• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Tiembla el maíz temprano en zona núcleo ante las estadísticas climáticas ¿Época de maíces tardíos?

El Ágora Por El Ágora
13 agosto, 2020
32 2
0
Tiembla el maíz temprano en zona núcleo ante las estadísticas climáticas ¿Época de maíces tardíos?
57
VIEWS

En el territorio cordobés de la zona núcleo, las chances de superar los 30 mm hasta la siembra de maíz temprano son menores al 25%. Se enciende una alerta cuando las necesidades en esa zona ascienden a 50 mm, de continuar así una buena variante serían los maíces tardíos.

Al respecto, se pronostica una semana sin lluvias en la región. La presencia de una masa de aire seco mantendrá condiciones de total estabilidad, no sólo sin precipitaciones, sino también
con escasa cobertura nubosa. “Los pronósticos de corto plazo muestran algunas mejoras en la oferta de agua hacia la última década, y siempre con mayor probabilidad sobre la franja este
del país”, comenta de la Guía Estrátegica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), José Luis Aiello.

¿Época de maíces tardíos?

Las necesidades hídricas para la siembra de maíz temprano ascienden a 50 mm al oeste de la región núcleo. Se prende una alerta en el territorio cordobés donde históricamente las chances de superar los 30 mm hasta la siembra de maíz son menores al 25%. Ante este panorama, la balanza favorecería la vuelta de los maíces tardíos en la región. Implica un alto riesgo sembrar costosos híbridos en septiembre sin la humedad suficiente.

Lluvias necesarias del 10/8 al 15/9

Se suma el evento de La Niña con una probabilidad del 60% en el periodo cálido 2020/21como ingrediente a la decisión de diversificar las fechas de siembra. Como punto a favor, las mayores temperaturas de suelo retrasan la siembra y garantizan una mejor uniformidad en la emergencia. Se mantiene la intención de reducir levemente el área de maíz con respecto al ciclo previo, pero esta caída podría agudizarse si la humedad de suelo no se recompone en la ventana de siembra del cereal.

Declina el macollaje y la condición del trigo
El año pasado en esta misma época se contaban hasta 5 macollos por planta. Hoy, la mayoría cuenta entre 2 y 3 macollos y muy pocos con hasta 4. Incluso, en el centro sur de Santa Fe, como en la zona de Cañada de Gómez, a medida que se fue acabando la humedad del suelo, muchos macollos quedaron en el camino. Donde antes se contabilizaban 4, ahora solo quedan 1 o 2 macollos por planta. En poco más el trigo comenzará a encañar y demandará más agua. Es imprescindible que las lluvias se aventuren en la región. Ya se superan las 500.000 ha en
condiciones regulares a malas.

¿Se quiebra el potencial de trigo este año?
Con más de tres meses sin lluvias importantes y gran parte del cultivo sin poder ser fertilizado, son muchas las chances de que el trigo no pueda llegar al promedio de las últimas cinco campañas, que fuera de 40 qq/ha. En El Trébol y los alrededores de Cañada de Gómez estiman rindes de entre 30 y 35 qq/ha, respectivamente, 5 puntos por debajo de lo que obtuvieron el año pasado.

En la zona de Bigand se asegura que difícilmente se alcanzarán 40 qq/ha. En Corral de Bustos calculan que podrían acercarse a un rinde de 45 qq/ha en lotes influenciados por la napa, pero hay otros lotes que podrían no cosecharse. En el este bonaerense el potencial del cultivo va en caída. Por la falta de agua, decae la fertilización En zona de Bigand el 30% de los lotes de trigo no pudo ser fertilizado por la falta de humedad.

En General Pinto la mitad de los lotes aún aguarda por la fertilización nitrogenada. Hay una gran diferencia en la condición de los lotes que fueron abonados y los que no. En la zona de influencia de Carlos Pellegrini los que no pudieron ser fertilizados a la siembra se encuentran amarillando y perdiendo las hojas más viejas. En San Antonio de Areco faltan refertilizar los trigos más tardíos, pero no hay humedad para hacerlo.

Los pronósticos de corto plazo muestran algunas mejoras en la oferta de agua durante la segunda quincena del mes, principalmente hacia la última década, y siempre con mayor probabilidad sobre la franja este del país. Aun así, es poco factible que el mes de agosto disponga de mecanismos para revertir el patrón deficitario que viene afectando la franja mediterránea. Si los pronósticos se convalidan ingresaremos al mes de septiembre con un requerimiento creciente y una atmósfera que recién comenzará a reactivarse.

Condiciones que actualmente son independientes de la actividad de un evento NIÑA, debido a que se esta transitando un invierno más seco que lo habitual y seguramente se
mantendrá así hasta entrado el mes de septiembre, pero esta situación no está vinculada directamente al forzante del Pacifico Ecuatorial Central que, a la fecha, se encuentra en condiciones que todavía pueden calificarse como de neutralidad, aunque con tendencia a un creciente enfriamiento durante el trimestre de primavera.

Etiquetas: GEA

RelacionadoPublicaciones

Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina
Agronegocios

Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina

15 diciembre, 2022
Por la falta de lluvias el potencial de soja en la región será el más bajo de los últimos 12 años debido al retraso de la siembra
Agronegocios

Por la falta de lluvias el potencial de soja en la región será el más bajo de los últimos 12 años debido al retraso de la siembra

11 noviembre, 2022
Tratamiento de semillas con zinc, silicio y trichoderma para semillas de trigo
Agronegocios

Trigo 22/23: ¿Qué puede pasar con las 500.000 hectáreas que aún faltan sembrar?

22 junio, 2022
Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe
Agronegocios

La BCR proyecta el año del maíz con 54 millones de toneladas

10 junio, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión