• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, febrero 4, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Urcía: “Para crecer hay que producir más y para eso no hay que ahuyentar las inversiones”

Daniel Urcía Por Daniel Urcía
18 octubre, 2021
32 1
0
Responsabilidad y solidaridad son claves ante el nuevo escenario social

Santa Rosa, La Pampa. Empaque de carne de vaca para exportación en el Frigorífico Carnes Pampeanas.

56
VIEWS

La asunción de un nuevo Ministro en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, con antecedentes en el área y de procedencia de una zona productiva bonaerense, que a su vez impuso una nueva dinámica de gestión, genera nuevas esperanzas en el sector industrial para tratar y empezar a resolver la agenda pendiente.

Con la publicación del Decreto 700 se faculta al Ministerio a resolver los casos excepcionales provocados por la intervención y limitación a las exportaciones de carnes, reclamo que desde FIFRA habíamos planteado oportunamente a diferentes ministros ante el dictado de la medida en el mes de mayo.

Desde que asumió el ministro Julián Domínguez participamos de dos reuniones con él en el marco de la Mesa de las Carnes y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) donde pudimos conversar y dialogar sobre los problemas del sector y exponer abiertamente las visiones del negocio, habiendo coincidencia con la necesidad de integrar consumo con exportación para beneficio del país y crecimiento de la cadena.

También, como integrantes de la Mesa de las Carnes, demostramos una vez más que para analizar el consumo de carnes en el país y teniendo en cuenta los cambios en los hábitos hoy se deben considerar a las tres principales, léase vacuna, porcina y aviar. En la sumatoria las necesidades de Argentina están debidamente cubiertas, ocupando el país uno de los primeros lugares como mayor consumidor del mundo de proteína animal (más de 110 kilos por habitante al año)

Es decir, no tenemos problemas con la producción actual para abastecer el mercado doméstico y la exportación en los volúmenes actuales pero, para crecer, se necesita producir más y, para eso, se requieren inversiones que redundarán en mayor necesidad de empleo para lo cual, a su vez, se requiere de la seguridad jurídica e Institucional que brinde previsibilidad. Todo eso depende de los Gobiernos. Desde el sector privado insistimos y brindamos permanente colaboración para construir ese escenario, lamentablemente las diferentes gestiones fueron las responsables de cambios abruptos en las reglas de juego de un sector que tiene todos los atributos para crecer.

La producción de carnes, en todas sus especies, requiere y demanda de mano de obra en el interior del país que evita la migración y el crecimiento de los asentamientos urbanos, genera transformación y agregado de valor. Nuestras carnes tienen reconocimiento de calidad y sanidad internacional, además, su producción es absolutamente sustentable con el medio ambiente, cualidad que será muy valorada en el futuro inmediato por los mercados.

Tenemos que cambiar de paradigma, no cuidamos la mesa de los argentinos si no alentamos el crecimiento de la mayor producción. Para que haya mayor oferta y mejores precios debemos producir más. En ese contexto se inspira el proyecto presentado por el CAA que contempla beneficios impositivos basados en la mayor producción y con modificación en los criterios de valuación de hacienda que ningún gobierno anterior fue capaz de instrumentar.

Otras modificaciones de tipo tributario que vienen siendo propuestas por FIFRA como el régimen simplificado para las carnicerías y una alícuota de ingresos brutos unificada para el sector mejorarían los precios a los consumidores y serían mucho más útiles que cualquier congelamiento de precios, mejorando la competitividad, la transparencia del sector y el entorno de negocios.

Estamos convencidos de lo que decimos y lo podemos demostrar con infinidad de trabajos elaborados por distintas Instituciones, y estamos también predispuestos a trabajar en conjunto con el sector público nacional, provincial y municipal, solo necesitamos que haya también voluntad desde ese sector por impulsar el crecimiento, ser disruptivos e implementar las reformas estructurales pendientes.

Etiquetas: CAAConsejo AgroindustrialconumidoresFifraInversionesjulian dominguezprevisibilidadproducciònproteína animal

RelacionadoPublicaciones

El primer lote de girasol de la campaña 2020/21 se remató en $62.000 la tonelada
Agronegocios

Agricultura: “La intensificación sostenible de la producción será un aspecto clave en el futuro cercano”

12 agosto, 2022
Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias
Agronegocios

Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias

25 julio, 2022
Según Agricultura aumentó la producción y el consumo de carne bovina en el primer semestre
Agronegocios

Según Agricultura aumentó la producción y el consumo de carne bovina en el primer semestre

15 julio, 2022
Maizar apunta a una “mejor producción, nutrición, ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”
Agronegocios

Maizar apunta a una “mejor producción, nutrición, ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”

28 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión