asamblea General para apuntar contra las acciones rusas y demostrar la condena de la comunidad internacional.
“El Gobierno ruso está cada vez más solo”, subrayó Olof Skoog, el embajador de la Unión Europea ante la ONU. “Rusia eligió la agresión. El mundo, la paz”, agregó.
Por su parte, António Guterres –secretario general- destacó el mensaje “alto y claro” de la Asamblea General. “Detengan las hostilidades en Ucrania ahora, silencien las armas, abran la puerta al diálogo y la diplomacia ahora”, aseveró.
- 11.57 (BOG) Ucrania informó que más de 2.000 civiles han muerto
El servicio de emergencia ucraniano (DSNS) anunció en un comunicado que más de 2.000 ciudadanos locales, “sin contar a los defensores”, fallecieron a lo largo de la invasión de Rusia que comenzó el pasado 24 de febrero.
“Los niños, las mujeres y las fuerzas de defensa pierden la vida cada hora”, señalaron.
“En estos siete días de guerra, Rusia destruyó cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías”, añadieron en una publicación de su página de Facebook.
Entretanto, resaltan que los socorristas lograron rescatar con vida a 150 personas, ayudaron a evacuar 500 y apagaron más de 400 incendios que se generaron por los bombardeos rivales. En cambio, en medio de las labores, murieron 10 y hay 13 que continúan heridos.
También detallaron que los artificieros ucranianos tuvieron éxito en la desactivación de 416 explosivos.
- 11.24 (BOG) Acnur ascendió a 874.000 la cifra de refugiados ucranianos
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) subió el número de ucranianos que debieron huir de la guerra que estalló el pasado jueves. Estos datos son recogidos luego de juntar los registros de los países vecinos de Ucrania, quienes reciben a la mayoría de los civiles.
Más de la mitad se desplazó hacia Polonia, mientras que casi 100.000 se dirigieron a Rusia. Además, países como República Checa, donde hay una fuerte presencia de la comunidad ucraniana, también albergan decenas de miles.
- 11.07 (BOG) La Unión Europea sanciona a altos militares de Belarús
El organismo emitió sanciones hacia 22 cargos bielorrusos por el rol que Minsk adoptó en la invasión de Rusia sobre Ucrania. La nómina está compuesta por seis generales y 16 coroneles.
Ahora, los altos cargos militares ingresaron en una lista roja, lo que significa que tienen prohibido viajar por los países del bloque e impone la congelación de sus activos.
“Belarús está participando en una invasión rusa no provocada contra Ucrania al permitir la agresión militar desde su territorio”, expresaba el documento oficial de la sanción.
- 10.20 (BOG) Zelenski afirma que espera “señales positivas” sobre el ingreso a la Unión Europea
El presidente de Ucrania se expresó a través de Twitter para manifestar su optimismo respecto a que su país se adhiera al organismo continental luego de firmar la petición en las últimas horas.
Según describió el mandatario, está en “constante comunicación” con el presidente de la Comisión Europea, Charles Michel.
A pesar de que se viralizó la información de que la admisión era un hecho, el Parlamento Europeo aún no inició el procedimiento. En cambio, sí expresó su apoyo escrito para que se apruebe el pedido ucraniano.
- 9.55 (BOG) La OIEA descarta desarrollo de armas nucleares en Ucrania
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desechó la posibilidad de que Kiev esté produciendo armas nucleares, una de las excusas que utiliza Rusia para justificar su invasión. El Ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó este miércoles que el objetivo de la incursión militar era desarmar a Ucrania.
“Para nosotros este asunto es muy claro. No tenemos ninguna información que ponga en duda las credenciales de no proliferación nuclear de Ucrania”, aseveró Rafael Grossi, el director general del OIEA, en una conferencia en Viena.
Agregó que no tienen información “sobre ninguna desviación de ningún tipo de material no declarado ni de actividades encaminadas hacia el desarrollo de armas nucleares”.
- 9.20 (BOG) Ucrania llama a que las madres rusas puedan buscar a las milicias capturadas
A través de un anuncio efectuado por el Ministerio de Defensa, Ucrania invitó a las madres de tropas rusas que han sido capturadas en el campo de batalla a recoger a sus hijos. Según señalan las autoridades hay decenas de prisioneros.
“Se ha tomado la decisión de entregar las tropas capturadas a sus madres si vienen a recogerlas a Ucrania, a Kiev”, manifiesta el comunicado. Además, publicaron números de teléfono y dirección de correo electrónico a donde los familiares pueden comunicarse para que se les facilite información.
- 6.30 (BOG) Nuevos bombardeos golpean Járkov
El centro de la segunda ciudad más importante de Ucrania fue atacado por misiles rusos que impactaron contra varios edificios y una universidad, según señaló el centro operativo de las Fuerzas Armadas locales.
Mediante su cuenta oficial de Telegram, las FF.AA. describieron que fueron heridas al menos tres personas y se vieron dañadas las instalaciones del Servicio de Seguridad de Ucrania, la Empresa Unitaria Estatal de la Policía Nacional y el edificio de la Universidad Nacional.
Anteriormente, también comunicaron que tropas aerotransportadas de Rusia aterrizaron en Járkov y tomaron la estación de tren y el puerto fluvial. El alcalde, Igor Kolykhayev, denunció ataques contra zonas residenciales y dijo que la resistencia contra las tropas rusas se mantendrá.
- 5.50 (BOG) Jersón cae en manos rusas, según Moscú
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró a través de un comunicado que sus fuerzas militares se hicieron con el control de la ciudad del sur ucraniano situada cerca del río Dniéper y las orillas del Mar Negro.
Los militares rusos indicaron que “la infraestructura civil y el transporte público funcionan con normalidad” en la urbe que alberga aproximadamente 300.000 habitantes.
Rusia afirmó que la ciudad no padece de escasez de alimentos y artículos de primera necesidad. “Continúan las negociaciones con el mando ruso y la administración local para solucionar asuntos relacionados con el funcionamiento de las instalaciones de infraestructura social, así como garantizar el orden y la seguridad de la población”, dijo el portavoz de Defensa rusa, Ígor Konashenkov.
Los registros rusos indican que la operación militar, en líneas generales, destruyó 1.502 objetivos de infraestructura militar, 58 aviones, 472 tanques, 62 lanzamisiles y 206 piezas de artillería.
Con France 24,EFE, AP y Reuters.