El 11 de marzo marcó 2 años desde que la OMS nombró al covid-19 como una pandemia. A nivel mundial superan 525.544.545 personas infectadas por covid en 188 países con 6.277.086.
En Argentina el Ministerio de Salud de la Nación en el reporte del 22 de mayo informó que hubo 33.989 nuevos enfermos durante la semana, con un total de 9.178.795 contagiados en el país desde el inicio de la pandemia. En la última semana, se notificaron 49 muertes y en total la cantidad de personas fallecidas es 128.825.

Los territorios con más personas infectadas desde el comienzo de la pandemia son EE. UU. (83.281.329), India (43.136.371), Brasil (30.791.220), Francia (29.580.970), Alemania (26.044.283), Gran Bretaña (22.422.800), Rusia (18.026.628), Italia (17.247.552), Turquía (15.063.298), España (12.234.806) y Argentina (9.178.795). Con los nuevos contagios el país se encuentra en el décimo primer lugar entre los países con más casos de coronavirus, según el reporte de la Universidad de Medicina John Hopkins.
A nivel de casos la provincia de Buenos Aires fue la más afectada por la pandemia con 60.136 fallecidos y la provincia con menos muertos fue hasta la fecha Tierra del Fuego seguida por Catamarca.
A nivel nacional la ocupación en Unidades de Terapia Intensiva es del el 42% con 323 enfermos. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 40.762.398 de los cuales 37.405.047 recibieron dos dosis y 3.026.240 con dosis adicional, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 108.651.950

INTERNACIONALES
El panel COVID-19 de la OMS informa 520 millones de casos acumulados y 6,27 millones de muertes en todo el mundo al 18 de mayo. Después de 7 semanas consecutivas de disminución, la incidencia semanal mundial aumentó un 4 % con respecto a la semana anterior. Las tendencias semanales están aumentando en las regiones de África (+7,7 %), las Américas (+27,2 %) y el Mediterráneo Oriental (+65,3 %) y el Pacífico Occidental (+14,1 %). Las tendencias crecientes están siendo impulsadas por las subvariantes de Omicron . La tendencia en la mortalidad semanal global notificada disminuyó por sexta semana consecutiva, un 23,5 % menos que la semana anterior.
Varios países en la región del Mediterráneo Oriental están reportando aumentos importantes en la incidencia diaria durante las últimas dos semanas. Según los datos más recientes disponibles, 10 países informan aumentos quincenales de más del 50 %, incluidos 6 que se han más que duplicado: Marruecos (+107 %), Palestina (+115 %; 17 de mayo), Somalia (+136 % ; 15 de mayo), Kuwait (+220%), Pakistán (+337%) y Arabia Saudita (+350%).
COREA DEL NORTE
Una semana después de revelar el primer brote de COVID-19 informado en el país, la agencia estatal de noticias de Corea del Norte informó 232,880 nuevos casos de fiebre y 62 muertes, lo que eleva el nuevo total a casi dos millones de casos de fiebre desde fines de abril. La Agencia Central de Noticias de Corea también informó que al menos 740.000 personas permanecen en cuarentena. El país aún no ha notificado ningún caso oficial a la OMS y no se han respondido solicitudes adicionales de datos . Con kits de prueba limitados para confirmar los casos de covid-19, el país se ha basado en contar a las “personas con fiebre” para mantenerse al día con los casos, lo que genera dudas sobre el verdadero número de casos de la nación.
Corea del Norte está empleando bloqueos militares y estrictos en su respuesta, similares a los utilizados en China. Pero los expertos temen que los esfuerzos puedan obstaculizar la capacidad de la nación para manejar el brote entre una población mayoritariamente no vacunada, ya que carece de suministros adecuados y de una sólida red de salud pública.. Los hospitales rurales están mal equipados (carecen de ventiladores, equipos básicos y servicios públicos para soportar el brote) y la desnutrición afecta al menos al 40% de la población, debilitando sus defensas inmunológicas. Corea del Norte ha rechazado anteriormente la asistencia externa, incluidas las ofertas de vacunas de COVAX y la asistencia médica y las vacunas de China y Corea del Sur. Los medios surcoreanos informaron que 3 aviones de carga norcoreanos aterrizaron el lunes en una ciudad del noreste de China para recoger 150 toneladas de suministros de emergencia, pero ni el gobierno surcoreano ni el chino confirmaron los informes.
Con información de ANSA/ Ministerio de Salud de la Nación/Centro Johns Hopkins.
