• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El campo durante la Jornada de Demanda solicitó “señales claras”

El Ágora Por El Ágora
13 julio, 2022
83 3
0
El campo durante la Jornada de Demanda solicitó “señales claras”
70
Compartido
145
VIEWS

Convocada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), se llevó adelante hoy la Jornada Federal de Demanda con cese de comercialización por 24 horas. La actividad incluyó cientos de manifestaciones, volanteadas, actos y actividades en plazas y a la vera de las rutas en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos. En la última, los integrantes de la CEEA participaron de la caravana realizada por la RN 14 desde el km 83 hasta el cruce con la RN 16, donde se llevó adelante el acto al mediodía.

Durante el acto se leyó una proclama elaborada por la Comisión de Enlace de Entre Ríos, luego de lo cual Elbio Laucirica (Coninagro), Jorge Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA) y Nicolás Pino (SRA) dirigieron sus palabras a los presentes. En sus discursos remarcaron que el campo es parte de la solución a los problemas de la Argentina y que el sector quiere y puede ser protagonista.

“El Gobierno debe ver al campo como una fuente de desarrollo y crecimiento y no como una fuente de recursos fiscales que cuando quiere plata le echa mano al campo. Es importante dar señales claras”, sostuvo Chemes durante la Asamblea y solicitó que es necesario que “terminen de pensar que somos terratenientes, que queremos hacernos cada día más ricos y buscamos rentas extraordinarias. Estamos acá para hacer un acto de Justicia, para demandar al Gobierno políticas serias, que generen previsibilidad y confianza que nos va a permitir invertir; sin confianza no vamos a ningún lado”.

A su turno,el presidente de FAA, Carlos Achetoni, enfatizó que “uno siente una profunda tristeza de tener que hacer estos actos y que por ahí parece que estuviéramos montando una escenografía… y se encuentra con que la política ‘no sabe por qué estamos haciendo esto’. Vamos muchachos… cómo que no saben porque estamos haciendo esto ¡estamos haciendo esto porque vivieron haciendo escenas de peleas, generando una incertidumbre total en la Argentina! Y no solo a la gente del campo, a todos los actores de la sociedad argentina les transmitieron esta incertidumbre que no sabían adónde paraba. En los últimos días paró cuando hicieron ir a dos ministros. Y ahora cambia la escena, el golpista es otro, el destituyente es otro…”

Hubo coincidencia en resaltar los graves problemas que afectan a los productores agropecuarios de todo el país, tales como la falta o sobreprecios en los combustibles, la creciente inflación, el cambio de reglas de juego, la falta de financiamiento, falta de políticas de estado para que el productor tenga previsibilidad para poder producir más, entre otras, así como también a todos los argentinos, como el incremento de las cifras de la pobreza, la incertidumbre política y económica y la pérdida del poder adquisitivo, por citar algunos ejemplos.

El titular de la SRA consideró que le “hubiese encantado que haya más figuras de la política, porque cuando uno demanda es porque también tiene para ofrecer. Tenemos mucho para dar, y para eso todo debemos cumplir un rol en la sociedad, y el Estado también tiene que cumplir con nosotros. Sino, nos convertimos en un bolsillo de payaso, en una caja abierta, que da y da sin recibir nada”.

Los diputados nacionales Diego Santilli, Rogelio Frigerio y la senadora nacional Carolina Losada estuvieron presentes en el encuentro. Santilli analizó que los manifestantes “piden que haya gasoil, que haya previsibilidad. No podés producir con todas estas trabas. El 40% de las exportaciones salen de la provincia de Buenos Aires. 128 de los 135 municipios que tiene la Provincia son agrícola-industriales. Está claro que ahí está el trabajo y el desarrollo de la Argentina que puede salir adelante”.

Por su parte, Losada dijo: “Hay enojo porque el kirchnerismo tomó al campo como su caja fiscal. No se dan cuenta de lo necesario que es apoyar al campo para que produzca más. 

Rafaela – Santa Fe
Santa Rosa- La Pampa
Pehuajó- Buenos Aires
Chivilcoy Buenos Aires
Horacio Salaverri, Pte de Carbap en Chivilcoy

La modalidad de protesta de la Mesa de Enlace fue criticada por funcionarios del Gobierno nacional, en una serie de cuestionamientos que comenzó esta mañana con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien fundamentó su desacuerdo en que la protesta “no conduce a nada”.

En términos similares se expresaron la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, dijo este miércoles en Casa de Gobierno que no está de acuerdo con el cese de comercialización que realizan las entidades patronales del agro que integran la Mesa de Enlace. Comentó también: “Tampoco hoy se está hablando de poner retenciones al campo y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dijo que no se ponen retenciones al campo. Así que muchas veces no entiendo los motivos por los que se hace el paro”.

Etiquetas: Entre Ríosmesa de enlacemovilizaciones

RelacionadoPublicaciones

Diarrea neonatal: una enemiga que puede afectar hasta al 60% del ganado provocando pérdidas millonarias
Agronegocios

Pérdidas estimadas en casi USD100 millones por la garrapata en el ganado entrerriano

2 octubre, 2025
Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos
Agronegocios

Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos

12 agosto, 2025
Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas
Agronegocios

Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas

11 agosto, 2025
La Mesa de Enlace se encontrará con Milei con agenda abierta y eje en las retenciones
Agronegocios

La Mesa de Enlace se encontrará con Milei con agenda abierta y eje en las retenciones

13 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión