Los tamberos enrolados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa -Carbap- decidieron tras su reunión de consejo directivo, retomar las protestas por la crítica situación que sigue azotando al sector.
A pesar de haberse registrado una recomposición del precio de la leche a tranquera de tambo entre abril y mayo, del orden del 14% ($ 3,30 abril y 3,77 mayo datos oficiales MINAGRI bonaerense), desde Carbap sostuvieron que ” la continuidad del quebranto por litro de leche producida agudiza y agrava el estado de desastre económico y financiero de las producciones tamberas”.
En valores nominales, la variación del precio de mayo de este año versus mismo mes del 2015 es de 13%, mientras la variación en la suba de costos sólo en lo que va de este año se multiplica varias veces en todos los rubros, siendo la alimentación el que más ha influido en las últimas semanas.
Es por ello, que en un comunicado de prensa los productores consideraron que “la magnitud de las pérdidas es tal que las denominadas empresas “monotambo” que aún siguen trabajando, tienen los días contados ya que el tiempo se les termina”. Y agregaron. “El creciente endeudamiento (comercial y bancario), la progresiva descapitalización por achicamiento de rodeos, alquileres impagables e imposibilidad de financiar la confección de reservas son algunas de las razones que cercenan toda esperanza de continuar con la actividad”.
En este contexto, desde Carbap entienden que las autoridades nacionales centran su gestión en una agenda de temas estructurales que la entidad “comparte y apoya, pero la gravedad de la crisis amerita de urgentes políticas y/o decisiones que permitan atravesar una de las crisis más graves de la historia de la lechería Argentina”.
Es por ello, que desde la Sociedad Rural de Coronel Brandsen , con el epicentro en la cuenca Abasto Sur y el apoyo de Carbap, comenzarán las protestas.
“Con el firme objetivo de hacer visible lo que muchos pretenden ocultar, y otros niegan, esto es, que los tambos siguen su derrotero de achicamiento y desaparición, comenzará la primera de una serie de acciones que se irán sucediendo en las próximas semanas y meses desde el territorio bonaerense”, explicaron.