Aquellas Mujeres, la pieza teatral escrita por Sebastián Irigo y Teresa Donato, con la dirección de Sebastián Irigo, se estrenó en la sala Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA), con funciones los días viernes, a partir de las 20.
Inspirada en el libro Mujercitas de Louisa May Alcott, en una sociedad rígida y estructurada como la británica del siglo XIX, las hermanas de Mujercitas, sólo intentaron romper el molde de aquella época se le reservaba a la mujer.
Ese mismo “intento” pero reflejado en las primeras décadas del Siglo XXI, parece renovarse, con otros matices, otros atuendos y con valores sociales más laxos, cuatro mujeres reunidas para una ocasión especial: recordar a una de ellas ya fallecida, pero con una omnipresencia casi permanente.
Sin embargo y en el transcurrir del relato, cada una tendrá su lugar y su momento, para contar su parte de esta historia familiar, en la que asoman las diferentes formas de asumir tanto el pasado, como el presente y de la mano de ambos aparecen los trazos de un futuro siempre incierto.
Un reencuentro esperado, ansiado, pero a la vez con una carga que se vislumbra de a poco y en sus momentos. Cada una de ellas lleva consigo un secreto, un reclamo, una recriminación y hasta algo que contar; una sorpresiva novedad con tiente pueblerino, pero siempre atado a un pasado que comienza a develarse en su verdadera dimensión y desprovisto de versiones o supuestas interpretaciones.

De la vida que cada una logró construirse, todas diferentes tienen como origen, la casa en donde transcurrió la niñez, la adolescencia y la primera juventud. Una etapa familiar en donde tener hermanas significa apropiarse de territorios que deben ser afianzados y hasta defendidos.
Allí se desatan “sin techo” los primeros amores, las amistades para siempre, la complicidad, la solidaridad y hasta los secretos que duelen años después. Un territorio vasto y rico en vivencias este de los hermanos y, en este caso, de cuatro hermanas, convertidas en mujeres que llevan consigo esa especie de mandato oculto: Cada una es como es, más su propia historia.
Con las actuaciones, convincentes y segura de Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz y Carolina Pfaffenbauer; una adecuada iluminación que transita el escenario junto a ellas; y un vestuario acertado que perfila los personajes y les da su acento definitivo. Trabajaron en este proyecto: Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro. Diseño de vestuario: Analía Morales. Confección de vestuario: Mariana Paz. Diseño de iluminación: Sebastián Irigo. Fotografía: Alejandra López. Fotografías de escena: Atomobit (Gabriel Macarol). Producción general: Grama Vica. Música original: Colo Belmonte. Asistencia de dirección: Candela Zubeldía.
En charla con El Ágora, el director y dramaturgo Sebastián Irigo –dramaturgo, director teatral y músico- contó, al preguntárselo el porqué de esta obra: “Las actrices me llamaron para contarme que querían hacer algo con el libro Mujercitas. Querían que escribiera y dirigiera el proyecto. Llamé a Teresa Donato, amiga y colega porque con Tere queríamos trabajar juntos desde hace rato. Afortunadamente, me dijo que sí y emprendimos esta obra. Al mismo tiempo, salía una nueva película y una nueva edición del libro en España con el prólogo de Patty Smith, dos hechos que reafirmaron nuestra decisión. Creo que Aquellas Mujeres plantea un puente identificatorio entre lo amoroso y las miserias de cada una.
En tanto, Teresa Donato es autora de teatro y cine, guionista de radio y televisión. Escribió telenovelas como Amor en custodia y Herencia de amor, entre otras, para canales de televisión de Argentina y el exterior; programas infantiles como Patito Feo y Chica Vampiro; comedias como Viudas e Hijas de Rock & Roll y Nina.
En radio trabajó en Black & Toc conducido por Elizabeth Vernaci, El horno está para bollos de Marcelo Zlotogwiazda y Mejor país del mundo con Diego Iglesias donde hacía columnas de humor y televisión.
Además, curadora y realizadora de los micros de divulgación Teatro con vos en Radio con Vos donde también se ocupa de las campañas artísticas.

