• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, agosto 14, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Subió en abril 8,7% la diferencias de precios que recibieron los productores y lo que pagaron los productores

El Ágora Por El Ágora
9 mayo, 2021
35 0
0
Subió en abril 8,7% la diferencias de precios que recibieron los productores y lo que pagaron los productores

zanahorias

60
VIEWS

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa presentó un informe del sector de Economías Regionales de la Cámar  para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces los precios de los productos agropecuarios, desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor. Estas desigualdades son muy dispares según producto, región, forma de comercialización y época del año.

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% en abril, al subir de 4,29 veces en marzo a 4,67 veces. La desmejora se explica por una caída de 3,7% en los precios al productor y un incremento de 1,63% en el costo que pagó el consumidor en comercios de cercanía. Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos.

La variación fue impulsada por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

En abril, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,67 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus chacras. En marzo esa desigualdad fue de 4,29 veces y en febrero de 4,42 veces.

-Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 86,5%, limón (+83,3%), repollo (+23,3%) y zanahoria (+22,5%). Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina (ambos descendieron 13,4%), y calabaza (-11,5%).

Desde CAME aclaran que los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los importes online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.   

Otros datos de abril

IPOD frutihortícola: subió 10,0% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces.

IPOD ganadero: bajó 5,5%, con una disparidad promedio de 3,23 veces. El IPOD ganadero resultó 34,9% más bajo que el IPOD agrícola, ampliando esa diferencia frente a marzo.

Participación del productor en el precio final: cayó 6,1%, de 29,9% en marzo a 28,1% en abril.

Mayores y menores brechas

– En abril las mayores desigualdades se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 14,3 veces, calabaza con 9,4 veces, zapallito (8,5 veces) y limón (7,8 veces).

– Los productos con menores disparidades, en tanto, fueron: acelga (1,6 veces), huevos (2,2 veces), pollo (2,2 veces) y repollo (2,3).

Etiquetas: abrilbrecha de preciosCAMEconsumidoreseconomias regionaleshipermercadosmediana empresaproductoreszanahoria

RelacionadoPublicaciones

La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción
Agronegocios

La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción

2 agosto, 2022
En una semana se sembró el 50% de la soja de primera
Agronegocios

¿Cuánto invirtieron los productores argentinos para la siembra 2021/22?

21 junio, 2022
CAME se suma al pedido de una “solución urgente” ante la escasez de gasoil
Actualidad

CAME se suma al pedido de una “solución urgente” ante la escasez de gasoil

6 junio, 2022
Nace una plataforma que invita a cultivar el mejor maní del mundo
Agronegocios

Maní, una economía regional que protagoniza las exportaciones argentinas

9 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión