• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Según un estudio una familia porteña necesita más de $3.200 por día para vivir en la Ciudad

El Ágora Por El Ágora
8 mayo, 2020
39 2
0
Foto de Artem Beliaikin

Young woman in supermarket on Bali island. Indonesia.

69
VIEWS

En el mes de abril una familia porteña necesitó $3.297,34 diarios para afrontar sus gastos. De este monto, $2.538,36 fueron para contratar los servicios básicos del hogar mientras que $758,98 para adquirir productos de consumo masivo. De esta forma se establece que el total de dinero requerido para todo el mes fue $98.920,23.

De los productos de consumo masivo los aumentos que más se destacan son los de las frutas y verduras (11,27%), comestibles envasados (4,58%) y carnes (2,35%). Dentro del rubro servicios básicos para el hogar el incremento más significativo fue el del 4% que tuvo el ABL (15% acumulado desde enero 2020).

Cabe destacar que este informe elaborado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Según este estudio realizado por el espacio que lidera  el dirigente porteño Fernando Barrera “la inflación de abril se ubicó en el orden del 1,77% mientras que la variación de precios interanual fue 33,69%”.

El programa Precios Cuidados incluye 310 productos (región AMBA, con vigencia anual y revisiones trimestrales desde el 07/01/2020). Del total de 50 productos relevados en la canasta, hay 15 que se encuentran incluidos en el programa.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto. Por ejemplo, el kilo de zanahorias pasó de $34,27 en mayo de 2019 a $98,35 en abril de 2020, lo que representa una variación de 186,97%. El kilo de banana valía $57,64 hace un año, mientras que actualmente está $95,76 (66,13% más caro). Lo único que bajó de precio respecto al año pasado, fue el kilo de batata ($65,95 en mayo 2019 y $45,18 en abril 2020, tuvo una disminución del -31,49%).

Etiquetas: ABLcanastaCanasta Básicainflacion

RelacionadoPublicaciones

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

El precio de la carne tiene poca incidencia en la inflación de la economía argentina

17 marzo, 2023
El FMI levantó la declaración de censura impuesta a la Argentina
Actualidad

La inflación de 2022 fue la más elevada en 32 años

19 enero, 2023
A un click de la compra
Actualidad

INDEC: la inflación en diciembre fue del 5,1% y el 2022 cerró en casi 95%

12 enero, 2023
Massa: Para combatir el flagelo de la inflación vamos a regirnos por “principios y motores”
Actualidad

Massa: Para combatir el flagelo de la inflación vamos a regirnos por “principios y motores”

3 agosto, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión