• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

COP30 de Belém: una oportunidad para mostrar que la agricultura argentina es parte de la solución

El Ágora Por El Ágora
28 octubre, 2025
22 0
0
Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima

Cambio climatico ambiente

38
VIEWS

Más de 30 entidades del sector agroindustrial destacaron el rol del país en la seguridad alimentaria global y la lucha contra el cambio climático.

De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre, más de 30 entidades de la cadena agroindustrial argentina difundieron un documento conjunto en el que remarcan la necesidad de fortalecer el multilateralismo y defender la producción agroalimentaria sostenible.

En un contexto internacional desafiante, donde 673 millones de personas sufren hambre crónica según la FAO y el cambio climático amenaza la estabilidad ambiental y productiva global, el sector agroindustrial argentino plantea que la agricultura “fue, es y seguirá siendo parte de la solución”, al proveer alimentos, bioenergías y fibras de manera sustentable.

El texto —suscripto por organizaciones como la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, MAIZAR, ACSOJA, CIAFA y el Consejo Agroindustrial Argentino, entre otras— sostiene que los problemas globales requieren soluciones globales, y que el multilateralismo es el único camino posible para enfrentar los desafíos alimentarios y ambientales sin imponer modelos productivos únicos ni regulaciones unilaterales.

El documento también destaca que no hay seguridad alimentaria sin una agricultura productiva y un comercio fluido, advierte sobre las consecuencias de las medidas restrictivas y subraya la necesidad de avanzar hacia reglas internacionales equilibradas para el desarrollo de bioenergías y mecanismos de créditos de carbono con base científica y acceso equitativo para todos los países.

Respecto al cambio climático, las entidades remarcan que el sector agropecuario —que incluye agricultura, bosques y otros usos del suelo— representa el 22% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero al mismo tiempo es el único capaz de absorber carbono, actuando como un sumidero natural bajo las condiciones adecuadas. “La agroindustria no es el principal responsable del cambio climático, sino parte de su solución”, señala el documento.

Entre los ejes propuestos, se destacan además la promoción de pagos por servicios ecosistémicos, el reconocimiento internacional a las buenas prácticas agropecuarias y el fortalecimiento de un sistema de comercio sin distorsiones ni barreras que permita transportar alimentos desde regiones excedentarias hacia aquellas deficitarias.

Para el sector, la COP30 representa una oportunidad para que Argentina reafirme su liderazgo en producción sustentable y plantee ante la comunidad internacional su aporte a la seguridad alimentaria global, a través de un modelo agroindustrial innovador, tecnológicamente avanzado y comprometido con la sostenibilidad.

Etiquetas: cambio climáticoCOP30

RelacionadoPublicaciones

El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta
Actualidad

El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta

19 septiembre, 2024
Cambio climático: La capa de ozono sigue en vías de recuperación
Actualidad

Cambio climático: La capa de ozono sigue en vías de recuperación

16 septiembre, 2024
Impulsan la FAO y CIMMYT cultivos nutritivos y resilientes al clima
Agronegocios

Impulsan la FAO y CIMMYT cultivos nutritivos y resilientes al clima

30 julio, 2024
Castagnani: como productores “buscamos equilibrar continuamente el incremento de nuestra eficiencia productiva respetando el ambiente” 
Agronegocios

Castagnani: como productores “buscamos equilibrar continuamente el incremento de nuestra eficiencia productiva respetando el ambiente” 

19 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión