El vino Colomé Altura Máxima Malbec 2022 obtuvo la Medalla de Excelencia y fue elegido como el mejor vino tinto argentino del año por el reconocido crítico británico Tim Atkin MW, recibiendo 99 puntos en la edición 2025 de su Special Report Argentina, publicado el pasado 14 de junio.
La distinción surge tras una rigurosa cata de más de 1.700 vinos realizada durante su visita al país. En su informe, Atkin resalta la evolución del vino argentino, su creciente diversidad estilística y el compromiso de los proyectos que priorizan la calidad, la identidad del origen y el trabajo sostenido a lo largo del tiempo.
Sobre el vino premiado Tim Atkin destaca: ¿Es esta la mejor añada hasta ahora de Altura Máxima, un viñedo aislado a la imponente altitud de 3.111 metros? Creo que sí, y compite con muy buenas cosechas anteriores. Maduro pero bien equilibrado, presenta evocadores aromas de hierbas de montaña como tomillo, violeta y jarilla. La crianza en madera está bellamente integrada, mientras que en boca se perciben notas de zarzamora, mora y cereza roja, taninos finos y delicados, una frescura enérgica y un final mineral. Uno de los grandes vinos del hemisferio sur.

Colomé Altura Máxima Malbec proviene del viñedo Altura Máxima, ubicado a 3.111 metros sobre el nivel del mar, en la región de Payogasta, provincia de Salta. Se trata de uno de los viñedos más altos del mundo, donde la radiación solar intensa y la menor protección UV generan condiciones únicas: las uvas desarrollan pieles más gruesas, lo que da lugar a vinos de gran concentración, estructura y una acidez naturalmente fresca.
El viñedo Altura Máxima tiene 11 años y combina dos sistemas de conducción: parral y espaldera vertical. El proceso de elaboración comienza con levaduras naturales y una maceración prolongada que potencia el carácter del vino. Luego, el Malbec descansa durante 12 meses en barricas de roble de distintos tamaños y otros 12 meses en botella, afinando su expresión antes de llegar al consumidor.
.Esta etiqueta está elaborada con 100% Malbec, cultivado de manera sustentable sobre 25 hectáreas de suelos calcáreos y graníticos. El proceso enológico está liderado por Thibaut Delmotte, junto al equipo técnico conformado por Rafael Racedo, ingeniero agrónomo, y Javier Grane, responsable general de viticultura.