La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) informó el estado general de los cultivos de invierno de trigo y garbanzo en las zonas de Tucumán, oeste de Santiago del Estero y Catamarca.

Durante el periodo de otoño – invierno no se registraron lluvias de importancia. Para prácticamente toda la zona agrícola el contenido de humedad de suelo fue menor a 25 mm, lo que afectó fuertemente el rendimiento de los cultivos invernales. A la fecha continúa la misma situación, lo que de mantenerse podría retrasar la siembra de cultivos estivales.
De acuerdo con el Climate Prediction Center se esperan lluvias para toda la región de influencia de Tucumán a partir del 10 de noviembre.
Para el Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa “la campaña de trigo de tiene un avance de la cosecha del 58% con un promedio estimado de 6,8 qq/ha. y una producción de 80.100 toneladas. Este valor sería inferior la falta de agua que afectó al cereal durante su desarrollo en un 45% a los rindes obtenidos en la campaña 2019/20”.

Solo el 77% de las 154.500 hectáreas sembradas con trigo en la zona tuvieron destino de grano, mientras que el 23% restante se perdió o se utilizaría como cobertura. La superficie que queda en pie ya se encuentra en madure
Respecto al garbanzo de las 13.100 ha sembradas en la zona de influencia de Tucumán se estima una superficie pérdida del 12,5%, principalmente debido a la sequía y las heladas tardías ocurridas en septiembre.

De la superficie en pie el 70% se encuentra en madurez de cosecha, mientras que el 30% presenta máximo tamaño de vainas. Ya se cosechó el 43%, con un rendimiento estimado promedio de 6,5 qq/ha. La producción estimada total sería de 7.500 toneladas para toda la zona.