La Compañía Copes Tango Danza, el Laboratorio Noestango, las clases de Tango al paso,de los sábados y domingos, son algunas de las propuestas que ofrece el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) para el mes de abril. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Y algunas requieren reserva o inscripción previa.
El tango en sus diversos estilos, formas y expresiones está presente en el Borges. El Tango Danza estará de la mano de la Compañía Copes y para quienes quieran aprender a bailar o perfeccionar sus conocimientos y técnica, sigue Tango al Paso, una original forma de abordar esta danza ciudadana.
Cada mes, una pareja de docentes de una escuela o milonga argentina se encargará de dictar las clases, lo que propicia un espacio federal y estilísticamente diverso. Durante abril, docentes de la milonga El Batacazo, del barrio de Almagro estarán al frente de este espacio, los domingos. Todos los sábados y domingos de abril, de 17 a 19 h | Salón Tita Merello, II piso TANGO AL PASO, por la milonga El Batacazo.
Tango al Paso, un lugar de encuentro para aprender, practicar y perfeccionarse, está pensado como un espacio público de enseñanza y un punto de anclaje para la difusión de las escuelas de tango y las milongas del país. Cada mes, una pareja de docentes de una escuela o milonga argentina diferente se encargará de dictar las clases, lo que propicia un espacio federal, además de estilísticamente diverso.

En abril también, la bailarina Vanesa Villalba y el bailarín Facundo Piñero, dictarán la clase magistral para parejas de bailarines “Cómo cambiar la energía en el abrazo”.
Más actividades
Para quienes buscan repensar y rediseñar propuestas coreográficas con carácter innovador que desplieguen una nueva mirada superadora e inclusiva de la danza popular, los bailarines y coreógrafos Milagros Rolandelli, Lisandro Eberle y Ollantay Rojas, dictarán los jueves de abril el Laboratorio Noestango.
Todos los miércoles de abril, de 15 a 18 h | Salón Tita Merello, II piso Laboratorio Noestango, a cargo de Milagros Rolandelli, Lisandro Eberle y Ollantay Rojas. Se trata de un espacio de investigación para el tango-danza cuyo objetivo es repensar y rediseñar propuestas coreográficas con carácter innovador que desplieguen una nueva mirada superadora e inclusiva de la danza popular.
El taller tiene como objetivo generar un espacio para la producción y consolidación de un nuevo y creativo lenguaje coreográfico a través del cruce de lenguajes, promoviendo el trabajo interdisciplinario entre bailarines y músicos, y motivando a la creación coreográfica y la puesta en escena.
El laboratorio contará con la participación de destacados músicos y con una instancia de apertura de proceso al público. Y está dirigido a bailarines y coreógrafos de nivel intermedio y avanzado de tango escénico.

Todos los espectáculos y conciertos son con entrada libre y gratuita, con reserva previa. La clase magistral y el Laboratorio requieren inscripción previa y reserva previa en https://centroculturalborges.gob.ar/
El miércoles 19 de abril, de 16 h a 18, en el Salón Tita Merello, se realizará la Clase Magistral de tango “Cómo cambiar la energía en el abrazo”, a cargo de Vanesa Villalba y Facundo Piñero. Para alumnas y alumnos de nivel intermedio y avanzado
Actividad gratuita con inscripción previa en: https://forms.gle/kwTpAhR7qHk7kEaX9
La pareja docente, son maestros y coreógrafos, con más de 20 años de trayectoria en el tango y dueños de un estilo que se caracteriza por la fusión del tango espectáculo y el tango salón, Vanesa y Facundo crean un método de enseñanza a partir de la biomecánica que se adapta al uso profesional y amateur.
El jueves 27 de abril, a las 19, en el Auditorio Astor Piazzolla, se presentará la Compañía Copes Tango. Con la dirección de Johana Copes, bailarina, coreógrafa y directora general; David Palo: Bailarín y coreógrafo; Magaly Tokian, Leonardo Herrera, Maite Dobarro y Ligeia Moya, también Huilen, cantante y Cristina Seefeld en la producción ejecutiva.
El domingo 30 de abril de 17 a 20 y también en el Salón Tita Merello, llega el turno de la Milonga, a cargo de El Batacazo, un espacio artístico y cultural destinado, entre otras cosas, a difundir el tango en la comunidad. En su impronta, se destaca una perspectiva social, de género y de profundo compromiso con los trabajadores, artistas, bailarines y músicos.
Su principal objetivo es ofrecer un espacio de formación, contención y de esparcimiento a la sociedad en general, principalmente a la juventud y colectivos disidentes. Por ser una de las pocas milongas con estas características concurren personas de toda la ciudad. La milonga El Batacazo comenzó a funcionar el 9 de marzo de 2017 en el Centro Cultural Batacazo, Medrano 627, Almagro.
Los docentes son Nadia Suyai Serpa es organizadora de la milonga El Batacazo desde su comienzos y Mora Idil Ceyhan, integrante en la organización y Dj desde 2018. La propuesta se conforma en un ambiente relajado donde el Dj fusiona la música tradicional con el tango actual. Músicos y bailarines llevan adelantes el show de la noche.