Una empresa argentina participó junto con el acompañamiento del INTI en un proyecto para mejorar y optimizar la eficiencia energética en la Base Marambio de la Antártida Argentina.
A partir de esta exitosa experiencia pudo ampliar la presencia en mercados internacionales con exportaciones que hoy llegan a dieciséis países de América Latina. La firma se dedica a la fabricación de perfiles de PVC para aberturas y cuenta con filiales en Brasil, Chile y México.
“Este tipo de sinergias de saberes y competencias entre lo público y lo privado, es virtuoso. Así se llega a la frontera del conocimiento y se transforma una innovación en un producto escalable y de exportación”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Por su parte, la presidenta del INTI Sandra Mayol, sostuvo que “el gran éxito que se alcanzó a partir de la sinergia entre el sector privado y el público es un ejemplo claro de la integración en pos del ahorro de energía, la reducción del impacto ambiental y la optimización de los recursos”.
Con acompañamiento del INTI, la empresa nacional Tecnoperfiles está exportando a América Latina y ampliará su mercado tanto a Estados Unidos como a Europa. La probada eficiencia de sus ventanas en Marambio llevó también a que recientemente los contactaran para nuevos proyectos en el continente blanco.
Especialistas del instituto acompañaron a la empresa Tecnoperfiles en toda la logística para renovar las ventanas de la Base Marambio ―que fueron donadas por la empresa―, en la capacitación a los especialistas para efectuar la renovación de las aberturas y en la realización de ensayos para asegurar tanto su rendimiento como resistencia a las condiciones climáticas adversas del lugar.
Gracias a esta intervención y al trabajo en el resto de la envolvente se logró una mejora en la reducción de consumo energético (gasoil antártico), en la aislación térmica y en el confort para todos los que habitan la Base.
Silvia Velázquez, del sector de Evaluación y Rehabilitación Edilicia del INTI explicó que “las situaciones extremas como las que encontramos en el continente blanco generan grandes desafíos para el diseño y desarrollo de productos. El hecho de haber mejorado la eficiencia energética en un lugar tan inhóspito como la Base Marambio es una muestra de que este trabajo se puede replicar no sólo en cualquier lugar de Argentina sino también del mundo”.
“Recientemente –añadio la funcionaria- hemos logrado la aprobación NOA del Miami Dade County a partir de diferentes ensayos presentados, lo que nos permitió obtener la certificación para ingresar al estado de Florida (que es muy exigente por las condiciones climáticas frente a los frecuentes huracanes). También fuimos contactados para realizar nuevos proyectos en la Antártida”, detalla Fernando Martínez, presidente de Tecnoperfiles.
“Somos una empresa en expansión que busca alcanzar nuevos horizontes y, por eso, seguimos invirtiendo en tecnología y apostando a la especialización de nuestro equipo de trabajo”, explicó Martínez y también agregó que ya cuentan más de 450 talleres elaboradores en toda la región que forman parte de su red y cumplen con las normas europeas de elaboración.
(Fuente: INTI)