• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Se prorrogó el régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles

El Ágora Por El Ágora
31 octubre, 2020
41 0
0
Se prorrogó el régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles
70
VIEWS

La senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos), informante de la iniciativa de la prorroga del régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles, destacó que “las políticas de industrialización de la ruralidad tienen fuerte componente federal” y subrayó que “la industria de los biocombustibles no está subsidiada sino que está regulada”. 

Por esa norma se dispuso la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (12%).

Sacnun destacó que al momento de la sustitución de importaciones “los biocombustibles aportaron al país unos 10.800 millones de dólares” y que “en la actualidad hay 54 plantas distribuidas en 10 provincias”. Puso de manifiesto que el uso de los biocombustibles producen “un ahorro del 75% de emisión de los gases de efecto invernadero”.

El proyecto prorroga hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el Territorio de la Nación Argentina creado por Ley N°26.093. La prórroga de la ley de biocombustibles se aprobó por unanimidad. 

Por su parte, el senador por San Juan, José Rubén Uñac (FdT), presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, explicó que “desde la constitución de la comisión nos abocamos al tratamiento de la prórroga de la ley para que inmediatamente pase a la Cámara de Diputados para su tratamiento”.  Subrayó además que el proyecto apunta a “diversificar la matriz productiva, alentar las Pymes y cumplir con los mandatos de combate contra el cambio climático” 

Resaltó que “la prórroga es por 4 años porque necesariamente se necesita una modificación profunda de la ley y que me consta que el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Energía está trabajando el tema”. Reivindicó que “se tomó como base un proyecto de la senadora Sacnun y consensuamos un dictamen común”.

A su turno, la presidenta de la comisión de Ambiente, Gladys González, apoyó la extensión pero sostuvo que “ha llegado la hora de discutir una nueva ley” para actualizar la vigente, sancionada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Su par de San Luis, Claudio Poggi, dijo que hubiera preferido que la prórroga “sea mayor que cuatro años” y que la exigencia de la mezcla de corte de combustibles fósiles con biocombustibles sea mayor”, si bien valoró de todos modos que se avance en una extensión de los beneficios.

Poggi alertó sobre la crisis que atraviesan las pymes del sector, mientras que el senador de PRO, Alfredo De Angeli, pidió también “trabajar fuertemente para una nueva ley” y poder “pensar a largo plazo con políticas de Estado que generen más mano de obra y no tener obstáculos con otros países para producir” como “las retenciones”.

Al respecto, la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) manifestó su apoyo firme a la reciente media sanción dictada por el Senado Nacional a la prórroga al régimen de biocombustibles.

Para la cámara que agrupa a los productores pymes regionales de biocombustibles, “gracias a este marco normativo se creó un verdadero desarrollo de las economías del interior, y elevó a la industria argentina de biodiesel a la vanguardia internacional”.

Según la Cepreb, “permite que más de 30 de pymes del interior tengan esperanzas de seguir en pie y no desaparecer”.

De esta manera, se otorgará “previsibilidad al sector pyme de biodiésel y a todo el entramado productivo del sector agrícola y de la agroindustria”, aseguraron desde la entidad

Etiquetas: biocombustibleFxTprorrogaSenado

RelacionadoPublicaciones

Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Actualidad

¿Cuáles serán los proyectos principales a tratar en las Sesiones Extraordinarias?

12 enero, 2023
La Legislatura bonaerense aprobó designaciones en el BAPRO, el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo
Provinciales

La Legislatura bonaerense aprobó designaciones en el BAPRO, el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo

31 mayo, 2022
El Senado bonaerense aprobó ley que otorga facilidades financieras a empresas recuperadas
Provinciales

El Senado bonaerense aprobó ley que otorga facilidades financieras a empresas recuperadas

25 abril, 2022
Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Detalles de la mirada del agro en la nuevo conformación del Congreso legislativo

16 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión