• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

¡Arriba el Telón!

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
29 octubre, 2025
28 1
0
¡Arriba el Telón!

Cravan

49
VIEWS

 ¡Arriba el Telón! es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar los fines de semana. ¡Para agendar y disfrutar!

Jueves 30

Los bienes visibles, a las 20, en el Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551, CABA).  Los bienes visibles es un drama sonoro hecho de ruido y silencio, de música y susurros. Dos hermanos cuidan de su anciano padre que “se aleja a mil kilómetros por hora” en un espacio de delirio, poblado de sonidos extraños y de voces invisibles que empujan este relato sobre envejecer.  Dramaturgia y dirección: Juan Pablo Gómez. Intérpretes: Enrique Amido, Patricio Aramburu, Anabella Bacigalupo, Andres Granier, Guadalupe Otheguy, Agustina Reinaudo, Carolina Saade.

Cravan – Poeta y boxeador- a las 20, en Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, CABA). es la historia de su protagonista, Arturo Cravan, quien llega a Buenos Aires desde su Villa Paranacito natal con la ambición de convertirse en prestigioso poeta. A modo de periplo del héroe, la obra cuenta cómo aquel muchacho que migró para escribir descubre el boxeo, y en él, el dolor y la perseverancia. Serán las lejanas palabras de su tía Coca, las que guiaran su camino: “Si duele, conviene”. Dramaturgia y dirección: Darío Pianelli. Actúan: Sanchu Albert, Lorena Ascheri, Matias Russin, Nicolás Vivante. Poesía: Nicolás Vivante. Músicos: Juan Cruz Rodríguez.

Vértigo, a las 20, en Espacio Aguirre (Aguirre 1270, CABA). 6 clowns, 2 músicos y 1 director se lanzan a atravesar las aguas inciertas y peligrosas de un viaje sin mapas. No hay marcaciones ni ideas previas. No hay consignas. Cada función, siempre distinta, es un enigma y una sorpresa para el grupo y para el público. El director, en escena, impulsa a los clowns y a los músicos, a dejar las fronteras conocidas, y a enfrentar los peligros del vacío y del fracaso. . Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Damián Luna, Mariano Russo, Xoana Solferino, Eleonora Valdez. Músicos: Tano López. Música: Ramiro Álvarez, Ariel Kohon. Dirección: Marcelo Katz.

Ensopados, a las 20.30, repite el viernes a las 20.30 y los sábados a las 21, en Teatro El Cristal (San José 243, CABA). Cuatro comediantes muy distintos son citados a un bar para hacer un stand up. Ninguno entiende bien qué hace ahí, ni cómo fueron seleccionados. Todos sospechan que “hay gato encerrado” y el público es invitado como testigo de este banquete de sospechas, ocurrencias y revelaciones. Autor: Daniel Botti. Actúan: Debora Longobardi, Ale Naviliat, Lolo Avigliano y César Aramis. Dirección: Sandra Franzen.

Ensopados

Emilia, a las 19.30, en la Fundación SAGAI (25 de mayo 586, CABA). Emilia vuelve a su pueblo después de muchos años afuera. La ruptura con Ana apuró la decisión. Se instala en casa de su madre y consigue trabajo como profesora en el colegio. De a poco, Emilia irá reencontrándose con la gente del pueblo, con los afectos del pasado, pero también con las sensaciones que la hicieron emigrar. El pueblo, que a Emilia siempre le pareció un lugar estático y previsible, se transformará en el espacio que le dará una nueva posibilidad de redefinir el sentido de su vida. Guión y dirección: César Sodero. Actúan: Claudia Cantero, Fernando Contigiani Garcia, Ezequiel Díaz, Nina Dziembrowski, Sofia Palomino, Camila Peralta, Jorge Sesán. Música: Mariana Debenedetti.

Alejandra y los mundos, a las 15, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056, CABA). La abuela le regala a Alejandra un mapa gigantesco para su cumpleaños. La niña le muestra el mapa a su amigo Agustín y mientras escriben en sus cuadernos sueñan con viajar. Entonces, de repente, vientos huracanados y tormentas marinas los llevan a recorrer diferentes países, y en esos países conocerán a Enek, un niño esquimal y a Makena, una niña africana. Muchos animales se suman a la aventura y todos juntos emprenderán un desafío todavía más audaz: enfrentar a un peligroso cazador. Sobre textos de: Maria Granata. Dramaturgia: Analía Fedra García. Titeres: Grupo De Titiriteros Del Teatro San Martín. Titiritero: Myrna Cabrera, Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Baez Toro, Pablo del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Paulina Lita, Ludmila Man, Morgana Marchesi, Fernando Morando, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni. Dirección musical: Miguel Angel Pesce. Dirección: Analía Fedra García, Adelaida Mangani, Adelaida Mangani.

Lo que el río hace, a las 20, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA). Amelia está desbordada, perdida entre objetos y obligaciones, su presente es una montaña de exigencias que trata de escalar cada mañana. La muerte de su padre la obliga a volver al pueblo donde pasó su infancia: un escenario vacío donde nada es como lo recordaba; salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo. Autoría y dirección: María Marull, Paula Marull. Actúan: María Marull, Paula Marull, William Prociuk, Monica Raiola, Mariano Saborido, Debora Zanolli. Música original: Antonio Tarragó Ros.

Pastillas de limón y un tobogán, a las 20, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Josefina es la protagonista de esta historia. A los seis años cruza sola el puente de los muertos, lejos de toda razón y justicia. Un día, mi casa se llenó de preguntas: ¿Por qué? se preguntaban todos y se atropellaban corriendo de un lado a otro. ¿Por qué? ¿Por qué? Como las gallinas cuando las corría Cachuzo. Autoría y dirección: Cristina Merelli. Actúan: Julia Funari.

Ana y las langostas

Ana y las langostas, a las 20.30, en Teatro El Popular (Chile 2080, CABA). Durante un eclipse de luna y una invasión de langostas, Ana, de 14 años, se enfrenta a los enigmas de crecer y transformarse en mujer. Serán el amor, la imaginación y su historia quienes le den las claves para encontrar el libro de la vida. Una obra de amor en tiempos de caos y langostas. Autoría y dirección: Alicia Dolinsky. Actúan: Ruth Aronsohn, Cynthia Judith Att, Lautaro Barani, Alberto Ivern, Iara Lombardi, Laura Mondino, Sofía Victoria Peña.

Materia fungible, a las 20.30, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Desde el deseo como refugio, el odio como tatuaje social y la indiferencia como escudo cultural, esta obra construye un paisaje escénico atravesado por la injusticia y la resistencia en el que los cuerpos se rebelan contra su condición de mercancía. El cuerpo se convierte en memoria viva, superficie de escritura política, territorio de lo que no se puede callar. Materia fungible es un llamado urgente a mirar lo que se prefiere ignorar. Dramaturgia: Andrés Binetti. Performers: Melina Ansai, Miranda Basso, Alejo Burgos, Lautaro Cianci, Luana Garcia, Valentin Garro Leyes, Gastón Gatti, Lucia Girardi, Nina Lazaro, Sofia Muñoz, Arian Ortellado, Euclides Pérez, Inés Silvestre, Julia Sleiman. Vestuario: @sarterealizadoras. Dirección general: David Señoran.

Gotas de agua, a las 21, en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA). Años 2000. Bajo una lluvia incesante “Gotas de Agua” narra el reencuentro de dos mundos conviviendo en el mismo edificio: en el piso de abajo, Darío recibe a Yamila para celebrar sus cuatro meses de amor, pero Cruz, el bebé de Darío, fruto de un pasado apenas confesado, se convierte en testigo mudo de peleas y temores; arriba, Walter regresa tras años de ausencia y choca con la severidad hosca de su padre, Gonzalo, mientras que Courtney, su novia “importada”, irrumpe con su energía alegre y desubicada para desactivar tensiones. Autoría: Alberto Rojas Apel. Actúan: Tom CL, Gabriela Groppa, Eduardo Poli, Alberto Rojas Apel, Juli Savioli. Dirección: Carla Scatarelli.

A cada chancho le llega su San Martín, a las 21, en Área 623 (Pasco 623, CABA). En Hybris Anisakiasis todos trabajan. La cocina, la bacha y el salón son un pequeño mundo donde las jerarquías pesan tanto como en la sociedad que los rodea. Esta noche nada puede fallar: funcionarias, corporaciones y prensa llegan para cerrar un acuerdo decisivo. Afuera, todo brilla; adentro, la cocina arde. Una joven que mintió en su currículum intenta sostener su puesto mientras el equilibrio se rompe. Dramaturgia: Roberto Cervio. Intérpretes: Catalina Albanese, Angel Albuja, Victoria Di Cocco, Fryda Guerrero Calderón, Sheryl Juliana Demoya Conrado, Martín Parodi, Julieta Robino. Dirección: Leandro Godoy.

La ballena, a las 20 h en Paseo La Plaza, Sala Cortázar ( AV. Corrientes 1660, CABA). Protagonizada por Julio Chávez, el elenco se completa con Laura Oliva, Máximo Meyer, Manuela Yantorno y Emilia Mazer , bajo la dirección de Ricky Pashkus.

La ballena

Algo en el aire, a las 21.30, en El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA). Algo en el aire mata y envenena. Un peón de campo y la curandera del pueblo buscan el origen del mal que azota al pueblo. Leopoldo por amor y Mamá Chiyeta por vocación van a develar el drama de Lucía y a desenmascarar a los responsables. La crueldad y la inconsciencia seguirán “desalmando”, ¿algunos crímenes tendrán castigo? Autoría: Raquel Albeniz, Laura Coton, Maria Rosa Pfeiffer. Actúan: Marcela Brito, Fernando Broussalis, Gala Halfon, Laura Ledesma, Diana Santini, Juan Saravia, Giorgio Zamboni. Dirección:Laura D´Anna.

Viernes 31

Fantasía para Iván, a las 20, en El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530, CABA). Lucía es de acá, pero vive allá. Es grande, pero se siente chica. Llora mucho y a veces piensa en la muerte. Lucía está cansada y quiere entender por qué. Un agosto en Madrid con planes de vacaciones frustrados se convierte en el disparador perfecto para sumergirse en las oscuras aguas de la memoria y la niñez, y de ese barro, intentar salir viva. Dramaturgia y dirección: Lucía Collini. Actúan: Lucía Collini, Macarena Forrester.

Fantasia para Ivan

No es para tanto, a las 20, en El Espión (Sarandí 766, CABA). Un fascista sufre un ACV. Sólo puede mover los ojos. Aun cuando no pueda hablar y esté completamente paralizado, la influencia que siempre ejerció sobre su entorno perdura. Autoría y dirección: Claudio Grillo. Traducción: Alenka Gortan. Actúan: Gustavo Dada, Daniel Grbec, Ana Mirakian, Sergio Nuñez, Amalia Pardini, Karina Rozenbaum. Poemas: Tone Kuntner.

Vida y pasión del gaucho Fierro, a las 20 en Teatro del Pasillo (Colombres 35, CABA). ‘La ida’ y ‘La vuelta’ de Martín Fierro; por qué se dice que Fierro es héroe, Cruz semihéroe y Vizcacha antihéroe; cómo es la lengua, resaltando expresiones del tipo ‘al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen’; entablar relaciones de intercambio con el público a través de efectos musicales, titiritescos y escénicos; también desentrañar enseñanzas que dejan algunos de los personajes y situaciones. Y durante lo que dura la representación, despertar la magia necesaria para provocar el interés, la participación e incluso el aprendizaje de los asistentes. Libro y dirección: Gustavo Manzanal. Titeres: Matías Rower. Actúan: Matías Rower. Voz en Off: Mónica Felippa, Diego Ferrari, Gustavo Manzanal, Luis Alberto Rivera López, Sergio Rower, Jorge Sánchez.

Y el rosal tampoco existe, a las 20.30, en EMAD (Sarmiento 2573, CABA). Bienvenidas y bienvenidos a la milonga El Firulete, donde el tango suena a coima, la fe cotiza en dólares y la sed arrasa con las almas en pena. Esta noche el país se ríe de la bondad. Aquí el amor es un negocio y la esperanza, puro humo de saxofón. Dramaturgia: Ramiro Lehkuniec. Actúan: Momo Valentino, Franco Risso, Candela Alvarez, Mariana Cuevas, Evelyn Delfino, Patricio Gómez, Violeta Gónzalez, Paulo Lucero, Lucía Mousseaud, Francisco Santi Barbey, Luciana Sotelo, Paula Suárez, Sahira Vázquez Martínez. Entrenamiento corporal: Luisina Fernández Scotto, María Eugenia Roces. Entrenamiento actoral: Macarena Orueta. Entrenamiento vocal: Natalia Cappa. Dirección: Andrea Gándola, Ramiro Lehkuniec.

Migraña, lindo nombre para una araña, a las 21; repite los sábados a la misma hora, en Espacio de Teatro Boedo XXI (Boedo 853, CABA).  Gabriela, la bailarina de tango, debe cumplir con un tratamiento de vanguardia para curar su aracnofobia: adoptar como mascota a una araña. La protagonista recrea con humor situaciones personales que marcaron su vida y desencadenaron su dolencia. En esta pieza, se desentrañan los terrores, la infancia y los traumas del protagonista a través de una narrativa que combina lo absurdo y lo dramático, resaltando constantemente un aspecto crucial: su compleja relación con su madre. Autoría: Mario Carneglia. Actúan: Nancy Rossi. Musicalización: Walter Fernández. Dirección: Susana N Fernández.

Migraña, lindo nombre para una araña

Proyecto Frankestein, a las 21, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Ante los intentos fallidos de concretar su experimento, el Dr. Víctor Frankenstein acude suplicante a los cultos populares para solicitar el poder de dar vida a su criatura. La ambición de un porvenir auspicioso lo guía mientras se desata una sucesión de crímenes que lo llevan al encuentro con su vástago. Adaptación: Luciano Mansur. Intérpretes: Luciano Mansur. Voz en Off: Agustín Fernández Codazzi. Dirección: Román Lamas.

El último asao, a las 21, en Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA). Un joven siente la necesidad de abandonar su pueblo, y esa decisión marcará un antes y un después en la vida de su comunidad. A través de trece personajes, la obra pone en escena la mirada de quienes se quedan, la fragilidad de las políticas culturales y el impacto de las migraciones internas en la memoria colectiva. El Último Asao no es solo una despedida: es el retrato de decisiones que transforman destinos personales y colectivos para siempre. Idea y dirección: Jeremías Vizcaino. Intérpretes: Leonardo Avendanio, Nicolas Baroni, Cristian Barral, Maximiliano Calfunao Inalaf, Joaquín Coppolella, Esteban Ismael Domínguez, Abril Gomez, Bautista Krenn, Josefa Leguizamón, Angeles Moar, Laura Molina, Lucas Orcajo, Mauricio Salazar. Ilustraciones: Nicolas Robles. Producción musical: Leonardo Avendanio.

Dioses y monstruos, a las 21, en Teatro Azul (Av. Corrientes 5965, CABA). Un viaje intenso y provocador donde realidad y fantasía se entrelazan. Victoria se ve atrapada entre oscuros recuerdos de su pasado y un presente desgarrador. El deseo, el amor y el dolor arden en la misma llama. Obligada a confrontar sus heridas más profundas, Victoria se refugia en su escritura. Autoría: Ignacio Goyena. Actúan: Francisco Andriano, Luciano Bévolo, Araceli Echenagucia, Camila Rinaldi, Ornella Senarega. Dirección: Valu Bartelt.

¡Oh cabezas locas de las religiosas!, a las 21, en Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA). En los inicios de la Revolución Francesa, Justine, una joven novicia, se prepara para tomar los hábitos y adoptar la vida monástica. Su destino parece saldado, pero las intromisiones de su amiga Hélène en su vida sentimental abrirán la puerta al cataclismo. Dramaturgia y dirección: Mia Miceli. Actúan: Ana Luz Camps, Melina Del Valle Villar, Miranda DI Lorenzo, Agustin Gagliardi, Mia Miceli.

Salieri: Confesión en Re Menor, a las 21, en Animal Teatro (Castro 561, CABA). Viena, 1791. En el silencio de una habitación oscura, Antonio Salieri — enfermo y olvidado— rememora su vida, su arte y su relación con el joven prodigio Wolfgang Amadeus Mozart. En una confesión íntima y desgarradora, Salieri transita el dolor de la envidia, la culpa, el amor por la música y la necesidad de encontrar sentido en el fracaso. ¿Asesino? ¿Víctima? ¿Testigo privilegiado? En el límite entre la verdad y la ficción, el músico se enfrenta a su mayor juicio: el del público. Dramaturgia: Alejandro Dufau, Leandro Godoy. Actúan: Alejandro Dufau. Músicos: Sofia Lara, Jorge Peluffo. Dirección: Leandro Godoy.

Amar Amando, a las 21.30, en La Sede Teatro (Sarmiento 1495, CABA). Ensimismadas portadoras de una verborragia avasallante las protagonistas de estos relatos narran en primera persona las historias de mujeres rotas y desbordadas por la maternidad, la vida en pareja y los vínculos obsesivos. En sus roles devenidos, responden de manera particular al desencuentro y a la soledad. Actúan: Luciana Schmit y Estela Huergo. Asistencia de Dirección: Gaby Blanco. Dirección: Estela Huergo.

Ellas querían ser canciones, a las 21.30, en La Maza Teatro (Maza 908, CABA). Tres historias breves que podrían ser canciones, pero ellas elegieron ser obras de teatro. Las obras son: Alguien y Otro; Los efectos secundarios; Edna Roberts y la última cruzada. Dramaturgia, producción y dirección: Rocío Maruenda.

 Una noche con Melania, a las 21.30, en Tadrón Teatro (Niceto Vega 4802, CABA). 1934 en Londres. Casa de Melanie Klein. Ella está a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo. Aparece Paula, una joven colega y Melitta (o la doctora Schmideberg), hija de Klein. Estas tres brillantes psicoanalistas, se entreveran en una lucha sin cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿fue la señora Klein una madre devota o un monstruo que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta el punto de arrastrar a su hijo al suicidio. Texto y dirección: Elba Ríos Morales. Actúan: Emoé De La Parra, Paola Izquierdo, Alejandra Maldonado. Musicalización: Emoé De La Parra.

Implicados, a las 20:30 h en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). La ciudadanía está enojada en las calles pidiendo justicia por el fallecimiento y lesiones sufridas a jóvenes internos como resultado del incendio de un centro penitenciario. Ante la incertidumbre y la paranoia de este hecho, Cabrera y Santamaría, dos custodios del centro, huyen y se refugian en una habitación abandonada en el casco antiguo de la ciudad que en el pasado les sirvió para reuniones clandestinas. Mientras afuera, hay una sociedad que solo busca culpables, sin interesarle encontrar las causas. Elenco: Emiliano Diaz, Pablo Pereira y German Rodríguez. Dramaturgia y Dirección: Arturo Wong Sagel. Asistencia de dirección: Loana Isabel Pagani

Alfonsina 4D, a las 22, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). La obra es un Brindis musical por la vida y obra de Alfonsina Storni. Una fiesta en el Limbo marca el inicio de un viaje al corazón de una de las artistas más emblemáticas de nuestro país. Alfonsina Storni en una dimensión musical: justo en el borde. Autoría y dirección: Lucien Gilabert. Actúan: Camila Bondzio, María Eugenia Brito, Florencia Lima, Julieta Rabenbach, Camila Venturini, Amancay Vera, Michelle Wiernik. Músicos: Matías Gilabert.

El Brusco, a las 22, en Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Víctor y Juan son empleados de seguridad que trabajan a las órdenes de El Brusco. Han custodiado bancos, ministerios y multinacionales. Siempre dispuestos a entrar en acción les espera la misión más riesgosa de sus vidas: vigilar una exposición de cuadros de Caravaggio. Dramaturgia y dirección: Julio Mandel. Actúan: Gonzalo Espinola, Sebastián Raffa. Artista invitado: Federico Pezet.

Sábado 1

Estos retazos, a las 15, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Lisa es una joven en sus veintes que se maneja de manera rutinaria, constante, apagada. Perseguida por una enfermedad que no se anima a nombrar, vive su vida destinada a ella misma y privada de cualquier tipo de esperanza de naturalidad. Su plan se pone en duda al momento que por casualidad conoce, varias veces, a Nicolás, un joven ingenuo dedicado totalmente a su trabajo, su carrera, su familia y un romanticismo poco común. Un relato, una historia, un cuento. Dramaturgia y dirección: Julian Bertero. Intérpretes: Luz Benavento, Agustina Boria, Tatiana Boria, Nicole Crespo, Walter Fauve, Joaquin Gallardo, Elian Halpern, Martín Taborda. Música original: Julian Bertero.

Perdidos en el tiempo, a las 17, en Abasto Social Club (Yatay 666, CABA). Los habitantes de un pueblo caribeño viven sumidos en la miseria. El mar emana un olor extraño y el presagio de la muerte ahoga a los lugareños. La inesperada visita de un forastero inglés trae la esperanza de tiempos mejores y promete aliviar, con su dinero, todos los problemas de la humanidad. ¿Conseguirá este pueblo librarse de sus penurias? Dramaturgia y dirección: Guada Gold Actúan: Aquiles Aldazoro, Carlos Jaimes Campos, Julio O’Byrne, Tomás Raele, Andrea Serrano.

Bésame mucho, a las 17, repite el domingo a la misma hora, en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA).  Bésame Mucho es la historia de un grupo de uniformados que quiere lo mejor para los que quieren lo mejor. Claro que como se sabe, las intenciones, en especial las buenas, lo arruinan todo. Lo curioso es que desde el punto de vista de un testigo imparcial esta paradoja resulta graciosa. Dramaturgia: Javier Daulte. Actúan: Romeo Prioriello, Zoe Blake, Fede Cabello, Renata Crissio, Juan Ignacio Tricarico, Milagros Llanos, Santiago Madrussan, Matias Marastoni, Iara Moreno, Catalina Neyrotte, Javier Nocetti, Sofía Rossello, Ivan Stilman, Abril Suarez, Julieta Tendler, Paula Zacarias. Dirección: Ramiro Delgado.

Bésame mucho

Papushkas, mi propio kadish, a las 18 en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).  Una ceremonia de despedida. Un homenaje a las ausencias. Una actriz hace de sí misma para evocar a su padre muerto. Para lograrlo, contrata a un actor para que haga de su padre, quien además, fue su amigo. Juntos representan escenas de la obra que el padre real escribió sobre su propia vida. Ficción y realidad se confunden como si fuera una muñeca rusa. Una obra adentro de una obra adentro de una obraadentro de una obra. Dramaturgia : Melisa Freund. Adaptación De Escenografía: Pablo Graziano. Intérpretes: Melisa Freund, Alfredo Sánchez. Dirección: Melisa Freund, Analía Mayta.

Luca, un impulso caprichoso, a las 18, en El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA).  Luca atraviesa diferentes etapas de su vida marcado intensamente por su relación con Eloísa, el especial recuerdo de su abuela y el abrazo de la soledad hasta el adiós. Libro y dirección: Lourdes Cecchini. Actúan: Tobías Rodríguez. Músicos: Lourdes Cecchini, Tobías Corbalan. Asistencia de dirección: Faustino Vargas.

El hambre, a las 18.30, en Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556. CABA).  Tres criaturas habitan una cloaca de la Ciudad de Buenos Aires. Una desea matarse y las demás la ayudan. Lo intentan, ensayan muertes posibles, fracasan. Tienen hambre de juego y destrucción, irreverente y dolorosa, hambre como deseo, como exceso, como algo que no se satisface nunca. No le temen a los escombros, se burlan de ellos: es su forma de matar el tiempo. Autoría: Chiara Mosca. Actúan: Guadalupe Ferraro, Chiara Mosca, Isabella Rossi. Dirección: Camo Sibolich. Composición Musical: Lucio Spinelli.

El hambre

Un domingo, a las 20, en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). Es un domingo en familia. Todos se reúnen alrededor de una gran mesa. En el ambiente se observa un lujo dudoso. La aristocracia, ha perdido su brillo. Una tensión reina en este mundo donde todo parece posible. Un mundo con reglas sociales y psíquicas inquietantes y ridículas; que nos trasladan de la risa a la consternación. Mentalidad medieval, impulsos de sueños americanos, romances torcidos y delirios imperiales. inmersión a una familia felineana donde todo desborda. Intérpretes: Juan Carlos Fernández, Sofia Galliano, Gabi Parigi, Tomás Soko, Florencia Valeri, Tato Villanueva. Intérpretes De Reemplazo: Facundo Livio Mejías. Actores reemplazo: Luciana Denino. Dirección: Florent Bergal.

El veredicto, a las 20 en el Teatro El Desguace (México 3694, CABA). Tu Voto Decide. Un homicidio. Un juicio. Vos decidís: culpable o no culpable. En época actual y en un juzgado de la Argentina, se realiza el juicio a Luis Alberto Campos, acusado de matar a Jonathan Rivera, un joven de 23 años, desocupado, adicto y presuntamente pequeño dealer. El Veredicto: tu voto decide. Una obra participativa, donde vos sos el jurado. ¿Qué haríamos si la justicia dependiera de nosotros? ¿Qué hacemos cuando votamos? Dramaturgia y dirección: Daniel Kersner, Paula Lagos. Actúan: Esteban Angel Lopez, Maxo Belevicius, Lula Benitez Calcaterra, Leila Bruno, Isabel Caban, Laura Canteros, Catriel Labat, Tomás Lepez, Victoria Rodriguez Montes, Mercedes Moreno Carde, Alberto Raúl Nores, Abril Plaza, Patricia Samaniego, Lucrecia Sammartino, Elida Schinocca, Sofía Soriano, Pablo Trevisan, Roberto Martin Zuccon.

Irreverentes, a las 20, en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Son un grupo de personas mayores que padecen la irreverencia, confiesan cosas inauditas, hablan idiomas perdidos y cantan canciones de jóvenes que no saben ni pronunciar. No pueden medir sus emociones porque están desmedidos. Están vestidos de fiesta con lo mejor de su placard. Son un grupo de autoayuda al que nadie ayuda. No cuidan su lenguaje porque están de vuelta de la vida. Están desbordados de emociones extremas de tanta vida vivida. Tienen la pulsión de ser vistos, tienen la adicción de exponerse. Dramaturgia y dirección: José María Muscari. Intérpretes: Jorge Alarcón, Mónica Alessandría, Sonia Andrade, Felisa Apel, Luis Caballero, Emilio De Feo, Luis Giussani, Lydia Heguy, Mirta Israel, Osvaldo Malizia, Vivi Manusia, Jorge Muno, Néstor Nieto, Julio Alberto Pallares, Alejandra Piazzalonga, Amanda Polverini, Paula Resnik, Alejandra Rubio, Ricardo Streiff, Daniel Toppino, Maria Elisa Vidali. Concepción escénica: Cristian Morales. Video: Mariela Asensio.

Irreverentes

Gallini, a las 20.30, en El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530, CABA). Argentina, año 2002. En un pueblo del norte cordobés, entre cumbias, promesas de empanadas, una radio siempre encendida y el espíritu de Freddy Mercury dando vueltas; dos familias se cruzan una noche lluviosa. Una comedia dramática que tiene el estallido social de 2001 como telón de fondo. Dramaturgia y dirección: Diego Faturos. Intérpretes: Mariana Bruno, Leandro Contente, Marcelo Ergas, Leidy Gómez, Alejandra Lapola, Brenda Pisanu, Patricia Rendo, Paula Sanabria, María Constanza Simioni, Alejandra Tossi, Lucas Joaquin Vanini, Carlos Vieytes.

La paciencia (fatídica sindical), a las 20.30 en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). En un centro de cuidados intensivos, entre sueldos paupérrimos y jornadas extenuantes, dos enfermeras de turno noche cometen un error que deviene en fatalidad. Al llegar la jefa de enfermería de una protesta sindical, descubre con espanto el hecho. En ese limbo entre la vida y la muerte, emergen de ellas, en tono de comedia negra, sus miserias y el desgaste psíquico que conlleva una existencia consagrada al cuidado de personas. Dramaturgia y dirección: Macarena García Lenzi. Actúan: Karina Elsztein, Valeria Giorcelli, Noelia Prieto.

El invierno del oso, a las 20.30, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Ambientada en la batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial, “El Invierno del Oso” nos presenta a un soldado soviético gravemente herido, que recurre a la comedia y la poesía como salvavidas ante el absurdo de la guerra. En la víspera de la gran contraofensiva soviética, el protagonista reflexiona sobre las utopías sociales, el horror del fascismo y su alarmante resurgimiento a 80 años del triunfo sobre el nazismo. La obra cuenta con la participación especial del sociólogo y politólogo Atilio Borón, quien aporta su voz y pensamiento como parte del universo escénico, reforzando el vínculo entre teatro, historia y pensamiento crítico. Dramaturgia: Manuel Santos Iñurrieta. Intérpretes: Manuel Santos Iñurrieta. Guitarra: Martín Varela. Voz en Off: Atilio Borón. Asistencia de dirección: Diego Maroevic.

El Rey de los Idiotas, a las 20.30, en el Teatro El Popular (Chile 2080, CABA). En un país imaginario que podría ser cualquiera, conforme se acerca las elecciones presidenciales, un partido en declive en las encuestas designa a un idiota de turno para que asuma la responsabilidad del naufragio. Al mismo tiempo promueven en secreto a un candidato externo al partido al cual adherirse después de su victoria. Pero el idiota resulta impredecible… y los votantes también. Autoría: Jean Pierre Martínez. Adaptación: Ezequiel Martelliti. Actúan: Toto Deambrogi, Cony Fernandez, Candela Finkelstein, Gleisy Paredes Cotamo, Naty Pupi Garcia, Federico Vilar. Dirección: Ezequiel Martelliti.

Hay que ser bueno porque Dios mira, a las 20.30, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). La Navidad no es una fiesta cualquiera en este país, creas en Dios, en la Virgen o en Maradona. La Navidad cambia y arma planes. Hay que ser bueno porque Dios mira, es una fotografía de varias Navidades, no es una foto de una fiesta nada más, no es un relato perdido que sale del conurbano, no es una familia que come y grita, nada más. Sino que es una obra que habla de tantas Navidades posibles como familias, vínculos y cercanías existan. Autoría: Laura Otermin. Actúan:Tomás Castaño, Ana María Castel, silvia kalfaian, Laura Otermin, David Paez, Juan Cruz Wenk. Dirección: Patricio Azor.

El sexo en cualquier parte, a las 21, repite el domingo a las 17.30, en Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556, CABA). En un jardín de infantes privado, llega un día una denuncia que altera el funcionamiento de la institución y la vida privada de quienes lo dirigen. Enfrentando difamaciones en redes sociales y fantasmas del pasado, cada uno de los protagonistas se verá afectado por sus conflictos no resueltos, productos de una educación que ha silenciado temas indispensables para ejercer nuestros derechos a vivir con dignidad. Dramaturgia: Guillermo Farisco Actúan: Bea Apás, Roxana Del Greco, Guillermo Farisco, Andrea Jaet. Dirección general: Jonathan Moscovich.

Venimos de muy lejos, a las 21.30 en El Galpón de Catalinas (Benito Pérez Galdós 93, CABA).  Venimos de muy lejos se presenta desde entonces a sala llena en el Galpón de Catalinas. Además ha realizado innumerables funciones en diferentes plazas del país, en Chile y Uruguay. El espectáculo es un homenaje a los inmigrantes y a la esperanza con la que llegaron al país. Sin tener pretensión histórica, los personajes y situaciones fueron construidos a partir de la imaginación colectiva y de los relatos de la gente de La Boca. Autoría: Taller De Dramaturgia Del Grupo. Dirección musical: Gonzalo Domínguez. Dirección de coros: Ana Schwarzberg. Dirección: Adhemar Bianchi, Stella Giaquinto, Nora Mouriño.

Volvió una noche, a las 21.30, en El Tinglado Teatro (Mario Bravo 948, CABA). Manuel visita a su madre Fanny todos los martes en el cementerio y mantiene largas conversaciones en las cuales le cuenta sobre sus logros como médico y como músico. Este martes, además, le confiesa (no sin temor) que se casará dentro de dos días. Al escuchar esto, Fanny sale de su tumba espantada y negocia con los compañeros del cementerio para que la ayuden a volver por unos días y así conocer quién será su nuera, ya que de otro modo no podrá descansar en paz. Vuelve esa noche a su casa, pero sólo su hijo Manuel la ve y la escucha, el resto de los mortales no, lo que suscita una serie de enredos desopilantes. Actúan: Ramiro Ayala, Veronica Bonino, Matias Lodeiro, Manuel Novoa, Patricia Palmer, Eduardo Santamaria, Luciana Ulrich Cárpena, Mauricio Viñas. Dirección: Dora Milea, Patricia Palmer.

Jet Lag, a las 22 h en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Cuenta cómo una familia argentina autoexiliada en Carolina del Norte, Estados Unidos, va perdiendo a un ritmo acelerado su identidad latina. Bárbara, la hija mayor, se aferra con fuerza a la idiosincrasia argentina e intenta proteger a su hermana menor mientras denuncia, casi sin proponérselo, las situaciones de violencia que se viven al interior de su familia.

Jet Lag

Un paso atrás, a las 22, en Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA). Joaquín, un docente de primaria envuelto en un escándalo por la filtración de sus videos en OnlyFans, acaba de ingerir una sobredosis de pastillas para terminar con su vida. Pero su decisión irreversible se ve interrumpida por una inesperada fiesta sorpresa —de la que nadie parece querer irse— y por una turba de padres que se atrincheran en su casa. Entre enredos, secretos que no deben salir a la luz y una violencia que va en aumento, esta obra desborda humor, tragedia y crítica social. Jauría Teatro, con su distintivo sello, vuelve a apostar a lo grande en esta nueva producción que no dejará a nadie indiferente. Dramaturgia y dirección: Matias Vitali. Actúan:Gabriel Nicolás Ahumada, Flora Aylen, Maru Boggio, Sol Castiello, Nicolás Cogo, Agustín Friedt, Silvina Galas, Mara González, Silvina Jontef, Laura Laiguera, Araceli Napoli, Diego Nardomarino, Leandro Patane, Clarisa Portaluppi, Alejandro Souto, Matias Vitali, Florencia Weiss.

Tengo la urgencia de irme, a las 20 h en Método Kairos (El Salvador 4530, CABA). Una historia íntima entre Hermes y Martín, que encuentran en un ascensor la metáfora perfecta para pensar el amor, la espera y la imposibilidad de retener lo que inevitablemente se escapa. Con Carlo Argento, Herve Segata, Franco Riedel y Luna Sciutti protagonizan esta pieza.

Simondieu, a las 22.30, en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). Es un espectáculo de improvisación dividido en bloques, donde los actores ejecutarán con humor las diferentes consignas que el público proponga. La dirección se realiza en vivo y cada función es única e irrepetible. Un músico improvisa junto a los actores complementando y ambientando las escenas, al igual que la iluminación y el sonido. El elenco está formado por 5 actores, 1 director, 1 músico en vivo, 1 sonidista y 1 iluminador. Cada uno de ellos, desde su rol, intenta satisfacer los requerimientos de un público que propone, entre otras cosas, el nombre de las escenas, las características individuales de cada personaje y los diferentes géneros a abordar. Autoría y dirección: Marcos Enrique Rauch. Actúan: Marcos Enrique Rauch, Thomas Capano, Camilo Cuello Vitale, Enriqueta María Chouhy Oria, Paolo Omar Sambrini, Federico Yernazian.

Este es el baile del monito, a las 22.30 en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Luego de un largo sepelio a su hermana, el emperador se ve encerrado en una distópica isla Martín García, junto a su jurista de confianza. Como Napoleón en Santa Elena. Aquellos que otrora tenían un papel protagónico en los tejes y manejes de la administración pública se enfrentan a la finitud, el olvido, la precariedad y los miedos de una nueva realidad sin privilegios donde no se tienen más que a sí mismos.Texto y dirección: Pablo Lisandro CalvoActúan: Eduardo Calvo, Fabio Mosquito Sancineto.

Domingo 2

¿Querés ser feliz o tener razón?, a las 12 en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). El espectáculo plantea un mundo inmersivo dividido en dos universos: Montescos y Capuletos. Quien saca la entrada le toca la M o la C y puede ver 3 micromonólogos del lado que le tocó. A su vez hay situaciones que acontecen en un espacio común. Las espectadoras y los espectadores estarán en libre circulación, y pueden comer y tomar mientras transcurre la obra. Idea, dramaturgia y dirección: Cecilia Propato. Actúan: Ivana Baldassarri, Ines Baum, Veronica Corizzo, Marcelo Cornu, Cecilia De Maggio, Silvia Dietrich, Jorge Diez, Patricia Leocata, Juan Francisco Muñoz, Larisa Novelli, Natalia Rey, Paulo San Martín, Alejo Tofé.

Villa, a las 12, en Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640, CABA). Tres mujeres se reúnen para decidir el destino de “Villa”, un ex centro clandestino de detención. El problema es difícil de resolver; nos sumergen en las discusiones que atraviesan las tres protagonistas. El diálogo se convierte en un duelo verbal cargado de ironía, sospechas y confesiones ambiguas. Villa combina humor y crudeza para confrontarnos con preguntas que buscan una solución. Autoría: Guillermo Calderon. Adaptación: Adriana Roffi. Actúan: Ana Celentano, Magdalena Grondona, Tamara Kiper. Dirección: Adriana Roffi.

La casa es verde, a las 15, en Tadrón Teatro (Niceto Vega 4802, CABA). Cuando el reloj apura, el drama y la tensión tienden a subir, haciendo que los límites entre la verdad y la actuación se empiecen a borrar. Ahora, entre maquillaje, egos, últimos retoques, confesiones y chistes internos, Guadalupe desea matar a sus compañeras de Facultad. Pero eso sería muy complicado de llevar a cabo, por lo que deberá conformarse con una muerte metafórica. Dramaturgia: Alanis Burstein. Actúan: Ornella D’ Aiuto, Camila Fernandez, Amelie Giusso Rua, Constanza Petrino, Camila Ventura. Dirección: Magdalena Sofía.

La Luna y el niño juegan a un juego que nadie ve, a las 15.30 en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). La luna le roba la sombra a un niño para que él le invente palabras. El niño no entiende: las palabras ya existen; alguien las inventó todas hace mucho tiempo. Pero lo que el niño no sabe es que la luna quiere enseñarle que las palabras se inventan cuando nos atrevemos a jugar con ellas. Adaptación y dirección: Mariana Calderón, Vanessa León Linares. Intérpretes: Milagros Duran, Mafer Esparza, Diana Carolina Martínez, Ysabel Nieto, Juan Salas.

Héctor, a las 17 h en Andamio’90 (Paraná 660, CABA). La obra escrita y dirigida por Nicolás Carbó que atraviesa la sátira, el grotesco y la tragedia política. El Príncipe de Flores sufre un accidente y se convierte en una víctima artificial. Sus padres aprovechan el momento para expandir su territorio y devorar lo (poco) que aún queda en pie en este mundo en ruinas. Dramaturgia y dirección: Nicolás Carbó. Actúan: Roberto Monzo, Lucía Palacios, Francesco Pecchia, Facundo Pérez, Maite Velo. Vestuario: Jessica Menéndez. Escenografía: Duilio Della Pittima.

Fragmentos de nosotras, a las 16, en Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA). A través de escenas fragmentadas, el texto revela los lazos invisibles entre la memoria, el cuerpo y la palabra, construyendo un mosaico emocional donde lo individual y lo colectivo se entrelazan. La puesta propone un recorrido sensible por aquello que permanece, se quiebra o se transforma cuando una mujer se enfrenta a su propia historia. Dramaturgia y dirección: Klau Anghilante. Actúan: Fany Álvarez, Paloma Castro, Ro Ferro, Lucía Pérez, Delfi Tossoni, Sabrina Tracchia.

Marathon, a las 17.30, en La Carpintería (Jean Jaures 858, CABA). Buenos Aires, década del 30. Tango y crisis. Cinco parejas que llevan horas, días, participando de un concurso de baile, con la promesa de un premio desconocido, danzan en círculos interminables. Un animador y un guardaespaldas sostienen la maquinaria infrahumana a la que los participantes se sometieron por voluntad propia, y una mujer misteriosa llega a medianoche generando confusión. Actúan: Francisco Barral, Chano Itzcovich, Agustín Malec, Felipe Mariuzzi Szekely, Milo Messina, Milagros Mocellini, Ivo Navarro, Ciro Pomposiello, Delfina Rey, Camilo Sanchez Nistal, Lucía Tucci Giménez, Ione Marina Ullúa, Paloma Urquiza. Actores reemplazo: Emanuel Cacace. Dirección: Cinthia Demarco.

Solo llamé para decirte que te amo, a las 18 en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Patricia vive con sus hijos mellizos, su madre, su hermana y la novia de uno de los hijos. Ella lleva la casa adelante. Hoy recibirá un llamado que cambiará su vida para siempre. Dramaturgia y dirección: Nelson Valente. Actúan: Ramiro Delgado, Julia Dorto, Mayra Homar, Juan Pablo Kexel, Marianela Pensado, Julian Ponce Campos, Silvia Villazur.

Puerta grande, a las 17.30, en El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530, CABA). Puerta Grande es la historia de dos amigas a través del tiempo y un suceso inesperado que cambió sus rumbos para siempre. ¿Cómo habitar el espacio vacio que deja la pérdida? ¿Cómo entender que hay movimientos que ocurren aun a pesar de que nosotros no podamos notarlos? Dramaturgia: Camila Perez De Francia, Abril Vergara. Actúan: Camila Perez De Francia, Abril Vergara. Música: Maria Bernard, Belén Mandic. Dirección general: Marcelo Albamonte. Composición Musical: Martina Scheveloff.

La tortuga de Darwin, a las 18 en CELCIT (Moreno 431, CABA). Harriet Robinson, una señora de edad avanzada muy peculiar, se presenta una noche en el estudio de un historiador. Trae una inesperada e impactante propuesta que pondrá en crisis no solo las vidas del historiador y su esposa sino también la del médico que eventualmente la asistirá. Un final sorprendente y desopilante revelará que nada está escrito hasta la última palabra. Idea: Juan Mayorga. Actúan: Mariana Arrupe, Ana María Castel, Nahuel López, Mario Mahler. Dirección: Sara Mon.

Las mujeres entre los hielos, a las 19, en La Maza Teatro (Maza 908, CABA). Tres mujeres han abandonado la base en Alaska, donde vivían con sus esposos
científicos. Ahora habitan un espacio indefinido, atemporal, en el cual evocany reconstruyen ese territorio perdido, sus personas, sus texturas, a ellas mismas. Dramaturgia: Agustina Muñoz. Actúan: Luz Belén Dieguez, Alejandra Moreno, Virginia Vallés. Dirección: Claudio Yanes.

Varsovia 1944, a las 19.30, en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Cuando su abuelo muere, Lucas decide reconstruir la historia de su familia polaca para contarle a su madre y descubre quienes fueron sus antepasados: los heroicos Chicos de Varsovia, niños protagonistas del más sangriento levantamiento contra la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial. Un viaje familiar hacia el pasado, una canción de cuna al reves, Varsovia 1944 es una experiencia sobre la identidad, los escombros y especialmente, sobre la esperanza. Sobre textos de: Ana Wajszczuk. Dramaturgia: Dennis Smith. Actúan: Cristina Dramisino, Lourdes Invierno, Maia Muravchik, Dennis Smith. Música: Dennis Smith. Dirección: Dennis Smith.

Lunes 3

Yo no duermo la siesta, a las 20, en Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA). A Natalí la llevan a pasar el día a la casa de su vecina Rita para resguardarla del difícil momento que se está viviendo en su casa. Sin embargo, en la casa de Rita, las cosas tampoco están como se esperaba. Una madre que trabaja. Un tío trepado a un árbol. Una empleada doméstica. Una motito que no arranca. Una historia de amor atravesada por ese territorio que excede lo geográfico y tiene siempre su propio paisaje, que es la infancia. Dramaturgia y dirección: Paula Marull. Actúan: Agustina Cabo, Sandra Grandinetti, Lu Grasso, María Marull, Marcelo Pozzi, William Prociuk.

Civilización, a las 20, en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). Buenos Aires, 1792. Arde el teatro de la Ranchería y las llamas iluminan la noche virreinal. En su espantada huida, dos grotescas damas pierden el rumbo. Dejan atrás una tercera hermana mestiza a quien dan por muerta en el siniestro. Caminan solas por una llanura encharcada, entre pajonales y alimañas. Añoran la civilización, la cálida urbanidad europea que les fuera legada por sus padres hispanos. Pero la impostura declina: toda tragedia esconde una traición y la verdad les pisa los talones. Autoría: Mariano Saba. Actúan: Julieta Brito, Pablo Fusco, Andrea Nussembaum, María Inés Sancerni, Mariano Sayavedra. Dirección: Lorena Vega.

Decile que vuelva, a las 21, repite los martes a la misma hora, en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Una obra sobre el apego. Dirección: Toto Castiñeiras. Actúa : Lucero Abbate , Sol Airaldi , Andrés Ángel Soto , Octavio Barna , Ignacio Blanco Delia , Ian Bounos , Micaela Cabovianco , Marina Cabral , Aníbal Cabrera , Paz Camelli , Vera Carnevale , Mariana Castro , Natalia Cavallaro , Paula Antonella Cervi , Julio César Sánchez , María Corina Barrera , Luna Demaria , Belén Domínguez , Carlos Ernesto Casella , Tomás Fridman , Candela Frojan , Sebastián García , Simón Martín Gómez Peña , Nadin Jezabel Gulman , Melina Gutiérrez , Mercedes Lence , Angie Llauradó , Adriana Louvet , Catalina Mancini , Matías Marta , Lautaro Matute , Anahí Medrano , Carla Mollo , Natalia Morelli , Clara Moyano , Mariana Musso. , Gianna Muzio , Catalina Odriozola , Noelia Perea , Leonela Petrizzo , Lucia Revello , Jorge Rojas , Nicolle Scher , Lu Siquiroff , Martin Tassero , Paula Tortorella , Lucas Vergara , Leila Zylberberg.

Cuadernos del triunfo, a las 20.30, en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). Teresa encuentra un cuaderno marca Triunfo de hace treinta años, aparentemente vacío, pero en el que descubre finalmente tres escritos anónimos con notas suicidas, pensamientos íntimos marcados por la desesperación, y un poema que afirma: “vivir no es solo respirar, vivir es amar con un sentido. Un sentido de ser, tener, gozar, pensar que mañana será maravilloso. Dramaturgia y dirección: Tomás Masariche. Intérpretes: Carmen Baliero, Almudena González.

Martes 4

Suavecita, a las 20.30, en Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA). Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja el rumor corre a sus espaldas. Erotismo, ciencia ficción y misterio se mezclan en su relato mientras descubre que su don es más grande de lo que imagina. Algunas escenas tienen un efecto estroboscópico que puede causar incomodidad para los espectadores fotosensibles. Dramaturgia y dirección: Martin Bontempo. Actúan: Camila Peralta.

Magia Blanca, a las 20.45, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Blanca parece haber nacido en el lugar y el momento equivocados. La necesidad de abortar es, sin saberlo, la excusa perfecta para salir a buscar su propia identidad. Ambientada en la Argentina de los 90, escrita en verso y con las canciones de Turf como estandarte, esta obra de teatro musical nos sumerge en un universo rockero donde nadie es ajeno ni a la poesía ni a la corrupción. Idea original : Nathalie Cabirón , Juan Martín Delgado. Intérpretes: Azul “achu” Mazzeo , Lázaro Balista , Felipe Bou Abdo , Diego Bros , Natalia Cociuffo , Melisa De Miguel , Santiago Agustín DI Gangi , Antonella Fittipaldi , Ramiro Gelvez , Gustavo Monje , Julia Montilengo , Lucia Perdigón , Camila Rosenfeld. Dirección general: Juan Martín Delgado.

Magia Blanca

No hay que llorar, a las 21, en Nün Teatro Bar (J. Ramírez de Velasco 419, CABA). Una Familia se reúne por el cumpleaños número 80 de su madre, pero lo que parecía un festejo, se transforma en la aparición de viejos resentimientos, tensiones económicas y frustraciones familiares que salen a la luz. Actúan: Maria Cruz Carot, Matias Filgueira, Nicolás Mizrahi, Marian Morelli, Silvia Villazur, Mavy Yunes. Dirección: Lizardo Laphitz.

Miércoles 5

Los pilares de la sociedad, a las 20, repite los jueves, viernes, sábados y domingos a la misma hora, en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659, CABA). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero tras la fachada moral se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Con Los pilares de la sociedad Henrik Ibsen comenzó su período de realismo crítico con el que denunciaba la hipocresía moral y social de la burguesía de su tiempo. Este nuevo acercamiento no solo pone el acento en las circunstancias políticas y sociales sino también en ese borde del precipicio, en esa puesta en abismo que reclama el melodrama para que, gracias a la acción, las cosas finalmente cambien. Autoría: Henrik Ibsen. Adaptación: Juan Carlos Fontana, Martín Seefeld, Carolina Solari, Jorge Suarez. Actúan: Antonia Bengoechea, Mara Bestelli, Alfredo Castellani, Daniela Catz, Gerardo Chendo, Lolo Crespo, Pablo Finamore, Susana Giannone, Donata Girotti, Luis Longhi, Edgardo Moreira, Gilda Scarpetta, Martín Seefeld, Agustín Suárez, Fernando Sureda, Eleonora Wexler. Dirección general: Jorge Suarez.

Los pilares de la sociedad

Donde quieras estar, a las 20.30 en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). María y Pedro se encuentran en un parque. Entre palabras y sonidos, el tiempo pasa mientras podría pasar otra cosa. Un zorzal, un gorrión y un vestido que no llega. La espera se mezcla con la inquietud de no saber si el otro va a aparecer. Dramaturgia: Federico Buso. Actúan: Federico Buso, Silvina Katz. Dirección: Martín Goldber.

La mate porque era tuya, a las 20.30, en Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA). En una delirante sesión de terapia, Jaime Marquez, un supuesto psicópata, relata su caótica vida marcada por una madre dominante, un matrimonio desastroso y una hija rebelde. Entre recuerdos absurdos, discusiones disparatadas y apariciones inesperadas, la obra mezcla humor negro y sátira para exponer, con ritmo vertiginoso, lo tragicómico de las relaciones humanas. Actúan: Jonathan Ismael Blanco, Gala Cimarelli, Laura Mondino, Santiago Poblette, Lucas Portillo, Fernanda Rodríguez, Felicitas Sorsaburu, Carola Torrens. Dirección: Andrés Rodríguez.

RelacionadoPublicaciones

Operación Contención: la ofensiva policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro desata conmoción y críticas en Brasil
Actualidad

Operación Contención: la ofensiva policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro desata conmoción y críticas en Brasil

29 octubre, 2025
¡Música Maestro!
Destacados

¡Música Maestro!

29 octubre, 2025
Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima
Agronegocios

COP30 de Belém: una oportunidad para mostrar que la agricultura argentina es parte de la solución

28 octubre, 2025
Empresa de agricultura digital obtiene una inversión de 1,6 millones de euros
Agronegocios

El mercado de fertilizantes: más de la mitad de lo que se usa en Argentina es importado

28 octubre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión