El Gobierno lanzó la mesa sectorial de metalmecánica con la que busca fortalecer la competitividad del sector en el mercado interno, potenciar las exportaciones y fomentar la incorporación de mayor innovación y tecnología con foco en cuatro segmentos de la industria metalmecánica: procesos metálicos (fundición de acero y aluminio, y forja, prensado estampado y laminado), artefactos y equipamiento eléctrico (conductores de cables y equipos de iluminación, entre otros), maquinaria y equipos industriales (de uso general y especial para distintas industrias) y tecnología médica.
En la reunión, encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se acordó un nuevo encuentro para el viernes de la semana próxima, contó con la participación de autoridades de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la Cámara del Forjado (CAFOR), la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (Cipibic), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores Mineros, Metalúrgicos y Mecánicos de la República Argentina (Asimra), entre otros actores, se acordaron tres ejes de trabajo para cada uno de los segmentos:
- Exportaciones: desarrollo de nuevos mercados y acompañamiento a PyMEs, reducción de costos de exportación, certificación de normas y pre y post financiamiento de exportaciones.
- Innovación y tecnología: proveedores y calidad, red I+D+i e, gestión y modernización tecnológica.
- Mercado interno y fortalecimiento industrial: cadena de valor (insumos y reglamentos técnicos), ley compre argentino y desarrollo de proveedores, aspectos tributarios y el bono de bienes de capital, así como diversas temáticas laborales vinculadas a costos no salariales y capacitación, entre otros.
Durante la reunión las autoridades de Adimra describieron la situación que atraviesan las pymes metalúrgicas. Por un lado, plantearon que las empresas vinculadas a sectores como maquinaria agrícola, acoplados y semirremolques, y ligadas a la cadena de valor de la construcción, en el promedio recuperaron los niveles de producción previos a la pandemia. Por el otro, aclararon que la situación que llevan adelante empresas vinculadas a la cadena de valor de petróleo y gas, minería, entre otras, todavía no se recuperó y atraviesa una situación delicada. El Gobierno confirmó en este sentido que se conformará un espacio de diálogo específicamente para resolver la agenda del petróleo y gas, así como revisar esquemas que actualmente permiten la importación de bienes usados.
El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, destacó “la decisión del Gobierno de crear mesas de diálogo para buscar soluciones para la grave crisis que atraviesa el sector” y confió en que “en los próximos encuentros se puedan elaborar propuestas concretas para ser evaluadas en conjunto”.
Ammaturo se refirió de este modo tras participar de la mesa metalmecánica convocada por el Gobierno nacional en el marco del acuerdo económico y social: “Es la primera mesa metalmecánica que retoma los ámbitos de diálogo y de encuentro y eso muestra la importancia que tiene el sector y la metalurgia en general, como motor productivo de la industria”.
.