• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, febrero 5, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Se realizó un ensayo de verificación técnica para pulverizadoras en la UNLZ

El Ágora Por El Ágora
20 diciembre, 2022
22 2
0
Se realizó un ensayo de verificación técnica para pulverizadoras en la UNLZ
40
VIEWS

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) fue sede de la presentación del protocolo de Verificación Técnica Vehicular (VTV) para máquinas agrarias pulverizadoras terrestres. Con el aporte de expertos en el área, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense desarrolló en el Campus universitario un ensayo del protocolo para controlar el buen estado y uso correcto de las maquinarias. La normativa se pondrá en marcha en el 2023.  

La Jornada fue presidida por el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el vicerrector Administrativo de la UNLZ, Horacio Gegunde; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Néstor Urretabizkaya, y el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales bonaerense, Horacio Repetto. Se pondrá en marcha en el 2023.

Gegunde le dio la bienvenida a los presentes y celebró que la Facultad de Ciencias Agrarias sea parte activa del Observatorio Técnico encargado de desarrollar esta normativa junto a otras entidades especializadas.

Por su parte, Urretabizkaya remarcó la importancia de trabajar para mejorar la calidad de los alimentos que se consumen, “para eso hay que mejorar algunas prácticas, entre ellas la calidad de aplicación”. Y agregó: “Es crucial que nuestras máquinas agrícolas funcionen de manera correcta”.

El Decano explicó que a través de una Comisión Técnica integrada por expertos del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense; las Universidades de Lomas de Zamora, Lujan y Mar del Plata; el  Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires ; y la Cámara de Aplicadores se  dio el respaldo científico y tecnológico  del Protocolo de Verificaciòn.

“Hoy el ensayo realizado fue el punto final para poder impulsar lo que nos parece una resolución sumamente importante para la Provincia”, sostuvo Urretavizkaya.

Para finalizar, Rodríguez coincidió en señalar el desafío deproducir cuidando el ambiente y la salud de manera responsable. Subrayó el compromiso de la Provincia de “una norma que va a establecer que todas las máquinas pulverizadoras tengan que cumplir con las condiciones establecidas en este protocolo”.

“El mantenimiento y el buen funcionamiento de las maquinarias de pulverización es fundamental para realizar aplicaciones eficientes y sostener una producción sustentable en el tiempo. Desde el Estado provincial venimos trabajando de forma articulada con los distintos municipios, instituciones del sistema científico-tecnológico y el sector privado para lograr esos objetivos y lo vamos a seguir haciendo, porque nuestro objetivo es seguir impulsando las Buenas Prácticas Agropecuarias en toda la Provincia”, agregó.


La Ley 10.699 de agroquímicos de la provincia de Buenos Aires establece que para la aplicación de fitosanitarios se debe tener receta de un profesional agronómico y un acta con las condiciones técnicas de la aplicación del agroquímico. Lo que se está incorporando el año que viene son las condiciones que tiene que verificar la máquina para que lo que se planifica en cuanto a la aplicación, sea lo que efectivamente ocurra.

Por otra parte, se creará el Registro de Verificadores Técnicos y su Equipo dentro de la órbita de la Dirección de Fiscalización Vegetal. Los resultados de las inspecciones técnicas se entregarán a los propietarios de los equipos con copias al Ministerio de Desarrollo Agrario y al comité técnico. Además de los informes, cuando el equipo sea aprobado se entregará un distintivo autoadhesivo con validez según los años que corresponda, que deberá ser colocado en un lugar visible del equipo.

Participaron también, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del Ministerio, Cristian Amarilla; el director de Fiscalización Vegetal de dicha cartera, Carlos Otaegui Galarraga; el secretario de Investigación de esta universidad, Alberto Nivio; el secretario de la Cámara de Aplicadores, Matías Botana, entre otras autoridades provinciales, municipales y universitarias.

RelacionadoPublicaciones

Netflix: a prepararse en marzo que se estrena la temporada final de El Reino
Destacados

Netflix: a prepararse en marzo que se estrena la temporada final de El Reino

3 febrero, 2023
El incierto tablero electoral argentino y su enigma: ¿economía mata grieta?
Actualidad

El incierto tablero electoral argentino y su enigma: ¿economía mata grieta?

3 febrero, 2023
Francisco pidió en Africa “un nuevo impulso por la paz”
Actualidad

Francisco pidió en Africa “un nuevo impulso por la paz”

3 febrero, 2023
Elecciones 2023: reunión de Alberto Fernández con intendentes bonaerenses
Actualidad

Fernández desembarca en Entre Ríos como parte de su estrategia electoral

3 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión