• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

San Cayetano: “Más pedigüeños que nunca de paz, pan, trabajo y salud”

El Ágora Por El Ágora
7 agosto, 2023
20 2
0
San Cayetano: “Más pedigüeños que nunca de paz, pan, trabajo y salud”
37
VIEWS

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió hoy por primera vez la misa central en el santuario de San Cayetano, del barrio porteño de Liniers, donde acompañó el reclamo de un pueblo “más pedigüeño que nunca” de paz, pan, trabajo y salud.

“San Cayetano te pedimos paz, pan, salud y trabajo; más pedigüeños que nunca este año vamos por más”, sostuvo ante miles de peregrinos que acudieron al templo de Cuzco 150 para pedir y agradecer al santo de la Providencia.

En la homilía, el arzobispo porteño explicó por qué resaltó esa actitud de pedir, y de venir al santuario para pedirle a San Cayetano por más trabajo.

“El índice de desempleo en el primer trimestre de este año ha sido del 6,9%, y puede ser más bajo que en otros períodos de la historia argentina; pero, igual que cuando éramos niños, no nos queremos conformar; soñamos con más y mejor trabajo para todos y todas porque no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo a su pueblo”, fundamentó.

Tras contar la historia de una mujer que trabajaba ocho horas por día, cobraba en negro, tenía más de cuatro horas de viaje diarios, y sin cobertura social ni aportes jubilatorios”, expresó: “Pienso también en quienes trabajan en el reciclado juntando cartones muchas horas al día, y que con mucho esfuerzo los suben a sus carros, los venden, y así llevan el pan a sus mesas familiares”.

“¡Cuántas historias similares seguramente conocemos! Ejemplos de grandes laburantes no siempre reconocidos ni valorados”, exclamó, y agregó: “Cuántos hermanos viven situaciones de precariedad parecida: trabajo mal pago, trabajo en negro, trabajo esclavo que aleja de familiares y amigos; y donde, además, lo que te llevas al bolsillo se lo come la maldita inflación”. 

“Le pedimos a San Cayetano un trabajo digno bien remunerado; le pedimos paz para nuestro pueblo atravesado por la violencia de la inseguridad social y económica; la inseguridad de no tener un futuro alentador, ni esperanzas para los hijos y nietos; le pedimos políticas públicas que reconozcan el esfuerzo y la actividad de tantos hermanos que se desloman todos los días”, profundizó, y subrayó: “Le pedimos pan, porque, aunque muchos tienen trabajo, no alcanza. Los alimentos, como todo, aumentan, y como decía mi abuelo ‘no hay bolsillo que alcance”. 

Monseñor García Cuerva insistió en afirmar que “le pedimos a San Cayetano, mejor pan, porque tampoco nos podemos resignar a que nuestros chicos y familias más pobres vivan a polenta, fideos y arroz”. 

“Le pedimos salud a San Cayetano; la salud física que necesitamos para salir cada día a enfrentar la vida en la fábrica, en la oficina, en la calle, en la escuela o en el hogar; pero también la salud del corazón, la salud emocional, la salud del alma: esa salud que se recupera y cuida con ternura, con afecto, con vínculos sanos que tantos necesitamos y aprendimos a valorar en la pandemia, cuando ni siquiera nos podíamos abrazar”, añadió.

“Hoy San Cayetano estamos pedigüeños: hoy como cada 7 de agosto te pedimos trabajo, pero vamos por más: te pedimos mejor trabajo, te pedimos mejor pan, te pedimos más salud, te pedimos paz para nuestro pueblo; y lo hacemos con mucha fe, a pesar de la exclusión, de la inflación, del desencanto y de los sueños rotos”, aseveró. 

El primado argentino también le pidió al santo que se haga realidad en el país que “tanto nos duele”, las palabras del querido Papa Francisco: “En una sociedad realmente desarrollada, el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no es solo un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva, para vivir como pueblo”.

Con información Agencia AICA.

Etiquetas: pan y trabajopazSan CayetanoSantuario de San Cayetano

RelacionadoPublicaciones

“Con San Cayetano nos quedamos en casa”, sin peregrinos con misas virtuales
Actualidad

“Con San Cayetano nos quedamos en casa”, sin peregrinos con misas virtuales

6 agosto, 2020
Evo Morales se retractó de la idea de crear “milicias populares” en Bolivia
Nacionales

Evo Morales se retractó de la idea de crear “milicias populares” en Bolivia

16 enero, 2020
En el día de San Cayetano miles de feligreses piden por pan y trabajo
Nacionales

En el día de San Cayetano miles de feligreses piden por pan y trabajo

7 agosto, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión