Comenzó en la localidad correntina de Bella Vista la 9na edición del Festival Regional de Cine Rural. Unos 60 cortos audiovisuales, producidos por jóvenes rurales e instituciones se proyectarán hoy y el viernes en la Estación Experimental del INTA Bella Vista.
En esta edición participan estudiantes de las escuelas de la familia agrícola, más conocidas como EFAs, escuelas agrotécnicas e instituciones de toda la región.
“Este año la temática particular es hacer foco en la crisis climática o en la crisis ambiental con producciones, exposición de fotos que nos acerquen a esta realidad”, comentó Marcela Collard, en declaraciones reproducidas por el Informativo FARCO.
“Entendemos que el audiovisual es una herramienta simple de lucha y de descubrimiento el cual el joven hoy lo tiene bastante incorporado por ser el multimedia, el mundo donde ellos más se mueven entonces nos parece que tiene un correlato coherente la propuesta del cine rural a poder acercar estas propuestas académicas al nivel secundario”, explicó Collard.
Entre los participantes se encuentra el Instituto de Cultura Popular (Incupo) con el grupo “jóvenes ATR (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad”, un espacio integrado por dirigentes juveniles de la región) para presentar un corto audiovisual sobre ganadería agroecológica en Santiago del Estero.
Este festival es organizado anualmente por un equipo interdisciplinario conformado por trabajadores del arte, la educación y la cultura, en coordinación con técnicos y técnicas del INTA Bella Vista.