La nueva edición del Forum Global Argentina estuvo integrada por Dieter Von Pannwitz, Agustin Rangugni, Marcela Capdevila, quienes hablaron de la realidad del sector agropecuario nacional, la agenda del nuevo presidente de los Estados Unidos y sus objetivos para con Argentina, y las diversas funciones del Rotary, respectivamente. Juan José Gómez Centurión estuvo presente, aunque no pudo exponer a raíz de un problema técnico con Zoom; lo hará en el próximo evento.
El Forum Global Argentina es un evento mensual donde se tratan temas vinculados con la actualidad del país con una perspectiva republicana, democrática y plural, en el que se reúne a reconocidos expositores de diferentes rubros para aportar ideas y valores acorde a la historia Argentina.
Cada edición es moderada por el periodista Sergio Solon, está compuesta por panelistas y se retransmite para todo Estados Unidos por TV Radio Miami en asociación estratégica con Radio Francia Internacional, Radio Vaticana, Radio Mercosur, Radio Miami Internacional y Radio Naciones Unidas.
El director de TV Radio Miami, Agustín Rangugni, adelantó la agenda de Joe Biden, nuevo presidente de Estados Unidos, y su relación con Argentina. “Biden deberá lograr ordenar su casa, lo que significa unir al país. Ya tomó las primeras cartas en el asunto y pidió regresar a la Organización Mundial de la Salud, al Acuerdo de París por el cambio climático y restauró su presencia en el pacto nuclear con Irán. Además acaba de hacer hincapié en la necesidad de recuperar el dialogo, la tolerancia y el respeto al otro; sin eso será difícil impulsar acciones hacia el exterior. Se espera que forje alianzas con las democracias de América Latina para enfrentar problemas comunes; esos países son Brasil, Venezuela, Nicaragua y México”.
“En cuanto a la relación con Argentina, intentará darle una mano para salir de la situación con la deuda externa. Biden tiene en claro que el Frente de Todos es un sector vinculado estrechamente con el chavismo. La canciller Angela Merkel también se adentró en este tema conjuntamente con sus equipos económicos. Vienen siguiendo de cerca la relación del FMI. Hay que esperar para ver cómo se puede encontrar una fórmula que le permita a Argentina superar esta barrera difícil y obligarla a que cumpla con todos sus compromisos”.
Por su parte, el productor de Carcaraná, Santa Fe, Von Pannwitz analizó que “actualmente la soja tiene el 33% de retenciones, el maíz el 12%, que es un impuesto a la exportación. Hoy la presión tributaria es insoportable, que no solamente pasa por retenciones sino que hay impuestos escondidos”.
El productor explicó que “el sector agropecuario vive una situación difícil, están despareciendo 5.000 productores por año”.
ROTARY CLUB
“La misión del Rotary International, presente en 200 países, es construir un mundo donde las personas se unan y puedan tomar acciones para generar un cambio perdurable en el tiempo y que el mismo repercuta en nuestras comunidades. Esta ONG estimula y fomenta el ideal de servicio como base de toda empresa basada en el conocimiento mutuo en la amistad y en la ocasión de servir”, explicó la vicepresidenta del Rotary Club Montserrat, Marcela Capdevila.
“¿Cómo generamos acciones? Evaluamos las fortalezas y debilidades que hay en nuestras comunidades y luego evaluamos proyectos. Estos se tratan de acciones que generamos a nivel distrital y global, y las hacemos a través de la Fundación Rotaria, que es como un banco. Muchísimas personas en todo el mundo aportan dinero para acciones de servicio. Actualmente existen 35.000 clubes”.