Desde el sábado 16 de enero los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) llevan a cabo una medida de fuerza con más de 40 puntos de cortes en todo el país por tiempo indeterminado debido a la emergencia económica por la suba de costos en la logística que afectan a más de 2.000 camineros que se agrupan al no verse representados por ninguna entidad existente.
Ante la continuidad de la medida hay desconformidad por los choferes nucleados en organizaciones gremiales. En Santa Fe y Entre Ríos los cortes se hacen sentir en el enlace vial de Victoria a Rosario, el acceso al túnel subfluvial en Paraná y la autovía 14 en la zona de Gualeguaychú.
El escenario tenso se genera a partir de la metodología de dejar pasar camiones a 10 unidades por hora. Sumado que hoy hay un corte total para tránsito pesado en las inmediaciones del Túnel Subfluvial.
En Santa Fe según el informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se realizan protestas en adyacencias al túnel subfluvial por Ruta Nacional 168; la Autopista Santa Fe – Rosario en el cruce con RP 10, la Ruta Nacional 12, intersección con Ruta Provincial 18 y la Autopista Rosario – Buenos Aires, intersección con RN 12.
El referente de TUDA, Santiago Carlucci, explica que los cortes los realizan “por los altos costos logísticos que vienen subiendo de manera escalonada no así las tarifas” y aclara que al no obtener respuestas pese a las presentaciones realizadas a la Subsecretaria de Transporte se deciden por manifestarse para hacer visible la situación que están pasando, aunque aclara que no afecta a los vehículos de pasajeros.
Alguno de los puntos que solicitan son:
1) Una tarifa regulada para las cargas generales.
2) Rápida actualización de las tarifas en base al aumento de costos de combustible.
3) Que la tarifa mínima por kilómetro sea de $85.
4) Regulación y control estatal de los pagos de los fletes, ya que las demoras les hacen perder -por la inflación- hasta el 10% de sus ingresos.
5) La creación de un ente regulador que revea condiciones y valores para obtener carnet de manejo.
6) Mayor acceso de las empresas a subsidios para la compra de gasoil.
7) Tarifa única de fletes.
8) Rebaja en los costos de revisión técnica.
Carlucci adelanta que “esperan que las entidades que corresponden decidan dar la mesa de negociación y dar una solución al transporte por el estado de emergencia critica económica que se encuentra porque no puede continuar de esta manera” y subraya que “hay muchas cantidades de unidad paradas por no poder afrontar los costos”.