• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Se realizó el Congreso Internacional de Coninagro

El Ágora Por El Ágora
9 noviembre, 2020
27 2
0
Se realizó el Congreso Internacional de Coninagro
49
VIEWS

En la apertura del Congreso Internacional de Coninagro, el presidente Carlos Ianizzotto, puntualizó que “el bien común es un concepto que no comprendemos del todo, es un término ético y no tiene que ver solo con producir más, sino en una cosmovisión donde una sociedad busca producir un bien y que llegue a todos”.

Es por ello que “lo que necesitamos es diálogo, escucharnos, para lograr esa plataforma de lanzamiento desde el acuerdo. Hoy lo argentinos tenemos roto el vínculo social, hemos perdido la capacidad de tolerar y de escucharnos”. Asimismo, sostuvo: “Hay una falencia del sector político, que no esta tratando de integrar ese concepto ético. Las instituciones no están funcionando, la división de poderes es fundamental para desarrollar políticas públicas”.

“El sector privado ha hecho autocritica y está impulsando la unidad desde el Consejo Agroinidustrial. Este puede ser un punto de partida muy interesante. Observamos en un estudio que el 76% de los cooperativistas lo primero que reclaman es un alivio fiscal, eso es central. Estamos trabajando también en el de financiamiento, algo que incluye el desarrollo de la alimentación sustentable, bregando por un sistema de complementar el financiamiento bancario; en fin debemos federalizar la economía”.

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó que “solo el diálogo nos va a permitir sostener y ampliar el mercado”. En esa dirección, el funcionario señaló que “la responsabilidad que tenemos es garantizar que los alimentos se producen de manera sana y armónica con el medioambiente”.

Uno de los bloques esperados del Congreso organizado por Coninagro fue en el que intercambiaron conceptos los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y sus pares de Mendoza Rodolfo Suárez y Omar Perotti por la provincia de Santa Fe.

A su turno, tomó la palabra Kicillof quien afirmó hoy que “en un contexto tan desfavorable y que generó tantos inconvenientes, se tomaron varias medidas, en primer orden declaramos esencial a la producción, es decir que es uno de los pocos sectores que se mantuvo trabajando durante la pandemia”.

“La producción de leche creció un 8% y aumentó la superficie sembrada de trigo. Es decir que en términos relativos, en la Provincia hay indicadores positivos. La provincia puso un consultorio gratuito para asistencia legal de cooperativas, entre otras medidas concretas”, consideró el mandatario banaerense. Y agregó: “Este va a ser un Gobierno que va a priorizar la producción, obviamente con valor agregado. Hay que corregir las tasas de interés, las tarifas dolarizadas y la inestabilidad macroeconómica”.

Consultado sobre el tema seguridad rural y toma de tierras, el gobernador bonaerense sostuvo: “Venimos trabajando en articulación con las organizaciones y con el Ministerio de Seguridad de la Provincia con cada una de las jurisdicciones. No vamos a avalar ningún tipo de delito, eso está claro”. Y aclaró: “Estamos llevando a cabo un programa de regularización de dominios de terrenos”.

A su turno, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, señaló que “teníamos problemas con los trabajadores golondrina para que pudieran volver a sus provincias, ingresan a la provincia unos 15 mil trabajadores para la cosecha. Ahora tenemos el problema de que a esos trabajadores se les dificulta el traslado”.

Además, “estamos en una crisis hídrica por la escasez del agua y debemos optimizar ese recurso”, “en Mendoza solo el 3% del territorio es aprovechable porque tiene agua, el resto es desierto. Hay que tecnificar el riego, estamos llevando adelante muchas políticas en ese sentido porque podemos ganar más tierras, por otra parte tenemos que pensar en los emprendimientos más en la demanda que en la oferta. Comparto los conceptos de Omar y Axel (NdR por Perotti y Kicillof) sobre el desarrollo del sector cooperativo, puesto que son fundamentales para la economía de Mendoza”.

En tanto, el mandatario santafecino, Omar Perotti, dijo que: “Sunchales es la capital nacional del cooperativismo, es un gusto ver el despliegue de todas las cooperativas en la pandemia y haberlas mantenido como actividad esencial ha permitido que se desplieguen”. A lo que agregó: “También hemos tenido problemas con el traslado de la producción. Ha dejado un aprendizaje porque la coordinación con municipios ha despejado incertidumbre. Durante la pandemia han ingresado al puerto 1.4 millones de camiones”.

Por su parte, Perotti remarcó que “hay que sumar tecnología, ver cómo podemos generar la mayor cantidad de oportunidades porque la pandemia nos va a dejar muy abajo en cuanto a trabajo”.

Sobre uno de los ejes principales referidos a la trazabilidad, Perotti reflexionó que “tenemos una oportunidad enorme en la producción de alimentos sustentables donde tenemos una posibilidad de vinculación importante y hay un rol importante de las cooperativas incentivando ese tipo de producción. Es importante el rol de las instituciones generando vínculos”.

Etiquetas: Carlos IannizzottoconinagroKIXILLOFLuis BasterraOmar PerrottiSuarez

RelacionadoPublicaciones

Agricultura brindó asistencia técnica en normas de calidad alimentaria a 200 pymes
Agronegocios

Agricultura brindó asistencia técnica en normas de calidad alimentaria a 200 pymes

24 febrero, 2021
Mañana se hará el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía en Rosario
Agronegocios

Mañana se hará el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía en Rosario

21 febrero, 2021
Frederic y Basterra sobrevolaron la milla 201 para analizar un plan de resguardo de los recursos pesqueros
Agronegocios

Frederic y Basterra sobrevolaron la milla 201 para analizar un plan de resguardo de los recursos pesqueros

12 febrero, 2021
Sin subas en las retenciones en la reunión se bajó el tono del conflicto con el campo
Agronegocios

Sin subas en las retenciones en la reunión se bajó el tono del conflicto con el campo

10 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión