Las autoridades ucranianas informaron este 20 de marzo que las tropas rusas bombardearon una escuela donde se refugiaban 400 personas, en Mariúpol. Además, el Ayuntamiento de la ciudad denunció que miles de residentes han sido llevados a la fuerza hacia territorio ruso. El presidente Volodímir Zelenski calificó el asedio contra esa urbe como actos de “terror”, mientras las fuerzas rusas reconocieron su segundo ataque con misiles hipersónicos, esta vez contra la ciudad de Mikolaiv.
En el día 25 de la guerra en Ucrania, el Ejército ruso recrudece los ataques contra varias ciudades, incluidas las áreas donde se resguarda la población civil, por encima de los intentos de negociaciones y la condena internacional.
Este domingo 20 de marzo, las tropas rusas lanzaron un ataque aéreo contra una escuela donde alrededor de 400 personas se resguardaban de los disparos, informó el Ayuntamiento de la ciudad.
El Kremlin se enorgullece de su poderío militar y el Ministerio de Defensa reconoció su segundo lanzamiento de misiles hipersónicos, en el sur ucraniano, después de que el sábado asegurara que los empleó contra la región de Ivano-Frankivsk, en el oeste del país.
Estas son las principales noticias de la jornada:
- 11:23 (BOG) Al menos cinco heridos tras ataque contra edificio en Kiev
En uno de los más recientes intentos de las fuerzas rusas por rodear la capital ucraniana, un proyectil explotó frente a un bloque de apartamentos en Kiev e hirió a cinco personas, informó el alcalde de la ciudad Vitali Klitschko.

El edificio de diez pisos en el distrito noroccidental de Sviatoshyn resultó gravemente dañado, con todas las ventanas destrozadas y marcas de quemaduras por un incendio que se desató allí, reportaron periodistas de la agencia AFP en el lugar.
Los testigos señalaron que los bomberos sacaron del sitio a una anciana y a un hombre con heridas en la cara y los llevaron a una ambulancia. Dos autos calcinados quedaron cubiertos de escombros en el patio del complejo, que también alberga un parque infantil.
- 11:10 (BOG) EE. UU. califica de “perturbadoras” las denuncias de deportaciones forzosas desde Mariúpol
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que, de ser confirmadas las versiones de que miles de residentes de la ciudad portuaria de Mariúpol en Ucrania han sido trasladados a la fuerza a Rusia, se trataría de acciones “perturbadoras”.
“Solo lo he escuchado. No puedo confirmarlo”, dijo. “Pero puedo decir que es inquietante. Es inconcebible que Rusia obligue a los ciudadanos ucranianos a entrar en Rusia y los ponga en lo que básicamente serán campos de concentración y de prisioneros”, agregó.
Las denuncias fueron hechas este domingo 20 de marzo por el Ayuntamiento de la estratégica ciudad del sureste ucraniano y los hechos habrían ocurrido desde la semana pasada.
Mariúpol, una conexión clave con el Mar Negro, ha sido un objetivo desde el comienzo del conflicto que el presidente ruso Vladimir Putin llama “operación especial” para “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania. Kiev y Occidente responden que Putin lanzó una guerra no provocada.
- 10:37 (BOG) Zelenski descarta reconocer independencia del Donbass, condición del Kremlin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que está dispuesto a negociar directamente con el mandatario ruso Vladimir Putin, pero descartó reconocer la independencia de la región del Donbass y la soberanía rusa sobre Crimea, la península ucraniana que Moscú se anexó en 2014.
Se trata de condiciones que Putin ha interpuesto para acabar con la guerra que lanzó contra su vecino país, entre otras peticiones.
Sin embargo, Zelenski afirmó que el pueblo ucraniano ya ha dejado claro que se opone al respecto, dado que “no han recibido a los soldados rusos con un ramo de flores, sino con valentía y armas en las manos”.
El Kremlin también exige que Kiev desista de sus intenciones de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a lo que el mandatario ucraniano respondió que “Ucrania no puede decir que no entrará a la OTAN. Es la OTAN la que ha dicho que no admitirá a Ucrania”.
No obstante, el presidente ucraniano manifestó que su Gobierno utilizará “cualquier oportunidad para negociar y hablar con Putin”. “Si estos intentos fracasan, eso supondrá la tercera guerra mundial”, expresó, en referencia a las negociaciones que las delegaciones de ambos países han adelantado en Belarús.
- 10:07 (BOG) Defensora del pueblo acusa a tropas rusas de matar a 56 ancianos
Mediante un comunicado en su cuenta de Telegram, Ludmila Denisova, defensora del pueblo en Ucrania, denunció que este domingo se conoció que el pasado 11 de marzo las tropas rusas habrían asesinado a 56 ancianos en la región de Luhansk, este del país.
“En la ciudad de Kreminna, el 11 de marzo, los ocupantes rusos dispararon cínicamente y con determinación desde un tanque contra un hogar de ancianos. 56 residentes que vivieron hasta su vejez en la casa murieron en el acto. Los sobrevivientes, 15 personas, fueron secuestrados por los ocupantes y llevados al territorio ocupado en Svatove, al internado geriátrico regional”, afirmó Denisova.
La funcionaria ucraniana agregó que todavía “es imposible llegar” al lugar de la tragedia para dar sepultura a las víctimas y pidió a la Corte Penal Internacional que tenga en cuenta este hecho en la investigación de crímenes de guerra por parte de los líderes políticos y militares rusos.
Además, solicitó a los estados miembros de la ONU que aceleren el establecimiento del Tribunal Militar Especial, dado que “los criminales imprudentes deben asumir toda la responsabilidad por las atrocidades en Ucrania”.
- 9:43 (BOG) Zelenski firma decreto para combinar los canales de televisión de Ucrania en una sola plataforma
Citando la ley marcial y la importancia de una “política de información unificada”, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó un decreto que combina todos los canales de televisión nacionales en una sola plataforma.
Hasta ahora y en medio del asalto ruso, los medios de comunicación privados ucranianos han continuado operando.
El anuncio del decreto fue comunicado a través del sitio web oficial de la Presidencia, pero no especificó qué tan rápido entraría en vigor la nueva medida.
- 9:20 (BOG) Reportan combates al interior de Mariúpol
Los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y rusas continúan dentro de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el este de Ucrania, afirmó el domingo el gobernador regional Pavlo Kyrylenko.
Muchos de los 400.000 residentes de la urbe han estado atrapados durante más de dos semanas mientras las tropas de Moscú intentan tomar el control de la ciudad, lo que ayudaría a asegurar un corredor terrestre hacia la península de Crimea que Rusia se anexó en 2014.
- 8:43 (BOG) ONU: más de 900 civiles muertos desde que inició la guerra
La oficina de derechos humanos de la ONU (ACNUDH) informó que al menos 902 civiles han muerto y 1.459 han resultado heridos en Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva el pasado 24 de febrero.
La organización indicó que contabilizó las cifras hasta la medianoche del 19 de marzo. Sin embargo, la magnitud real es considerablemente más alta ya que la ACNUDH, que tiene un gran equipo de monitoreo en el país, aún no ha podido recibir ni verificar los informes de víctimas de varias ciudades gravemente afectadas, incluida Mariupol, según explicaron desde el organismo..
La mayoría de las víctimas se debieron a armas explosivas, como bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, y ataques aéreos y con misiles, subrayó.
- 8:20 (BOG) Turquía señala que Kiev y Moscú se acercan a un acuerdo sobre asuntos “críticos”
Pese al fuerte asedio de las tropas rusas al que las fuerzas ucranianas resisten, el Gobierno turco ha entregado un parte optimista con respecto a las negociaciones.
En una entrevista publicada este domingo, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, aseguró que Kiev y Moscú se encuentran cerca de llegar a un acuerdo sobre temas “críticos”.
Las declaraciones de Cavusoglu se produjeron después de que su país sirviera a principios de marzo como punto de encuentro entre el canciller ruso Serguéi Lavrov y su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba.
“Podemos decir que tenemos la esperanza de un alto el fuego si las partes no dan un paso atrás en las posiciones actuales”, sostuvo, sin especificar en qué asuntos habrían sido progresado las conversaciones.
El portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, en declaraciones a la cadena de televisión árabe Al Jazeera, indicó que Rusia y Ucrania se han acercado en cuatro temas clave. Citó la demanda rusa de que su vecino país renuncie a sus intenciones de unirse a la OTAN, la “desmilitarización”, lo que Rusia ha llamado “desnazificación” y la protección del idioma ruso en Ucrania.
Sin embargo, Kiev y Occidente han descartado las referencias rusas a supuestos “neonazis” en el Gobierno elegido democráticamente en Ucrania, lo que califican de propaganda sin fundamento.
- 7:52 (BOG) Al menos 10 millones de refugiados ucranianos desde que comenzó el conflicto
En medio del devastador conflicto, al menos 10 millones de ucranianos, casi una cuarta parte de la población del país de 45 millones de habitantes, han tenido que huir de sus hogares, afirmó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
“Entre las responsabilidades de quienes hacen la guerra, en todo el mundo, está el sufrimiento infligido a los civiles que se ven obligados a huir de sus hogares”, remarcó.
“La guerra en Ucrania es tan devastadora que 10 millones han huido, ya sea como desplazados dentro del país o como refugiados en el extranjero”, subrayó Grandi.
- 7:27 (BOG) El papa Francisco reprocha “masacre y atrocidades” en Ucrania
El máximo representante de la Iglesia católica sigue condenando abiertamente la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania.
Durante la homilía de este domingo en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco se refirió al conflicto como una “masacre sin sentido”.
“Desafortunadamente, la agresión violenta contra Ucrania no se está desacelerando (…) Es una masacre sin sentido donde todos los días se repiten masacres y atrocidades. Incluso esta semana, misiles y bombas alcanzaron a civiles, ancianos, niños y madres embarazadas. No hay justificación para esto”, sostuvo Francisco en su última fuerte condena a la guerra.
Con información de Reuters, France24 y AP.