• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, octubre 20, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentó un 8,5% en diciembre

El Ágora Por El Ágora
26 enero, 2025
35 2
0
El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentó un 8,5% en diciembre
63
VIEWS

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró un incremento del 8,5% en diciembre de 2024 respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este aumento estuvo impulsado principalmente por el capítulo “Mano de obra”, que subió un 17,6%, seguido de “Gastos generales” con un 4,8% y “Materiales”, que presentó un alza más moderada del 0,9%.

El incremento en la mano de obra se debe, en gran parte, a los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en noviembre de 2024. Este ajuste incluyó una asignación no remunerativa y extraordinaria, impactando también en los costos asociados al personal de vigilancia, un componente relevante de los gastos generales.

En términos interanuales, el ICC acumuló una suba del 91,4% durante 2024, con la mano de obra destacándose como el factor de mayor incidencia, al alcanzar un incremento del 151,8%. Por su parte, los materiales subieron un 47,4%, mientras que los gastos generales crecieron un 134%.

El informe también revela disparidades en las variaciones de costos por ítem de obra. Albañilería, con un alza mensual del 14,3%, lideró los incrementos en diciembre, seguida por estructura (12,3%) y movimiento de tierra (7,0%). En contraste, los menores aumentos se registraron en carpintería metálica (0,1%) y pintura (0,6%).

Mientras que los materiales mostraron variaciones moderadas, destacándose los aumentos en mesadas de granito (3,5%) y pisos de alfombra (3,2%), mientras que productos metálicos como caños de hierro y cables eléctricos experimentaron bajas del 1,8% y 1,7%, respectivamente.

Finalmente, el informe del INDEC subraya que los costos de servicios, como el alquiler de maquinarias y equipos, también mostraron fluctuaciones significativas. Los valores de alquiler de camiones volcadores crecieron un 4,5%, y los de retroexcavadoras, un 2,1%, reflejando las presiones inflacionarias que afectan a todo el sector de la construcción.

En ese sentido, Fernando Belvedere, martillero público y titular de EFEBE Propiedades señaló que “el aumento sostenido de los costos de construcción refleja las presiones inflacionarias que enfrenta el sector, impactando de inmediato en el mercado inmobiliario. En Avellaneda, donde operamos intensamente, estos incrementos afectan tanto a desarrolladores como a compradores”.  

“Los desarrolladores enfrentan costos más altos que pueden ralentizar proyectos o elevar precios, mientras los compradores lidian con precios más altos y una oferta que no siempre acompaña la demanda”, agregó Belvedere.  

Por último, el titular de EFEBE destacó la importancia de adaptarse al escenario actual: “Nuestro compromiso es brindar asesoramiento profesional para encontrar soluciones a medida, equilibrando expectativas y sosteniendo la actividad del mercado”.

Etiquetas: CONSTRUCCIÓNINDECmaterialesUOCRA

RelacionadoPublicaciones

El FMI levantó la declaración de censura impuesta a la Argentina
Actualidad

INDEC: la pobreza bajó 6,5% en el primer semestre del año

25 septiembre, 2025
Inflación en agosto: el IPC subió 1,9% y la interanual se ubicó en 33,6%
Actualidad

Inflación en agosto: el IPC subió 1,9% y la interanual se ubicó en 33,6%

10 septiembre, 2025
¿Qué pasó con la pobreza en el 2024?
Actualidad

INDEC: los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio

13 agosto, 2025
Pino: “Si no hay inversión en infraestructura es una utopía pedir una mejora en producción”
Agronegocios

Pino: “Si no hay inversión en infraestructura es una utopía pedir una mejora en producción”

20 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión