Los bares y restaurantes de todo el mundo están incorporando más opciones de cócteles con bajas o sin alcohol en sus menús. Los “Low and no” van de la mano del consumidor que cada vez más se interesa sobre lo que come y en lo que bebe.
La tendencia del ‘Mindful Drinking’ o consumo consciente ha crecido exponencialmente y de forma masiva, especialmente en España y en Europa Occidental, área principal en el mundo del consumo de bebidas no alcohólicas.
Cócteles con bajo contenido alcohólico o en azúcar o con destilados veganos son las demandas actuales en las bebidas espirituosas.
“La coctelería low alcohol brinda infinidad de oportunidades. Este tipo de cócteles elaborados con bases livianas permite beber más variedad y un mayor número de sabores, siendo un excelente acompañamiento en las comidas”, destaca el bartender y Brand Ambassador de la Familia Carpano, Juan Luciani.
El paso del vodka, gin, o whisky a la sidra, el fernet, vermuts y vinos significa una disminución alcohólica del 37%- 40% vol. al 16- 21% vol. de un aperitivo hasta el 5% vol. en la sidra.
La categoría baja y sin alcohol es todavía muy joven. En el pasado, las bebidas con bajo contenido o sin se consideraban un sustituto inferior a las “bebidas reales”. Las percepciones están cambiando los consumidores pueden elegir una cerveza sin alcohol en el almuerzo para poder trabajar o conducir por la tarde, por ejemplo.
Los buenos cócteles con baja graduación alcohólica, como el Coronation y Adonis, están llenos de sabor. Ambos recuerdan al Martini y Manhattan sin el destilado base y sustituidos por jerez seco.
Lauren Mote, Global Cocktailian de Diageo Reserve, y el galardonado bartender y propietario Ryan Chetiyawardana, también conocido como Mr. Lyan consideran que el arte de lo analcohólico y de baja graduación abre la posibilidad a nuevos clientes en el disfrute de la coctelería.
En una masterclass organizada por Diageo Bar Academy exponen que el desafío es la elaboración de bebidas equilibradas con la selección de los ingredientes adecuados. Incorporar los “Low and no” a la carta de los bares, fiestas u hogares es una buena alternativa.
Para Lauren Mote esta tendencia está relacionada a los cambios en las dietas de los consumidores. Incluir en la carta bebidas sin alcohol o con poco nivel de alcohólico suma a un el grupo de personas que tiene necesidades diferentes, o dietas distintas.

Ryan Chetiyawardana abrió su bar, White Lyan, en Londres en 2013 como el primer bar de cócteles del mundo en no utilizar productos perecederos; sin fruta e incluso sin hielo. Fue una exploración de la sostenibilidad, con un desperdicio mucho menor y un uso de cócteles prefabricados e ingredientes innovadores.
El innovador hoy detalla que la forma de beber y comer se ha modificado en los últimos diez años. “La gente explora mucho, quiere saber más sobre las opciones, la manera en cómo impacta en el planeta, de dónde vienen los ingredientes, quién los está cosechando”.
Para los bartenders el camino a recorrer es mostrar cosas más diversas, como la creación de bebidas no solo Low/no alcohol sino con bajas calorías, sin azúcar o con la incorporación de ingredientes naturales que sean de la temporada. También la búsqueda de otras opciones que reemplacen los lácteos y también la clara de huevo o la yema en los tragos por sustitutos como aquafaba.
Otra posibilidad es la de endulzar la bebida sin añadir azúcar, sino utilizando sustitutos naturales o modificados, como jarabe de agave, jugo de caña, jarabe de arroz integral o mosto concentrado de uva.
Durante la cuarentena muchos aprendieron que está bueno “beber menos pero mejor”, o sea disfrutar la calidad por encima de la cantidad. En muchos casos se revisaron los hábitos, no solo se experimentó en la cocina sino también preparando tragos en casa o pidiendo delivery de las nuevas opciones listas para tomar o disfrutando una copa de vino.

Las marcas saben que hay un nicho para los preocupados por su salud que buscan bebidas que puedan disfrutar sin culpa. Cervezas artesanales en Argentina como Barba Roja ofrecen la opción sin alcohol y hasta la reconocida marca de ginebra Tanqueray lanza una versión “la misma mezcla distintiva de ingredientes botánicos de calidad utilizados en la elaboración de la ginebra Tanqueray London Dry”, como enebro, cilantro, angélica y regaliz.
Percibir que el coctel forma parte de un ritual, de un momento esperado, y principalmente de una experiencia ha sido siempre la esencia en el mundo bartender, más allá del cambio de paradigma que se está percibiendo, es y seguirá siendo lo importante a la hora de su elección.
Fotos: freepik