Bajo el lema “El cultivo que supera tus límites”, el 10 de junio se realizará en Río Cuarto localidad de la provincia de Córdoba, el primer Congreso Nacional PURO GIRASOL, un evento que apunta a potenciar el cultivo más allá de las tradicionales regiones girasoleras.
Destacados especialistas disertarán sobre las últimas novedades en genética, tecnología y manejo, además de presentar las tendencias de mercados y las perspectivas macroeconómicas. PURO GIRASOL, se realizará en doble modalidad: presencial, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto, y vía streaming, en www.purogirasol.com.ar.
Hay una expansión del cultivo basada en la necesidad de diversificación y sus márgenes competitivos, que lo posicionaron como alternativa entable en muchas regiones del país. Por ejemplo en el sur de Córdoba pasó de unas 10 mil a 180 mil hectáreas, convirtiéndose en la zona de mayor incremento proporcional del país.
Esta mirada se verá reflejada en las charlas, que abordarán cuestiones como la evaluación previa de los lotes; manejo de híbridos por ambiente; manejo integrado de plagas y protección de cultivo; ganancia genética y densidad de siembra; y calidad de siembra y cosecha, entre otras.
Con la cosecha recién finalizada, el girasol se posiciona como el cultivo estrella de la campaña 2024/25. El rendimiento fue de 23,4 qq/ha y logró una producción final de 4,7 M/t, superando al promedio de las últimas cinco campañas un 13 y 26%, respectivamente, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aire
Incluso, de cara al próximo ciclo, estimaciones privadas ya prevén un incremento de superficie del 10%. En ese contexto, en PURO GIRASOL se abordará la expectativa de los mercados, con las estimaciones de stock, producción y demanda global, apuntando a trazar los distintos escenarios de precios para lo que resta del año y el 2026.
Con todo este bagaje, PURO GIRASOL está listo para poner primera con el objetivo de convertirse en un referente del cultivo. “Más que un evento, es una declaración. Es el primer congreso de girasol nacional después de mucho tiempo, y está pensando para atraer, conectar y potenciar a los productores que hoy apuestan, o quieren apostar, a un cultivo que todavía tiene muchísimo para crecer”, concluyó Bruno Simonetti, coordinador General del Congreso.