Sur del Sur Ensamble presenta Klein–Schissi–Navarro, su primera producción discográfica: un conjunto de obras originales-escritas especialmente para la agrupación-de tres de los más destacados compositores de la escena musical actual: Guillermo Klein, Diego Schissi y Juan Pablo Navarro.
Este trabajo discográfico será presentado el próximo 18 de marzo, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en el Salón de Honor, en Sarmiento 151, CABA, a partir de las 19 horas.
La propuesta musical del Sur al Sur Ensamble, es una muestra cabal de la música argentina académica y de profundo estudio de nuestras raíces. De ellas surgen estas melodías, compases, pulsos y ritmos, maravillosamente unidos por aquellos orígenes musicales que remite a un crisol de músicas que la fusión hizo posible este milagro sonoro.
El ensamble hace con este trabajo fonográfico, precisamente: ensamblar historias, paisajes y geografías que van de las majestuosas montañas, a las inmensas llanuras, con sus poderosos ríos llenos de vida. Esa vida con rostros, costumbre, penurias y riquezas; todo ello reunido en estos temas singulares y sin la necesidad de “letra”.
Con sólo escuchar, inevitablemente la música transporta al público oyente a esos parajes que forman parte de nosotros. Todo este álbum funciona como un re descubrimiento de esos lugares conocidos de alguna manera que ahora, trascienden en esta obra musical que con sus movimientos y cadencias irrumpen en la monotonía en la que nos sumerge el afán de cada día.
Sur al Sur Ensamble propone este viaje musical, para detener el tiempo de lo cotidiano, para adentrarnos en un mundo que está ahí esperando ser puesto en la atención y reafirmar una identidad (nacional) que a veces se pierde de vista desde el sentimiento.
El ensamble y sus temas
Creado en 2017, integran este ensamble de cuerdas prestigiosos y prestigiosas instrumentistas locales, muchos/as de ellos/as miembros de las más importantes orquestas del país. Bajo la dirección de Guillermo Rubino (violín), completan la formación Natalia Cabello (violín), Sara Ryan (violín), ManuelQuiroga (violín); Elizabeth Ridolfi (viola), Carla Regio(viola), Benjamín Báez (cello), Paula Pomeraniec (cello) y Cristian Basto (contrabajo).
Participan también en este álbum, como solistas invitados, el propio Diego Schissi en piano eIguitarrista Ismael Grossman en guitarra. El disco debut de Sur del Sur inicia con tres composiciones de Guillermo Klein, Push me not, Nos mirarán pasar y Telmo’s Tune, que ofrecen de inmediato toda la complejidad rítmica y esos colores intensos y melancólicos que definen de manera tan rotunda a la música de este autor radicado en Nueva York.

Le siguen dos piezas de Diego Schissi. Alga pone en evidencia una vez más la poderosa capacidad rítmica de esa música que, desde hace tiempo, estecompositor viene desarrollando con su quinteto,destacándose también la gran actuación del propio Schissi en el piano.
Elegía, por su parte, convida toda la profundidad y potencia sonora que caracterizan a las piezas lentas del autor, con un marcado lucimiento de los solistasNatalia Cabello en violín y Benjamín Báez en cello.
Cierra este trabajo discográfico la obra Tres momentos para guitarra y orquesta de cuerdas deJuan Pablo Navarro. Toda la riqueza y originalidad del universo musical de este compositor queda revelada, con su inmensa variedad de colores y complejidades, en los tres movimientos que laconforman: Piquete, Docentes y Errorismo.Sobresale además en este fragmento la notable participación como solista del guitarrista Ismael Grossman.
Su historia cuenta
Creado en 2017 por su director Guillermo Rubino, Sur del Sur es un ensamble de cuerdas dedicado a interpretar música popular argentina y sudamericana de compositoras y compositores contemporáneas/os.
Propone una mirada de excelencia artística abarcando distintos géneros y explorando todos los recursos musicales y técnicos que ofrece este tipo de formaciones.
Está integrado por prestigiosas/o instrumentistas locales, muchas/os de ellas/os integrantes de las más importantes orquestas del país, como la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica y Orquesta Estable del Teatro Colón.
Forman parte de Sur del Sur: Guillermo Rubino, Natalia Cabello, Sara Ryan y Manuel Quiroga en violines; Elizabeth Ridolfi y Carla Regio en violas; Benjamín Báez y Paula Pomeraniec en cellos; Cristian Basto en contrabajo. La producción y coordinación se encuentra a cargo de Teresa Rodríguez.
Sur del Sur Ensamble ha ofrecido conciertos en las principales salas de nuestro país: Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, la Usina del Arte y el Centro Cultural Haroldo Conti.
Sus presentaciones en la reapertura del Complejo Teatral San Martín y en Café Vinilo junto a Juan Quintero y Nadia Larcher obtuvieron una gran repercusión.
Lo que vendrá
Con el concepto de estrenar música original para ensamble de cuerdas, Sur del Sur se encuentra actualmente preparando su segundo disco, con composiciones escritas especialmente para la formación de Julia Sanjurjo, Pía Hernández y Camila Nebbia.
Tanto estas obras como las de Klein–Schissi-Navarro podrán escucharse en vivo en el Centro Cultural Kirchner, el sábado 18 de marzo, a las 19, en el Salón de Honor. El nuevo álbum será editado durante 2023 por el sello Quark Records.
Guillermo Rubino es violinista de amplia trayectoria. Ha desarrollado su carrera en diversos géneros musicales. Actualmente es miembrofundador del Diego Schissi Quinteto, primer violín e instructor de cuerdas de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce y forma parte del conjuntoParaíso a la miseria de Franco Fontanarrosa. Fue integrante de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta El Arranque y elQuinteto de Nini Flores.
Brinda además regularmente diferentes masters clases a alumnas y alumnos de todo el mundo, como miembro de Tango for Musicians de la AsociaciónCivil Tango sin fin y del Festival D’addario para cuerdas.
La ficha
Klein–Schissi-Navarro (2022)
1Pushmenot (Guillermo Klein)
2 Nos, mirarán pasar (Guillermo Klein)
3 Telmo’s Tune (Guillermo Klein)
4 Alga (Diego Schissi)
5 Elegía (Diego Schissi)
6 Tres momentos: Piquete (Juan Pablo Navarro)
7 Tres momentos: Docentes (Juan Pablo Navarro)
8 Tres momentos: Errorismo (Juan Pablo Navarro).
Grabado en febrero de 2022 en Estudios ION.Mezclado y masterizado por Facundo Rodríguez.
Sello: Quark Records. Fotografía de tapa: Eduardo Grossman. Coordinación y producción: Teresa Rodríguez.